No es casual que el MACG le rinda homenaje a Roberto Matta: Germán Guerrero. Tiempos violentos. Reinterpretando la Colección del MACG, de gran pertinencia: Gloria Soberón. Ambas muestras reafirman el trabajo conjunto del INBA con diversas instituciones.
Las muestras Tiempos violentos. Reinterpretando la Colección del Museo de Arte Carrillo Gil y Roberto Matta: a 100 años de su nacimiento se abrieron al público el pasado fin de semana en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), organizadas por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), muestras que reafirman el trabajo conjunto que hace el recinto con otras instituciones.
Germán Guerrero, embajador de Chile en México, acompañado por Vania Rojas, titular del recinto; Alejandro Roger, consejero de la embajada de Chile; Cecilia García, agregada Cultural de Chile en México, y Gloria Soberón, coordinadora de Estudios de Posgrados de la UNAM, celebró el trabajo conjunto que el MACG hace con otras instituciones.
Dijo que a 100 años del natalicio del artista chileno, Roberto Matta, la exposición íntima de su vida y obra en el Gabinete Gráfico del recinto no es casual, pues el MACG alberga obras de los artistas con quienes el chileno se vinculó estrechamente.
“Roberto Matta es uno de los íconos, no sólo de la plástica chilena, sino del arte mundial del siglo XX. Su gran aporte, desde su portentosa creatividad e ingenio, estuvo relacionada con los movimientos de las vanguardias, que contribuyó a difundir y a potenciar. Su encuentro con André Bretón fue definitivo para abrazar la bandera del surrealismo, movimiento al cual le confirió particulares bríos, expandiéndolo por el mundo y posicionándolo como uno de sus baluartes”, aseveró el diplomático.
Recordó asimismo la muestra que el Museo de Arte Moderno, también del INBA, le dedicó en su momento, y señaló que la exhibición que ahora le rinde el MACG, donde destaca el espíritu crítico y el sentido del humor que caracterizó al artista, dialoga perfectamente en el contexto de la apertura de ambas muestras.
Roberto Matta: a 100 años de su nacimiento aglutina un conjunto de obra gráfica donde aparecen todos los gestos representativos del artista, el vinculado a un surrealismo cósmico-cómico, poseedor de un universo de fosforescencias siempre explotando, donde lo vegetal, microscópico, luminoso, las figuras indefinidas trazadas como escritura, conforman una poesía de surtidor.
Por otra parte, Gloria Soberón señaló que la reinterpretación del acervo del museo es de gran pertinencia. Tiempos violentos. Reinterpretando la Colección del Museo de Arte Carillo Gil es una aproximación desde la noción de violencia, no desde la visión histórica sino temática, resultando un recorrido que permite hilar cuadros de artistas del siglo pasado con fotografías, video y piezas de carácter conceptual contemporáneos.
“El posgrado está diseñado para romper fronteras, límites temáticos y disciplinarios en la formación de los estudiantes; es una batalla que no siempre ganamos, pero no dejaremos de entablar, y esta exposición representa una gran victoria en ese sentido”, aseguró la académica universitaria.
En el recorrido por la muestra conviven tres lecturas diferentes, planteadas por las alumnas de dicho seminario: la de Sandra Zetina, donde el tema central es la destrucción como proceso y resultado; la de Bertha Aguilar, que flexiona sobre la relación entre identidad y violencia, y la de Alejandra Olvera, que atañe al cuerpo humano y a una violencia subjetiva, individual, interna y espiritual.
Aquí se puede sentir que no estamos solos, que aún hay esperanza, y que no importa lo difícil de nuestra situación: siempre habrá una mirada que nos muestre que estamos rodeados de arte y belleza.
Cabe destacar que esta muestra es el resultado de la colaboración entre el recinto del INBA, la Americas Society y el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM, con la intención de coadyuvar a la formación de una nueva generación de historiadores y críticos de arte.
Tiempos violentos. Reinterpretando la Colección del Museo de Arte Carrillo Gil y Roberto Matta: a 100 años de su nacimiento estarán en exhibición hasta el 22 de abril del 2012.
FUENTE Y FOTOGRAFIAS INBA.