Una producción de Conaculta sobre los artistas mexicanos más destacados
Capítulo coordinado por Arturo Ripstein y dirigido por Sergio Muñoz
Martes 31 de enero, 9 de la noche
Canal 22 presenta en Premio Nacional de Ciencias y Artes a Manuel Felguérez, pintor y escultor mexicano, que destaca por sus obras originales y vanguardistas. Martes 31 de enero, 9 de la noche.
Manuel Felguérez tiene en su trayectoria cerca de 30 murales a base de relieves con chatarra, conchas, fierro, piedras y arena; en Zacatecas, el Museo de Arte Abstracto lleva su nombre por considerarlo un hombre visionario y generoso; es reconocido como un artista multifacético que triunfó en cada una de las áreas en las que se desarrolló y además, contribuyó a renovar la propuesta artística en México.
En esta ocasión, Premio Nacional de Ciencias y Artes presenta la vida y obra del pintor y escultor mexicano, quien nació en 1928 en Valparaíso, Zacatecas. Realizó sus estudios en la capital del país, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, «La Esmeralda».
Años más tarde viajó al extranjero para ingresar a la Academia de la Grande Chaumier en Francia y en 1955 ganó una beca en la Academia Colarossi, de París, en donde conoció al artista ruso Ossip Zadkine quien tuvo una gran influencia sobre él.
Fue miembro de la Generación de la Ruptura, sus pinturas destacan por los colores, las formas y las texturas; ha sido maestro en la Universidad Cornell; e investigador huésped en la Universidad de Harvard; además, fue miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM hasta 1990.
Felguérez ha sido galardonado con el Gran Premio de Honor en la XIII Bienal de Sao Paulo, Brasil; también, obtuvo la Beca Guggenheim que es otorgada a profesionales avanzados; fue condecorado con el Segundo Premio de Pintura en la Primera Trienal de Nueva Delhi, India, y en 1988 ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes.
“Las proposiciones de Felguérez no nos entran por los oídos sino por los ojos y el tacto: son cosas que podemos ver y tocar. Pero son cosas dotadas de propiedades mentales y animadas no por un mecanismo sino por una lógica. Los espacios múltiples no dicen: silenciosamente se despliegan ante nosotros y se transforman en otro espacio”. Octavio Paz
El Premio Nacional de Ciencias y Artes fue instaurado en 1945 por la Presidencia de la República para promover el desarrollo científico, cultural y tecnológico.
© INBA