Estreno de la obra Exposición en el Foro Shakespeare

[gigya width=»540″ height=»410″ src=»http://flash.picturetrail.com/pflicks/3/spflick.swf» quality=»high» flashvars=»ql=2&src1=http://pic60.picturetrail.com:80/VOL1780/11625875/flicks/1/8656551″ align=»middle» wmode=»transparent» allowScriptAccess=»sameDomain» ]

Estreno de la obra de teatro Exposición. Protagonizada por Ximena González Rubio, Mónica Dionne, Juan Carlos Barreto y Marco Treviño. Del autor Toni Martin y Dirigida por Marcelo Jaureguiberry.  Una producción de Mueca Se presenta en el Foro Shakespeare todos los Viernes, Sábados y Domingos.

El reconocido artista Roman Murray está a punto de inaugurar su última exposición. Las dudas que le creó la publicación de una mala crítica de su íntimo amigo –el crítico de arte David Barlow- le empujan a enfrentarse con el pasado y reencontrarse con un antiguo amor de juventud, la ahora senadora Julia Barlow, para que le apoye y le regale las orejas con elogios. Al darse cuenta que esto no pasa, Roman, crea una trama perversa en donde jugará con los sentimientos y las debilidades de su esposa Andrea Murray, y su mejor amigo David con dos únicos objetivos: satisfacer su autoestima y demostrar que él es un hombre exitoso.

Poco puede imaginar Roman que después de veinte años, Julia, aún resentida con él trama una venganza aún más cruel: ofrecerle a David la dirección del nuevo museo de Arte Contemporáneo de la ciudad.

Arte, repercusión pública, poder y relaciones personales se mezclan en esta historia de manipulación emocional para conseguir un único objetivo: el éxito ¿Pero todos los que están arriba y piensan haber tocado el cielo, realmente lo tocaron o simplemente lo creyeron? Exposición también habla de eso. De ese minúsculo mundo de hormigas que, por hacerse con una migaja de pan, creyeron haber conquistado el universo entero.

Juan Carlos Barreto cuenta con una larga trayectoria en los escenarios teatrales desde el teatro griego, los siglos de oro,hasta las nuevas tendencias escénicas. Obras como EDIPO REY de Sofocles. AMOR ES MAS LABERINTO de Sor Juana Ines de la Cruz. EL AVARO de Moliere. LA HIJO DE RAPPACCINI de Octavio PAZ. FRNKIE Y JOHNNY de Terrence McNally TRES OBRAS DE COPI EN MEXICO. EL METODO GRONHOLM de Jordi Galceran. GORDA de Neil Labute. Solo por mencionar algunas.  En Cine películas como QUEMAR LAS NAVES y BAJO LA SAL. Protagonista de la serie de tv XY ( nominado como mejor actor en el MONTE-CARLO TELEVISION FESTIVAL). Telenovelas como PARA VOLVER A AMAR. (Mejor actor antagónico premios TVyNOVELAS 2011). Premios  BRAVO 2011 en la misma categoría.

Marco Treviño se inicia como actor en 1976 en Guadalajara donde se forma líricamente actuando en 27 montajes entre los que destacan “El tío Vanya” de Chejov, “La secreta obscenidad de cada día” de Marco Antonio De La Parra y “La posadera” de Goldoni. Actúa en diversos cortometrajes como “Mano dura” de Rafael Lara y “El aguacate” de

Germán Lammers. En 1984 protagoniza su primera película “Doña Herlinda y su hijo” dirigido por Jaime Humberto Hermosillo. En 2000, emigra a la Ciudad de México donde trabaja en: largometrajes como “Malos Hábitos” de Simón Bross, “Hidalgo” de Antonio Serrano, “2033”de Francisco Laresgoiti y “Sueño del Caribe” de Hening

Carlsen; en telenovelas como “Mientras Haya Vida” y “Gitanas”; en series como “Capadocia” y “Las Aparicio”; en teatro actúa en “Fresas en Invierno”, “Secreto de Estado” y “Al filo de la navaja”.

Monica Dionne estudió actuación en el Núcleo de estudios teatrales(NET) con Raúl Quintanilla y posteriormente tomó clases con Ludwig Margules, Héctor Mendoza, Sergio Jiménez y Hugo Argüelles. En 1998 obtuvo la beca Fulbright para estudios de maestría en el programa del Actors Studio en el New School for Social Researchen NY. En 1999 participó en talleres en Spoleto, Italia auspiciados por LaMaMa Umbría con Rhodessa Jones y Franz Marÿnen, en el 2010 tomó clases con Joy Morris en Buenos Aires y en el 2010 y 2011 con Fernando Piernas.

