Entregan premios a ganadores de Sexta Bienal de Diseño del INBA

  • Premiación y exhibición de trabajos de diseño mexicano.
  • Se concursó en tres categorías divididas en diversas disciplinas.
  • Estimular a profesionales y estudiantes de las carreras de Diseño, el objetivo.
  • Con el fin de reconocer a los creadores del diseño, así como estimular la formación de estudiantes de las carreras de Diseño en México, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Escuela de Diseño (EDINBA), convocaron a profesionales y estudiantes del diseño o estudios equivalentes, al certamen de la Sexta Bienal Nacional de Diseño 2011, cuya inscripción y recepción de trabajos concluyó el 2 de septiembre del presente año, recibiendo una copiosa participación en las siete categorías citadas en esta bienal, con un total de 386 registros de 19 estados de la República y el Distrito Federal.

Los participantes —profesionales y estudiantes del diseño y de disciplinas afines, mexicanos o extranjeros residentes en el país— participaron individualmente o en grupos, en tres Categorías que a su vez se dividieron en distintas disciplinas del diseño.

Para el segmento de los diseñadores profesionales se incluyeron las categorías regulares de: Diseño de Publicaciones, Diseño de Mobiliario,Diseño de Telas; así como la categoría especial de Diseño de Joyería. Resulta notable la participación de los trabajos para la categoría de publicaciones por la variedad de editoriales en las que se han visto involucrados los diseñadores, entre ellas destacan: Conaculta, Clío, Grijalbo, Planeta, SM, Arquine. Así también, los diseños de muebles, telas y joyería que dan muestra la creatividad e innovación del trabajo de los diseñadores, a través de los objetos presentados, los que se han producido en utilizando técnicas, tecnologías y materiales.

Así también, la Bienal presenta proyectos realizados por estudiantes de Diseño en las categorías de Proyecto de Vestuario, Trabajo Recepcional de Licenciatura en Diseño Gráfico y Proyecto de Identidad Corporativacon la participación de 15 universidades a nivel nacional. Los proyectos seleccionados son una pequeña muestra de los proyectos de diseño que se realizan los alumnos en distintas las instituciones educativas del país.

El cuerpo de jurados de cada categoría, estuvo integrado por reconocidos profesionales y académicos involucrados en la investigación, la producción y el desarrollo de los diseños, nacionales e internacionales, los cuales tuvieron la tarea de evaluar y seleccionar a los galardonados.

La ceremonia de premiación estuvo presidida por Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Instituto Nacional De Bellas Artes; Maricela Jacobo, subdirectora general de Educación e Investigación Artísticas del INBA;Berenice Miranda, directora de la Escuela de Diseño del INBA; Mónica Benítez, directora de Mercadotecnia y Tendencias para Joyería de Industrias Peñoles y representante del Cuerpo de Jurados; Alejandro Tapia, presidente del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño;Georgina Durán, presidenta de la Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, Encuadre y Juan Manuel Monjarráz, presidente de Quórum.

Los jurados, seleccionados, menciones y ganadores por categoría, en esta Bienal son:

Categorías regulares.

Diseño de Publicaciones.

Jurado: Peggy Espinosa (editora y diseñadora de Petra Ediciones); Adriana Esteve (diseñadora editorial y profesora); y Martí Soler (gerente editorial del Fondo de Cultura Económica).

Menciones:

  • Carolina Herrera Zamarrón. Por la publicación Manuel Ramos. Fervores y epifanías en el México moderno.
  • Héctor Montes de Oca Garrido. Por la publicación Transición.

Tercer lugar: Yara Helena Almoina del Cueto. Por la publicaciónBienmesabe. Maridaje de almas y estómagos poblanos.

Almoina del Cueto, coordina la Sexta Bienal Puebla de los Ángeles en Fotografía de la Universidad Iberoamericana, Puebla. Se desempeña como Jefa del Departamento de Diseño del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (imacp), de 2008 a febrero de 2011.

