Actividades Paralelas de la muestra retrofutura, Rafael Coronel

  • Actividades gratuitas y para todo público.

  • Próximo taller el domingo 6 de noviembre.

En el contexto de la retrospectiva que se le dedica al artista mexicano Rafael Coronel, el Museo del Palacio de Bellas Artes adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes ofrece al público, de forma gratuita, una serie de talleres a través de los cuales, el público se podrán acercar a la producción del artista.

Para la retrospectiva Retrofutura. Rafael Coronel, el Museo del Palacio de Bellas Artes, organizó cuatro talleres en los que se intentó abarcar diversas etapas del pintor como la composición y el color, la mancha y el arte informal.

Este pasado fin de semana correspondió a luces y sombra y el próximo domingo 6 de noviembre, se llevará a cabo el último taller:monotipo, técnica que el pintor mexicano utiliza en sus obras.

La tallerista Wendy Cárdenas explicó que con estas actividades el público de todas las edades puede conocer mejor al artista y su obra: “El público se sensibiliza y acerca de manera distinta a la muestra. Los talleres consisten en una visita guiada, donde se conocen algunas obras específicas, y un taller que retoma algunos elementos de las obras o del autor”.

Este domingo 23 de octubre tocó el turno del taller Luces y sombras, en el que se hizo un recorrido por algunas obras del autor mexicano como El tlastoan y la niña de jerez, La mujer de jerez, Cabeza de María, El encandilado, al tiempo que la guía reseñó la biografía del autor y subrayó características de las técnicas que utiliza Coronel.

Una parte destacada del recorrido, fueron la serie de cartulinas en blanco y negro que pintó el artista mexicano para su segunda, exposición individual en el Salón de la Plástica Mexicana del INBA, en donde destaca el contraste de “luces y sombras”, que representa de forma expresionista distintos personajes o animales.

Entre estas obras, realizadas a finales de la década de los cincuenta, se encuentran Locos y Madame. Asimismo, se subrayaron los autorretratosAutorretrato en Nueva York, Autorretrato número 2, Autorretrato 3, Luis Cardoza y Aragón, en donde, a través de figuras geométricas y agitadas pinceladas, dan como resultado imágenes de apariencia abstracta.

La tallerista se detuvo en la última sección de la muestra, la cual presenta 18 obras que Rafael Coronel pintó ex profeso para Retrofutura, en la que se observan los elementos característicos de su estilo. Son una serie de retratos que pretende regresar al origen del oficio pictórico occidental, defender el caballete y los pinceles, abogar por la figuración y, como dice el artista, “recordar que aún hay gente por pintar”.

Finalmente, en la sala Paul Westheim, los participantes del taller hicieron un ejercicio jugando con el contraste blanco y negro, que fue uno de los medios que aplicó Coronel, principalmente durante la primera etapa en su producción y que también tiene relación con su producción actual.

El próximo taller versará sobre la técnica monotipo, que utiliza el artista mexicano; la cita será el próximo 6 de noviembre, sin ningún costo. Esta dirigido a personas de todas las edades.

FUENTE Y FOTOGRAFIAS INBA

Deja un comentario