Exponen Gustavo Perez obra mas reciente en cerámica

En el Museo del Palacio de Bellas Artes, organizada por el INBA. Del 20 de diciembre y hasta el 19 de febrero de 2012. Exposición importante para la cerámica mexicana, dice el artista.

Con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el destacado ceramista mexicano Gustavo Pérez expondrá por primera vez en el Museo del Palacio de Bellas Artes, a partir del 20 de diciembre, una muestra que integra 81 piezas en cerámica que fueron creadas entre 2005 y 2011, por lo que se trata de la más reciente producción de este artista. Dicha exhibición estará disponible hasta el 19 de febrero.

“Exponer en el Museo del Palacio de Bellas Artes representa muchas cosas, pero la más importante es saber que va haber mucha gente que vea mis vasijas y pensar que la cerámica puede ser considerada con más interés y atención a partir de ser expuesta aquí. Puede ser algo muy significativo para la cerámica mexicana”, expresó el artista mexicano.

La muestra Gustavo Pérez. Obra reciente podrá visitarse hasta el 19 de febrero de 2012. Se trata de una exposición que se constituye como un reconocimiento al ceramista ganador del Premio Nacional de Cerámica 2010, considerando las modificaciones de su trabajo plástico e incluyendo la labor artística realizada en sus últimas residencias en Francia y Oaxaca.

Sobre su proceso de trabajo, el artista explicó que resulta muy variable: “Sobre todo cuando hay que hacer algo nuevo, se debe tener la confianza de que el material va a generar un diálogo. No es la intención de imponer mi voluntad al material sino estar atento a sus reacciones. El barro tiene cosas muy importantes qué decir en términos de plasticidad, forma y volumen, y hace falta sentir lo que propone como posibilidades que al paso del tiempo se vuelven un tema”.

Explicó que en su arte existe una necesidad de adaptarse a las circunstancias, al momento y saber cuándo quedarse en el tema. “Insistir en lo que se está desarrollando y cuándo es que se debe entender a la nueva curiosidad respecto al tema con el que uno se comprometió. Es atender las exigencias del proceso creativo”.

Dijo que los temas que aborda y las influencias que tiene no son muy precisas. “Mi proceso ha sido sedentario, algo que ha determinado que los temas que he desarrollado es que los he encontrado yo mismo. Lo que hago es el resultado de hallazgos personales que no pertenecen a ninguna tradición. Los efectos y algunas características de mis piezas no se encuentran en el trabajo o tradición del mundo, algo que ha sido una sorpresa para mí”.

“Mi idea más importante es que se debe trabajar mucho. Para mi fue fundamental que pasaron casi 25 años antes de encontrar algo profundamente personal y fuerte, cuando mi búsqueda adquirió una presencia que lo hizo reconocible como ‘el trabajo de Gustavo Pérez’, algo que se dio a conocer en muchas galerías del mundo”, agregó.

Resaltó la importancia de brindar apoyo a los jóvenes ceramistas y la necesidad de más proyectos de rescate a este arte. “Las opciones que existen para los artesanos son la de producir con gran calidad objetos que merezcan ser considerados obras de arte o vivir de una manera muy modesta. Los oficios han sufrido transformaciones a lo largo de la historia en todo el mundo y la tecnología ha modificado las formas de producción y ha hecho que se desvirtúe la tradición”, aseguró.

Jenifer Rosado, coordinadora de exposiciones del Museo del Palacio de Bellas Artes y responsable del proyecto, dijo que la muestra Gustavo Pérez. Obra reciente fue curada por el equipo del Museo del Palacio de Bellas Artes. “Se hizo una preselección de alrededor de 130 piezas y sobre las obras más atractivas e interesantes se montó esta exposición, con la idea de que no fuera un recorrido cronológico sino más bien estético y apelando a los temas que ha tratado el maestro en los últimos años de trabajo”.

Itzel Vargas, directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, afirmó que en el marco de la exposición se realizarán, de manera gratuita, diversas actividades paralelas: El 12 de enero habrá un recorrido por la muestra y una charla dirigida por el mismo artista; el día 19 se ofrecerá una visión alterna de la exposición con un recorrido conducido por el coleccionista Carlos Pellicer, y el 2 de febrero se dará una visita especial al taller de cerámica de Aurora Suárez en Cuernavaca, Morelos.

FUENTE INBA.

Deja un comentario