Inicio de temporada de El Cascanueces en el Auditorio Nacional

  • Música en vivo a cargo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

  • Diez presentaciones, del 16 al 23 de diciembre, en el Auditorio Nacional.

    El viernes 16 de Diciembre dio inicio la temporada del ballet El Cascanueces en el Auditorio Nacional. Por la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección de Sylvie Reyanud y La Orquesta de Cámara de Bellas Artes y el director huésped Tadeusz Wojciechowski, ambas del Instituto Nacional de Bellas Artes. Con funciones del 16 al 23 de diciembre.

Con más de 70 bailarines, 80 músicos, 50 niños y música en vivo a cargo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, deleitarán en este enorme espectáculo que se ha convertido en una sólida tradición que la CND ofrece al público de la ciudad de México.

En breve entrevista Tihui Gutiérrez, maestra de la CND explicó, que esta producción convence al público debido a que todo un ejército de personal “pone todo su esfuerzo, de otra manera no podría ser. Por eso se aspira a la excelencia desafiando a la ley de la gravedad para dar sensaciones etéreas y toda la magia que rodea el espectáculo”.

Abundó en describir El Cascanueces como un clásico donde la CND logra hacer perdurar cada año con “sangre nueva para mantenerlo vivo con un esfuerzo constante y permanente en la interpretación y demás cuidados para preservar el espectáculo vivo y latente.

“Es importante seguir estableciendo este tipo de tradiciones como es El Cascanueces en Auditorio Nacional, El lago de los Cisnes en la Isleta de Chapultepec o La Cenicienta en el Castillo de Chapultepec, que convierten en iconos de la ciudad”, recomendó.

“Es una aportación idónea para introducir a los niños y jóvenes que se conviertan en “nuevo público a que disfrute de esta expresión artística que desde el primer acto aparecen muchos niños, la batalla de los ratones con los soldados, muchos pequeños que participan con Franz y Clarita”; la CND cuenta con el apoyo de los niños de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, bajo la supervisión de Ofelia Chávez, directora y Socorro Bastida, secretaria académica de Danza Clásica.

Gutiérrez puntualizó que “una de las características más singulares del ballet es que es un espectáculo efímero, en vivo, que lo que aconteció en esa sola función, bailarines y el público se lo llevan en su recuerdo y en su corazón, esto tiene un enorme valor porque es irrepetible y único”.

“Este año preparamos a una pareja que estrenará El Hada del Azúcar, y que sólo interpretarán en un función; para ellos significa el sueño de toda su vida, la cúspide que se alcanza en este momento de pisar el escenario en una ocasión. Este esfuerzo es lo permite mantener vivo este espectáculo, cada individuo tiene su forma especial de bailar, su personalidad, su temperamento, así que jamás una función es igual a otra, incluso cuando los intérpretes sean los mismos.

“Trabaja un ejército de personas que se ocupa de tejer un producto que al final no se permite que se miren las costuras, por ejemplo un bailarín es atleta de alto rendimiento que ni siquiera se le permite manifestar el esfuerzo en el rostro, aun cuando técnicamente sea algo muy difícil, antes de todo debes estar metido en tu papel”, aseguró la maestra Gutiérrez.

La CND está ofreciendo al público este cuento navideño, en ballet clásico con música en vivo, con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, del 16 al 23 de diciembre en el Auditorio Nacional.

Los dejamos con un fragmento en video de El Cascanueces y la entrevista que nos concedió el bailarín Alan Ramìrez (Integrante de la Compañía Nacional de Danza y finalista de Opera Prima en Movimiento), quien hace el papel de Arlequín, además de otros roles del ballet.

FUENTE INBA

Deja un comentario