· Creaciones originales de los coreógrafos Mauricio Nava, Abigaíl Jara y Antonio Salinas.
· Del 24 de febrero al 4 de marzo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.
· Bajo la dirección artística de Raúl Parra.
Tres = Seis frecuencias abiertas, voces, rostros y recorridos (las danzas de la danza contemporánea mexicana) es el título de la nueva temporada de presentaciones que, el naciente Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ofrecerá en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, del viernes 24 de febrero al domingo 4 de marzo de 2012.
Este programa de danza contemporánea fue diseñado en dos bloques estructurados por tres piezas coreográficas cada uno; el primero, estrenado el pasado mes de diciembre presentó creaciones de los coreógrafos Rolando Beattie (Oaxaca), Marco Antonio Silva (México, D.F.) y Adriana Castaños (Sonora), y el segundo a estrenarse en esta ocasión, está compuesto por obras de Mauricio Nava (Guanajuato), Abigaíl Jara (Nuevo León) y Antonio Salinas (México, D.F.).
Sumando un total de seis obras inéditas de distintos coreógrafos que radican en su mayoría en el interior de la República Mexicana, el programa “Tres = Seis frecuencias abiertas, voces, rostros y recorridos” responde a la necesidad de exponer parte de la diversidad de estilos artísticos con que cuenta nuestro país, y busca mostrar una parte de “las distintas voces, rostros y recorridos que conforman las danzas de la Danza Contemporánea Mexicana”.
“Segunda piel” de Abigail Jara, aborda la búsqueda de la identidad personal como ese camino que todo Ser Humano toma en algún momento de su vida a partir de una pregunta universal: ¿quién soy?, punto de partida de un largo camino a transitar, para llegar a definir las características que nos determinan como individuos. En esta pieza, la coreógrafa explora la utilización del vestuario como “una máscara que utilizamos para proyectar lo que deseamos que los otros piensen sobre nosotros” y a través de éste, explora el tema de la identidad y de la pertenencia.
Acompañan a Jara en esta creación: César Gándara en la dramaturgia y textos, Ángel Sánchez en el diseño sonoro, Mijail Rojas en el diseño y realización de escenografía y preparación corporal; y en el diseño de iluminación Mauricio Ascencio, quien colabora con ella en el diseño y realización de vestuario.
Continuando el programa, de Mauricio Nava se presentará “Tres puntos suspensivos”, obra de compleja composición coreográfica que “retrata justamente esos momentos en la vida de un Ser Humano en los que…” todo puede suceder.
Dirigidos por Nava, seis intérpretes ejecutan un trío dancístico alternando en escena y simultáneamente, para representar la vida como “una puerta abierta a algo desconocido” comenta el coreógrafo, para quien tres puntos suspensivos son “un discurso que no ha terminado y que cualquiera puede complementar”.
La música de esta pieza es composición original de Mauricio Nava, la realización de dispositivos periféricos de iluminación están a cargo de Eduardo Nava, y el video escénico de César Guevara.
Para finalizar el programa, se interpretará la pieza “Lo” de Antonio Salinas, trabajo escénico desarrollado a partir de un diálogo horizontal con catorce bailarines, en torno a algunas inquietudes del artista por problemáticas actuales como la “enfermedad por la celebridad”.
En este montaje se aborda esa necesidad, muy genuina y compleja del Ser Humano por ser reconocido y aceptado, que nos lleva a crear falsas identidades para ser “ese” que suponemos se debe ser; a través de múltiples “acciones performáticas” de danza, textos y voz, el artista busca cuestionar la identidad y el qué es ser.
En esta creación dirigida por Antonio Salinas, el diseño de iluminación y vestuario corre a cargo de Mauricio Ascencio, y en la asistencia de dirección y coreografía colabora Paula Rechtman Bulajic.
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) del Instituto Nacional de Bellas Artes surgió atendiendo las necesidades de la comunidad dancística; ha sido concebido desde su origen, como un espacio para la creación, el intercambio y la difusión de las diversas expresiones dancísticas de nuestro país. Busca emprender acciones que eleven el nivel técnico y artístico de los bailarines, fomente y estimule la creación y producción de obra coreográfica, así como la co-producción con grupos, compañías e instituciones del interior de la República, evitando la centralización y abriendo el espacio a la diversidad dancística y a las distintas líneas y tendencias artísticas.
El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), presenta la nueva temporada de estrenos del programa “Tres = Seis frecuencias abiertas, voces, rostros y recorridos (las danzas de la danza contemporánea mexicana)”, del viernes 24 de febrero al domingo 4 de marzo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.
© INBA