Participará Orquesta de Guitarras del CNM en ciclo Música en el Bosque

  • Dará concierto el lunes 28 de noviembre en el Teatro Orientación del CCB.

  • Dirigida por el maestro y director Fabián Bretón Báez.

  • Obras variadas, desde  tango, fandango y milonga, hasta piezas clásicas.

Con un repertorio que va desde el tango, el fandango y la milonga, la Orquesta de Guitarras del Conservatorio Nacional de Música del INBA, dirigida por el maestro Fabián Bretón Báez, se presentará el próximo lunes 28 de noviembrea las 18:00 horas en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque (CCB).

Dicha presentación forma parte del ciclo Música en el Bosque que organiza e l lConservatorio Nacional de Música (CNM) y el Centro Cultural del Bosque.

El maestro Fabián Bretón creó y organizó en 1991 una agrupación de guitarras con sus alumnos, quienes como parte de una labor social tocaban principalmente en asilos, hospitales y escuelas hasta 1994.

Con la finalidad de hacer música, convivir e intercambiar conocimientos con otros guitarristas, se logró establecer formalmente la Orquesta de Guitarras del Conservatorio Nacional de Música en 2010, gracias a la iniciativa del maestro Bretón y la colaboración de Jesús Serrano y Carlos Rubén Farías.

Todos los integrantes de la orquesta participan de manera activa, tanto en la toma de decisiones como en los aspectos interpretativos, lo que desarrolla tres aspectos relevantes en la formación del alumno: la adquisición del conocimiento, el desarrollo de habilidades y la aplicación de aprendizaje.

La Orquesta de Guitarras se presentó recientemente en el Auditorio del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y en la Sala de Conciertos Multimedia del Centro Regional de Cultura de Apaxco de Ocampo, en el Estado de México.

Música en el Bosque es un programa que pretende fomentar la apreciación de las artes y su vínculo con la música, fijando como objetivo el abrir un espacio para los jóvenes artistas con amplia capacidad interpretativa, talento y la experiencia de los maestros del CNM.

En la sesión del lunes 28 de noviembre a las 18:00 horas, la orquesta ofrecerá un programa formado por las obras: Obertura de Guillermo Tell, de Mateo Carcassi; Caprichos 1 Y 30, de Luigi Legnani, y Asturias, de Isaac Albéniz (solista: Noé Sarmiento Rosales); Fandango variado, de Dionisio Aguado, yTango, de  Astor  Piazzolla (solista: Carlos Adrián Bruce Seminario), y Preludio Serie Americana, de Héctor Ayala (solista: Carlos Rubén Farías Delgado).

Además, All See You in my Dreams, de Django Reindhart; Aire y Los juegos de Zenaida, de Koji Kodon, y Tango y milonga, de Máximo Diego Pujol (solista: Carlos Emilio Sosa González); Leichtes Trío, de Leonardo Von Call (solistas: Cristóbal Álvarez y Juan Antonio Vélez) y Andante-minueto y Trío-rondó, deCarlos Emilio Sosa (solistas: Carlos R. Farías y Fermín Rivera).

Luego del intermedio: Olas del Danubio, de Josef Ivanovici; Cueca, de Agustín Barrios Mangoré; Rumba, de Stepan Rak; Vírgenes del sol, de Jorge Bravo de la Rueda; Tierra Mestiza, de Gerardo Taméz, y Fandango, de Luigi Boccherini.

FUENTE INBA

Deja un comentario