Segundo lugar: Leonel Sagahón Campero, Emmanuel Jazbek Gámez Moya, Susana Vargas Rodríguez. Por la publicación Jardín de Academus.

Leonel Sagahón Campero, es egresado de la Escuela de Diseño del inba (edinba). En 1993 fundó tipo Móviles; en 1996 La Máquina del Tiempo, y en 2008 el Estudio Sahagón, despachos dedicados al desarrollo de proyectos de comunicación gráfica. Fue director de arte de las revistas Viceversa yLaberinto Urbano, así como de la Dirección de Programas para la Juventud del Gobierno del Distrito Federal.

Primer lugar: Gabriela Varela Andrade y David Katsuya Kimura Hayama.Por la publicación 13 vasos glasses.

Varela y Kimura, son ganadores del premio a! (México, 2010), Certificate of typographic Excelente del Type Director’s Club de Nueva York (eu, 2009), selección Type Director’s Club Tokio (Japón, 2007), premios Quórum 2007 y 2008, y segundo y tercer lugares en la Bienal Nacional de Diseño, México, 2007 y 2009.

Diseño de Mobiliario

Jurado: Lorenzo Díaz Campos (director de Grupo DI); Pedro Lambarri y Castro (diseñador industrial); y Milena Zamora Sarmiento (diseñadora industrial y académica).

Seleccionados:

  • Sergio Dávila Urrutia. Por la silla Ni.
  • Eric Urrieta Véjar y Daniel Garza Usabiaga. Por el Módulo de información itinerante.
  • Luis Exiquio Ruiz Martínez. Por el mobiliario Conjunto 33.
  • Ezequiel Farca Nacach. Por la línea de mobiliario Clicquot.

Mención: Pedro José Peralta García. Por el armario Péek-che (latido de árbol).

Tercer lugar: Joel Alonso Escalona Mugica. Por el mobiliario Rocky Collection.

Escalona Mugica, ha ganado diversos premios y reconocimientos de diseño a nivel mundial, entre los que destacan: Modern Decoration International Media Prize en China, el Premio a los Íconos del Diseño 2010 de la revistaArchitectural Digest México. Ha expuesto su trabajo en múltiples exposiciones como la Maison&Objet en París y la International Contemporary Furniture Fairen la ciudad de Nueva York, presentándolo como joven diseñador emergente a seguir.

Segundo lugar: El jurado determinó un empate entre:

Alfonso Díaz Villaseñor, Aldo Gutiérrez Galbert y Eduardo Meza Soto.Por el sistema de almacenaje Paraleelos.

Juntos dirigen Masiosare Studio, una empresa de soluciones de diseño industrial e interiorismo para empresas en consolidación.

Moisés Hernández Hernández. Por la silla Tie.

Hernández, es líder del equipo de Innovación y Desarrollo de Ezequiel Farca, recibiendo dos premios Good Design Award 2009 otorgados por el Chicago Athenaeum en las categorías de accesorios de mesa y accesorios para baño. Obtuvo el primer lugar en el concurso Promesas México, en la categoría luminarias (abril 2010).

Primer lugar: Fue declarado desierto por el jurado.

Diseño de Telas

Jurado: Raquel Alva, Mariana Filloy y Ana Eugenia Guzmán, diseñadoras textiles con amplia experiencia en la industria textil y de la confección.

Menciones:

  • Cristina Orozco Cuevas. Por las telas Chilango.
  • Erika Ceja González. Por la colección Bokak.
  • María del Rocío Sánchez Sánchez y Montserrat González Caballero.Por las telas Sueño luego existo.
  • Eduardo Gálvez Castillo. Por el diseño de Gorros tejidos, colección “Subbacultcha” Malafacha.
  • María Elena Barragán Álvarez y Jael Estrada Dávila. Por la colección de telas para encuadernación Cartapacio.

Tercer lugar: Fue declarado desierto por el jurado.

