Regresa a Mexico el ballet de San Petesburgo de Boris Eifman con el ballet Giselle Roja

· 2012 el Ballet de San Petersburgo regresa para cautivar y emocionar al público mexicano.

· Giselle Roja, creado por Boris Eifman en 1997, en el Palacio de Bellas Artes a partir del 29 de febrero.

· Ballet inspirado en la trágica vida de la bailarina Olga Spessivtseva, se entrelaza con la del personaje de Giselle.

En colaboración, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Coordinación Nacional de Danza, y Escenarte Internacional, encabezada por Arcelia de la Peña, presentarán en el Palacio de Bellas Artes el Ballet de San Petersburgo de Boris Eifman, con el propósito de continuar con el proyecto de fomento al arte y la cultura en México, a través de espectáculos de la más alta calidad. La cita es el próximo 29 de febrero, 20:30 horas; 1 de marzo, 20:30 horas y 3 de marzo, 13:00 y 20:00 horas.

En esta, su tercera visita a nuestro país, el vanguardista coreógrafo Boris Eifman compartirá con el público mexicano una de sus creaciones más aclamadas internacionalmente: Giselle Roja, ballet en dos actos con fragmentos de La Arlesiana de Georges Bizet, así como algunas piezas y poemas sinfónicos de Pyotr Ilych Tchaikovsky.

El Ballet de San Petersburgo fue creado en 1977 por el coreógrafo ruso Boris Eifman, entonces bajo el nombre de Nuevo Ballet. Desde su fundación, la compañía ha estado dedicada a la presentación de los trabajos coreográficos de Eifman, los cuales se caracterizan por la profundidad psicológica del movimiento, por la intensidad de sus personajes, y por lograr llevar al escenario las más profundas pasiones humanas. El particular estilo coreográfico de Eifman, utiliza la danza clásica como punto de partida, sin embargo, no se limita a sus convencionalismos; sus ballets revelan una búsqueda por nuevas formas, así como su genialidad para crear innovadoras propuestas estilísticas donde el movimiento se convierte en metáfora.

El Ballet de San Petersburgo es considerado una de las mejores compañías de danza en Rusia, y ha sido reconocido internacionalmente por su innovación escénica, dramática y coreográfica. Con el Ballet de San Petersburgo, Efiman creó un nuevo tipo de teatro regido por las emociones.

Giselle Roja está inspirada en la vida de la famosa bailarina Olga Spessivtseva (1895-1991), quien después de sufrir un colapso nervioso en el escenario, vivió 22 años internada en un hospital psiquiátrico. Los distintos acontecimientos que la llevaron a la locura, hacen eco del destino de Giselle, rol que interpretaba magníficamente y con el cual conquistó los escenarios del mundo. Su vida está colmada de pasión, abandonos, seducción, amor, delirio y sufrimiento.

En palabras de Boris Eifman: “Creamos este ballet como un homenaje en nombre del medio dancístico a la memoria de Olga Spessivtseva, una gran bailarina con un destino trágico. Nuestro ballet está dedicado a ella, a una de las grandes bailarinas del siglo XX. Cuando investigué los detalles de su vida, quedé verdaderamente asombrado: la excelsa actriz, glorificada, adorada por la crítica y el público pasó más de veinte años de su vida encerrada en un asilo a las afueras de Nueva York, completamente sola y despojada de todos sus derechos. Las emociones trágicas que experimenté se convirtieron en el impulso para crear el ballet”.

Sin embargo, Eifman apunta que Giselle Roja no es sólo un retrato biográfico de la protagonista, sino también un intento de narrar, contextualizar y generalizar sus sentimientos y el sufrimiento al vivir en el exilio. Giselle Roja nos traslada a la compleja situación social vivida en Rusia durante la Revolución, así como al glamour del París de los años veinte, donde la bailarina vivió al dejar su país natal.

De manera genial, Eifman se adentra en la complejidad psicológica de Spessivtseva, y logra entrelazar la vida de la gran bailarina con la locura y las pasiones de la protagonista del famoso ballet. Los cincuenta artistas en escena que dedican su talento a la representación del libreto, asombrarán al público con su impecable calidad técnica, su increíble fuerza y su penetrante interpretación dramática.

En Giselle Roja, como en sus otros ballets, Eifman convierte el movimiento en el lenguaje del alma, en un lenguaje claro y universal que apela a las emociones de todo tipo de público, logrando que se conmueva y tenga una experiencia memorable.

El presente proyecto cuenta con el apoyo de TELMEX, empresa comprometida con el arte y la cultura, colaboradora de Escenarte Internacional. Asimismo, HSBC – aliado de Escenarte Internacional- brindará apoyo a este proyecto, y ofrecerá descuentos del 15 al 50% para que todos sus clientes puedan gozar de este reconocido espectáculo único en el mundo.

Boletos a la venta a partir del 11 de enero en Ticketmaster y en las taquillas del Palacio de Bellas Artes. Costos boletos: descuentos del 15 % al 50% en la taquilla del Palacio de Bellas Artes o puntos de venta de Ticketmaster, presentando credencial de estudiante o de maestro o un cupón que se puede descargar en www.escenarte.com

PRECIO REGULAR

LUNETA 1
$ 2,000.00
15 %

LUNETA 2
$ 1,800.00
20 %

ANFITEATROS BAJOS
$ 1,500.00
20 %

ANFITEATROS ALTOS
$ 1,300.00
25 %

GALERIA
$ 900.00
50 %

PRECIO DESCUENTO
$ 1,700.00 LUNETA 1
$ 1,440.00 LUNETA 2
$ 1,200.00 ANFITEATROS BAJOS
$ 975.00 ANFITEATROS ALTOS
$ 450.00 GALERIA

FUENTE Y VIDEO CORTESIA INBA

Deja un comentario