• Teatro: Dirigida por Raúl Quintanilla: Crímenes del corazón de Beth Henley en el papel de Babe (1992) y Música de José Caballero(basado en textos de Mishima)(1998). Dirigida por Iona Weissberg: Oleanna de David Mamet(1994), Fantasía subterránea para mujer y violín escrita por ella misma(1996), La gaviota de Anton Chéjov en el papel de Masha(2002) y El diario de Ana Frank(2009)Dirigida por Martín Acosta: Naturaleza muerta y Marlon Brando de Humberto Leyva(1995), Superhéroes de la aldea global de Luis Mario Moncada con la Compañía Nacional de Teatro(1995), Visitas inesperadas de Verónica Langer(1996), Agua Blanca de John Jesurun(2001), Fausto: How I Rose de John Jesurun en el papel de Mefistófeles con la que se presentaron en el Festival Internacional Cervantino y en el BAM Festival de Nueva York(2004) y Festen de David Elridge en el papel de Helene(2006). Con otros directores: Las horas de Belén(a Book of Hours) de Catherine Sasamov dirigida por Ruth Maleczech con la compañia Mabou Mines de NY(1999), Talk Show de Jaime Chabaud dirigida por Mauricio García Lozano(2000), Después de la lluvia de Sergi Belbel dirigida por Rafael Sánchez Navarro(2001), El diván (10 darmaturgos franceses, 10 mexicanos, 20 actores para 20 espectadores) dirigida por Michel Didym presentada en el Festival Internacional Cervantino(2004), Los Monólogos de la vagina de Eve Ensler dirigida por Jaime Matarredona(2006), Croll de Ernesto Anaya dirigida por Jose Antonio Cordero(2007) y más recientemente en Un dios salvaje de Yasmina Reza dirigida por Javier Daulte(2010-2011) .

Cine: Llamando a un ángel dirigida por Héctor Rodríguez, Francisco Rodríguez y Rodolfo Guzmán(2008), Eros una vez María dirigida por Jesús Magaña(2007), Hasta el viento tiene miedo dirigida por Gustavo Moheno(2007), La prueba(ADN) dirigida por Mauricio Walerstein,(2006), Fantasías dirigida por Jorge Araujo (2004), Sexo, pudor y lágrimas dirigida por Antonio Serrano(2000), Guerrero negro dirigida por Raúl Araiza (1996) y más recientemente Travesía del desierto(2010) y Canon(2011) dirigidas por Mauricio Walerstein, Me late chocolate dirigida por Joaquín Bissner y Canela dirigida por Jordi Mariscal.

• Televisión: Series: Tiempo final(2009) y Correo de Inocentes(2011) Telenovelas: Secretos del alma prod Tv Azteca(2008), Madre Luna prod. RTI para Telemundo(2007), Amor en custodia prod. TvAzteca(2005), La otra mitad del sol prod. TvAzteca(2005), Mirada de mujer, el regreso prod. TvAzteca(2003), Lo que es el amor, prod.TvAzteca(2001), El tío Alberto prod.TvAzteca(2000), La casa del naranjo prod. TvAzteca(1998), Nada personal prod. Argos para TvAzteca(1996)Otros: Con permiso(conducción)(2003), Corto y queda y Corto circuito(programas de cortometrajes, conducción)(2004 y 2011) producidos por canal22,CONACULTA y dirigidos por José Antonio Cordero.

Ximena González Rubio Desde niña estuvo rodeada de artistas, intelectuales y grandes cineastas. A los 6 años empieza a estudiar Ballet Clásico en The Royal Academy of Ballet en la Ciudad de México por 12 anos. Comienza sus estudios de actuación en el Foro de la Rivera con el Maestro Luwick Margules; y continua con el Maestro José Luís Ibáñez en La Casa del Teatro, en 1998 ingresa al CEFAQ, en donde estudio con el Maestro Raúl Quintanilla y el Maestro Mendoza, ese mismo año debuta en televisión como antagonista en la telenovela “Azul Tequila” única telenovela mexicana que ha sido comprada por la BBC de Londres.

Ha trabajado con grandes directores como Jorge Fonz, Javier Patrón, Moisés Ortiz Urquidi, Luís Vélez y Humberto Zurita. En televisión ha participado en producciones como: Contrato de Amor, Corazón Partido, Al filo de la Ley y Gitanas entre otras. En 2007 después de actuar en el la película el “ Viaje de la Nonna”, se muda a la Ciudad de Nueva York en donde Ingresa al programa de Actuación del Método en el Instituto Lee Strasberg . Durante su estadía en esta ciudad realizó obras de teatro como : Golden Boy de Clifford Odettes, Petra Von Kant, de Fassbinder, Who’s Afraid of Virginia Wolf de Edgard Albee; A Streetcar Named Desire de Tennesse Williams.

Actuó y Co- produjo los cortometrajes: Barbie, Private Property y The War is Over”. También fue una de las productoras de la película Alamar, de su hermano Pedro González Rubio ganadora del Tiger Award, Festival de cine en Morelia entre muchos otros.

Ximena González-Rubio estelarizó junto a Gabriela de la Garza y Liz Gallardo la primera producción de Argos con Cadena Tres “ Las Aparicio”. Su última participación en teatro fue UN DIOS SALVAJE, y actualmente participa en la serie EL 8vo MANDAMIENTO.

FUENTE MUECA.

FOTOGRAFIA NINOTCHKA AGUILAR

VIDEO LAURA FLORES

Deja un comentario