Segundo lugar: María de Guadalupe de Agüero Servín y María Ximena Barbachano de Agüero. Por el diseño de telas experimentales de tapicería para colección de muebles Rococo.

Guadalupe de Agüero, combina la docencia con su trabajo en el desarrollo de telas experimentales de corto metraje para alta costura y vestuario escénico. Obtuvo el Primer lugar en la categoría de Diseño de Telas, en la Bienal Nacional de Diseño, México, 2009.

Primer lugar: Cristina Orozco Cuevas. Por las telas Braile textil .

Es Licenciada en Diseño Textil por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Actualmente cuenta con textiles en el mercado. Obtuvo Mención Plata en los xvii Premios Quórum 2008, por “Vestido Shangai y Vestido Marimekko”, en la categoría Textil.

Categoría especial

Diseño de Joyería

Jurado: Mónica Benítez (gerente de Mercadotecnia y Tendencias de Industrias Peñoles); Carles Codina (joyero y académico catalán); Martha Vargas (joyera mexicana); y Samuel Yánez (joyero y académico).

Tercer lugar: Juan Emmanuel Cruz García. Por la línea Cielo Nocturno.

Cruz García, siempre inclinado al diseño y las artes plásticas, obtiene el título de licenciatura en Diseño y Comunicación Visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la unam. Durante su vida laboral acumula experiencias en diversas actividades en despachos de diseño y editoriales.

Segundo lugar: Samuel Burstein Uziel. Por la línea Magnetar: Integración de las culturas.

Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad del Nuevo Mundo. Por su trabajo ha sido acreedor a premios como: Primer lugar en la categoría Set-Tahitian Pearl Trophy, México 2003; y Primer lugar en las Categorías Anillo, Aretes, Brazalete, en octubre de 2005.

Primer lugar: Pedro Oscar Figueroa Escorcia. Por la línea Mosaicos del Tiempo.

Su trabajo ha sido reconocido en diversos certámenes, entre los que destacan: ganador del Segundo lugar en el 4º Concurso de la Plata Hugo Salinas Price en el 2008; y el Fashion Group Internacional México, lo reconoce con la estrella Sebastián como el Diseñador de Joyería, en noviembre de 2010.

Categorías para estudiantes

Proyecto de Vestuario para Puesta en Escena

Jurado: Paul Alarcón (diseñador de vestuario cinematográfico); Estela Fagoaga y Cristina Sauza (diseñadoras de vestuario y académicas de la Escuela Nacional de Arte Teatral).

Seleccionados:

  • Virginia Castillo Meneses. Por el vestuario para la obra teatral El Callejón de Manzanares. Estudiante de la Escuela de Diseño del inba.
  • Flor Angélica Monzalvo Hernández. Por el vestuario para la obra teatral Los millones de Marco Polo. Estudiante de la Escuela Nacional de Arte Teatral.
  • Laura Martínez Martínez. Por el vestuario para la obra teatral Los signos del zodiaco. Estudiante de la Escuela Nacional de Arte Teatral.
  • Lizbeth Zambrano Villalobos. Por el vestuario para la obra teatral Los millones de Marco Polo. Estudiante de la Escuela Nacional de Arte Teatral.

Menciones:

  • Lilla Méndez Pap. Por el vestuario para la obra teatral Las amargas lágrimas de Petra von Kant. Estudiante de la Escuela Nacional de Arte Teatral.
  • Naomi González Kahn. Por el vestuario para la obra teatral Los Millones de Marco Polo. Estudiante de la Escuela Nacional de Arte Teatral.

Tercer lugar: Flor Angélica Monzalvo Hernández. Por el vestuario para la obra teatral La trágica histórica del doctor Fausto. Estudiante de la Escuela Nacional de Arte Teatral.

Segundo lugar: Michelle Cortina Bukucs y Adriana Ivette De la O Reséndiz. Por el vestuario para la obra teatral Steampunk. Estudiante de la Escuela de Diseño del inba.

