Canal 22 estrena 0.9 amperes

A través de la barra A ciencia cierta. Jueves 26, 5 de la tarde,

A ciencia cierta de Canal 22 presenta un documental sobre la terapia por electroshock, la cual es utilizada en pacientes psiquiátricos desde los años 30. Jueves 26, 5 de la tarde.

 El canal cultural de México, estrena a través de su barra A ciencia cierta: 0.9 amperes, un capítulo sobre la Terapia Electro-Convulsiva (TEC) que fue implementada en 1930 por el neurocirujano italiano, Hugo Cerletti para controlar la esquizofrenia y depresión aguda.

La TEC ha sido aplicada, durante décadas, en hospitales privados y públicos para tratar a pacientes psiquiátricos; la terapia consiste en el pasaje de corriente eléctrica de 0.9 amperes en el cerebro, lo cual genera una crisis epiléptica parcial que reactiva las neuronas.

El documental muestra cómo es que su efectividad ha sido comprobada y actualmente los enfermos siguen una serie de instrucciones para recibir dicha terapia, además de que son anestesiados; sin embargo, su uso ha sido tema de controversia mundial debido a que en algunos casos produce pérdida parcial o permanente de memoria, confusión, convulsiones, angustia y disminución de la inteligencia.

Las enfermedades que son tratadas mediante la terapia por electroshock son: depresión mayor, trastorno bipolar, esquizofrenia, delirio, trastorno psicótico no especificado, manías graves sin respuesta farmacológica, Parkinson y retraso mental con autolesiones, entre otras.

A ciencia cierta de Canal 22 es un espacio que transmite las mejores producciones de investigación y divulgación científica.

© CANAL 22

Deja un comentario