El escritor participará en Tres sonetos (Horas de junio), de Silvestre Revueltas. Incluye el programa dos obras de Shostakóvich; Alban Gerhardt, solista invitado. Viernes 14 y domingo 16 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
El poeta Eduardo Lizalde, conocido como El Tigre, por la aparición recurrente de este animal en su obra poética, escrita en este sentido bajo la influencia de William Blake y Jorge Luis Borges, pero también por sus lecturas infantiles de ciertas narraciones de Salgari y Kipling, participa como narrador en el Concierto 23 de la Temporada 2011 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Tres sonetos (Hora de junio), de Silvestre Revueltas, es la obra en la que el maestro Lizalde ofrecerá su arte. Se trata de sonetos puramente instrumentales que, a juicio de los intérpretes, pueden ser acompañados por la declamación de los poemas del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, como sucederá en esta ocasión.
Tres sonetos está integrado por igual número de breves piezas instrumentales, inspiradas en tres poemas de la colección Hora de junio (1937), de Pellicer. El primero de ellos, marcado Lento, se refiere al poema Vuelvo a ti, soledad, agua vacía; el segundo, otro Lento, está inspirado en Junio me dio la voz, la silenciosa música de callar un sentimiento; el tercero es un Allegretto basado en el poema Era mi corazón piedra de río.
En años recientes se ha generado un nuevo y justificado interés en el rescate y difusión de numerosas partituras de Revueltas que, al ser puestas en contacto con el público y la crítica, permiten construir un perfil más completo del compositor de Durango. Tal es del caso de Tres sonetos (Hora de junio).
Bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto, el programa incluye también, de Dmitri Shostakóvich, el Concierto para violonchelo y orquesta núm. 1 en Mi Bemol Mayor, con la participación solista del violonchelista alemán Alban Gerhardt, quien además de su permanente compromiso con la música nueva, realiza una importante labor de rescate de obras olvidadas para violonchelo de otras épocas.
Como activo recitalista, Gerhardt ha colaborado con músicos del calibre de Lisa Batiashvili, Thomas Larcher, Cecile Licad, Steven Osborne, Emmanuel Pahud, Arabella Steinbacher, Christian Tetzlaff, Lars Vogt y Tabea Zimmermann. Es invitado frecuente a festivales como los del Wigmore Hall de Londres, la Filarmonía de Berlín, el Suntory Hall de Tokio, el Châtelet de París, y ha tocado bajo las batutas de los principales directores de la actualidad.
Como tantas otras obras de la historia de la música, el Primer concierto para violonchelo, de Shostakóvich, debe su existencia a la presencia cercana de un gran intérprete: el espléndido violonchelista Mstislav Rostropovich, quien fue amigo cercano de Shostakóvich y uno de sus intérpretes más comprometidos.
Así, Shostakóvich dedicó esta obra a Rostropovich, quien fue el encargado de estrenarla en la ciudad de Leningrado el 4 de octubre de 1959, con la Orquesta Filarmónica Estatal de Leningrado, dirigida por Evgeny Mravinsky, otro gran intérprete de la música del compositor ruso.
El programa se complementa con la Sinfonía Núm. 10 en mi menor. Op. 93, también de Dmitri Shostakóvich. En 1953 se celebraron los 250 años de la fundación de Leningrado, ciudad natal del compositor, y el 17 de diciembre de ese año Evgeny Mravinsky dirigió a la Filarmónica de Leningrado en el estreno de la Décima sinfonía de Shostakóvich, quien con esta obra obtenía una triple victoria: celebraba a la ciudad que lo viera nacer, exorcizaba y enterraba al fantasma de Stalin, y reafirmaba con música su triunfo personal.
Este concierto se realizará el viernes 14 de octubre a las 20:00 horas y el domingo 16 a las 12:15 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
FUENTE INBA