Llega la puesta en escena Horas de Gracia, de Juan Tovar; Honda reflexiòn contra el olvido

  • Con dirección de José Caballero, escenografía e iluminación de Alejandro Luna.
  • Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en el marco de la 6ª Muestra de Artes Escénicas.
  • Del 25 al 27 de noviembre; continuará temporada hasta el 11 de diciembre.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) anuncia la presentación de la obra teatral Horas de gracia, de Juan Tovar, honda reflexión contra el olvido, con la dirección de José Caballero y escenografía e iluminación de Alejandro Luna, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, del 25 al 27 de noviembre, con su continuación de temporada hasta el 11 de diciembre.

La Compañía Nacional de Teatro del INBA trae esta obra en el marco de la 6ª Muestra de Artes Escénicas. Agustín de Iturbide y Antonio López de Santa Anna se reencuentran en el limbo de la historia construido por el dramaturgo Juan Tovar, el director José Caballero y el diseñador de escenografía e iluminación Alejandro Luna, quienes conducen al público al sueño de Iturbide antes de su muerte en Horas de Gracia, onirofarsa que reaviva la memoria contra la tendencia hacia el olvido.

Juan Tovar eligió a Iturbide y a Santa Anna porque ambos personajes están unidos por su aspiración de emular a Napoleón; escribir esta farsa soñada, para el dramaturgo, es una buena coartada porque sus personajes viven en el limbo de la historia.

Tovar y Caballero, quienes comparten la inquietud por la historia de México, como lo revelan los montajes históricos que han realizado juntos, se reúnen para revalorar la figura y trayectoria de Iturbide, así como tomar en cuenta lo positivo y negativo de este personaje.

“Iturbide como personaje trágico, concibe el modo de concretar y culminar la lucha de Independencia. Santa Anna es un personaje fársico, con un destino pospuesto sin firmeza en su ideales; ambos generan el enfrentamiento de opuestos”, dice José Caballero.

Los personajes transitan como Agustín de Iturbide pudo haberlos percibido; el protagonista dialoga con dos Antonio López de Santa Anna: uno joven e intrigado (1824) y uno mayor (1854), que señala los errores del condenado a muerte. En esta atmósfera inquietante aparecen otros personajes que se relacionaron con el independentista capturado, como son: La Patria Americana, Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo. Los regentes de la Junta gubernativa, que se oponen a Iturbide, son fieles a los parlamentos gubernamentales y parecen salidos de una pesadilla de Agustín Primero de México.

Para José Caballero, el montaje de esta obra es ocasión para mirarnos con entereza, reavivar la memoria e ir contra la tendencia superflua “que se inclina a olvidar lo mal que hemos hecho algunas cosas y lo bien que se han hecho otras.”

Convencido de que no se puede ver a los hombres que han dado rostro a este país como ídolos de piedra, para el director, Horas de gracia contribuye al cuestionamiento de lo que desde hace tiempo se ha aceptado como única verdad.

Un espacio cercano al público para propiciar un diálogo íntimo entre dos personajes, es lo que construye Alejandro Luna mediante una plataforma hasta la que llega la figura de un caballo, una embarcación lejana y 27 personajes que, como en los sueños, entrarán y saldrán por espacios poco convencionales.

El vestuario de época va de blancos a negros, basado en el México de 1800 con influencias europeas, envueltas en la pasión de Iturbide y Santa Anna por reproducir la imagen y la opulencia del imperio napoleónico, es lo que Jerildy Bosch, diseñadora de vestuario, propone para los personajes de Horas de gracia.

Chelos, pianos, violines, guitarra, cantos cardenches, campanas, actos marciales, la voz de una actriz y composiciones minimalistas, son parte de los elementos sonoros de Horas de gracia creados por el compositor Daniel Goldaracena. Diseño de caracterización    Amanda Schmelz.

Con los actores del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (por orden alfabético): Enrique Arreola, Everardo Arzate, Arturo Beristain, Ana Ligia García, Marco Antonio García, Milleth Gómez, Héctor Holten, Diego Jáuregui, Rocío Leal, Luis Lesher, Carmen Mastache, Óscar Narváez, Gabriela Núñez, Laura Padilla, Georgina Rábago, Renata Ramos, Juan Carlos Remolina, Arturo Reyes, Américo del Río, Roberto Soto y Rodrigo Vázquez.

Horas de gracia se presentará en el marco de la 6ª Muestra de Artes Escénicas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el viernes 25, el sábado 26 y el domingo 27 de noviembre, para después continuar temporada del 2 al 11 de diciembre en el mismo recinto del centro de la Ciudad de México.

Viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de noviembre, funciones: viernes 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas; Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36, Colonia Centro. Temporada del 2 al 11 de diciembre, funciones: viernes 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas.

 FUENTE INBA

Deja un comentario