Primer lugar: Naomi González Kahn. Por el vestuario para la obra teatralFausto. Estudiante de la Escuela Nacional de Arte Teatral.

Trabajo Recepcional de Licenciatura en Diseño Gráfico

Jurado: Marcela Castro Cantú (miembro del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño); Verónica Durán Alfaro (Universidad de Guadalajara); Daniel Gutiérrez Martínez (Universidad Iberoamericana, León); Martha Alfaro Cuevas y Fernando Rodríguez Álvarez (Escuela de Diseño del inba) académicos de reconocido prestigio que colaboran en universidades afiliadas a Encuadre, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico.

Menciones:

  • Emmanuel Eder Hernández Martínez y Carolina Monroy Alvarado. Por el trabajo Manos Mexicanas. Egresados de la Escuela de Diseño del inba.
  • Gloria Angélica Torres Rivera. Por el trabajo Diseño de empaque para la línea de galletas Marías de la empresa La Italiana. Egresada del Centro de Estudios Gestalt, Veracruz.
  • Melissa Zainos Durán y Miriam Anahí Álvarez Pérez. Por el trabajoDiseño de Estrategias para el Parque de las Esculturas. Egresados de la Escuela de Diseño del inba.
  • Joselyn Dzoara Fonseca Durán y Emmanuel Jazbeck Gamez Moya. Por el trabajo AKELE. Identidad gráfica y sistema de presentación de servicios.Egresados de la Escuela de Diseño del inba.

Tercer lugar: Eduardo Gálvez Castillo, Fabiola Franco Pérez y Talia Primavera Xicoténcatl García. Por el trabajo Diseño de una Identidad Corporativa para la Cooperativa Maya Vinic. El posicionamiento de una marca en la industria del café. Egresados de la Escuela de Diseño del inba.

Segundo lugar: Miguel Ángel Núñez Franco. Por el trabajo Diseño e ilustración de una publicación. Egresado del Centro de Estudios Gestalt, Veracruz.

Primer lugar: Luis Antonio Castillo Morales. Por el trabajo Colección Brújula de Editorial Portátil. Egresado de la Escuela de Diseño del inba.

Proyecto de Identidad Corporativa

Jurado: Juan Manuel Morráz (director de Maquinaria Creativa); Berenice Tassier (directora de Retorno Tassier); y Guillermo Villalpando (diseñador de la agencia Young & Rubicam).

Mención:

  • Rodolfo Hernández Pavón. Por la identidad corporativa para El Buen Sabor. Estudiante de la Universidad Tecnológica de México.

Tercer lugar: Fue declarado desierto por el jurado.

Segundo lugar: Miriam Anahí Álvarez Pérez y Melissa Zainos Durán. Por la identidad corporativa para el Parque de las Esculturas. Estudiantes de la Escuela de Diseño del inba.

Primer lugar: Montserrat Córdova Domene y Andrea Montserrat Camacho Testas. Por la identidad corporativa para Antal Temazcalli & Spa. Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Premios

Los premios para los ganadores en las Categorías Regulares: Diseño de Publicaciones, Diseño de Mueble y Diseño de Telas, fueron otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y consistieron en $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 MN), medalla y diploma para el primer lugar. El segundo lugar recibió una beca para estudios de especialidad o de educación continua; y el tercer lugar diploma. También se entregaron reconocimientos a los participantes que obtuvieron menciones.

Los premios en la Categoría Especial, Diseño de joyería, los entregóIndustrias Peñoles y la Escuela de Artesanías del inbal. El primer lugar recibió 1.5 kg de granalla de plata, una beca para estudios de Iniciación en Joyería (3 módulos) en la Escuela de Artesanías, medalla y diploma; el segundo lugar, una beca para estudios de Iniciación en Joyería (3 módulos) en la Escuela de Artesanías y diploma; y el tercer lugar diploma.

FUENTE INBA

Deja un comentario