Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerá concierto 7 de su tercera temporada

Jorge Federico Osorio interpreta a Ludwig Van Beethoven.
Jueves 1º a las 20:00 y domingo 4 de diciembre a las 12: 00 horas.
Concierto para piano No. 4 y Sinfonía No. 4 de Beethoven.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) anuncia la tercera temporada de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) con el concierto No. 7, y ha invitado a uno de los más eminentes pianistas de nuestros tiempos Jorge Federico Osorio, quien ha sido aclamado internacionalmente por su maestría y dominio absoluto del instrumento. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.

La OCBA no sólo ha celebrado aniversarios de Nino Rota, Bernard Hermann u ofrecido tributo a la memoria de Eugenio Toussaint, e incluso ha estimulado la creación en jóvenes compositores, comisionando obra y estrenarla en diversos estados de la República. También ha incluido un tercio de música mexicana en su programación sin dejar de lado una programación que comprende desde el primer barroco hasta lo más contemporáneo, con la invitación de grandes solistas y directores especializados.

De las temporadas más recientes y en curso que ha efectuado Jorge Federico Osorio destacan su presentación en la gira por Europa con la Orquesta Sinfónica Nacional de México, dirigida por Carlos Miguel Prieto; además de su regreso como solista con la Sinfónica de Chicago bajo la dirección de Rafael Frühbeck de Burgos, y el ciclo de los conciertos para piano de Beethoven en el festival de Ravinia bajo la batuta de James Conlon. Asimismo, ha estado con la OSN en la ciudad de México y en conciertos con las sinfónicas de Dallas, Pittsburgh, Colorado, Puerto Rico, Galicia, Huntsville y Perú, entre otras.

Esta presentación resulta una oportunidad para disfrutar de la ejemplar ejecución que ofrecerá este virtuoso del piano, quien interpretará Concierto para piano y orquesta n° 4 en Sol mayor Opus 58. Más tarde el concierto se completará con Sinfonía 4 en si bemol Mayor Opus 60 del último gran representante del romanticismo, Ludwig Van Beethoven.

El Concierto para piano y orquesta n° 4 en Sol mayor Opus 58, fue compuesto entre in 1805 y 1806. La obra está escrita para un piano solo y una orquesta que contiene: 1 flauta, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagots, 2 cornos, 2 trompetas, timbales y cuerdas. Como es usual en el concierto clásico, tiene tres movimientos: Allegro moderato, Andante con moto y Rondo (Vivace)

A criterio de Allgemeine Musikalische Zeitung, en mayo de 1809 señaló que «[este concierto] es el más admirable, singular, artístico y complejo concierto que Beethoven haya escrito». Empero, después de su estreno la obra fue olvidada hasta 1836, cuando fue reflotada por Félix Mendelssohn.

Emil Ludwig, el más importante biógrafo de Beethoven, lo considera también “más perfecto concierto para solo instrumento jamás compuesto”.

Mientras que la Sinfonía No. 4 en Si bemol mayor Opus 60, fue compuesta en 1806. Dura alrededor de treinta y tres minutos. Fue dedicada al conde Franz von Oppersdorff.

El conde Franz von Oppersdorff era pariente del patrón de Beethoven, el príncipe Lichnowsky. Algunos dicen que las sinfonías de número impar de Beethoven son majestuosas, mientras que las pares son tranquilas. Éste es el caso especial de la Sinfonía n.º 4 en si bemol mayor, que contrasta con la inmensamente heroica Sinfonía n.º 3 en Mi bemol mayor y la trágica Sinfonía n.º 5 en do menor. Robert Schumann dijo que esta obra era “una esbelta doncella griega entre dos gigantes nórdicos”. Esto es explicable, pues cuando escribió esta sinfonía en 1806, era la etapa más tranquila de su vida.

FUENTE INBA

Deja un comentario