GEORGEl cine y la música son dos expresiones artísticas que están ligadas entre sí, una depende de la otra para subsistir y cautivar a su espectador. Ambulante traerá consigo en su séptima edición la sección Sonidero, espacio que ocupa las diversas manifestaciones culturales en el ámbito musical.
Sonidero explora la relación del documental con la música, incluye trabajos que entienden al arte sonoro como algo mucho más que un simple entretenimiento, promoviendo distintas manifestaciones al ligarlas con el lenguaje cinematográfico.
Uno de los largometrajes más esperados en este 2012 es “George Harrison: Viviendo en el mundo material” del prolífico cineasta inglés y ganador del Oscar, Martin Scorsese.
El filme hecho a base de material audiovisual nunca antes visto, sigue la trayectoria de George Harrison desde su nacimiento hasta su muerte en 2001, su infancia, sus años con The Beatles, los altibajos de su carrera como solista y algunos episodios de su vida privada.
A través de un total de 208 minutos que conforman el documental, se mostrará la retrospectiva del llamado “Beatle silencioso” y la agitante trayectoria de The Beatles.
La calidad artística de Martin Scorsese hace vibrar al público en todo momento con diversas entrevistas que rodearon al músico desde la intimidad.
Yoko Ono, Eric Clapton y un grupo selecto de colaboradores dan vida al largometraje, la ex esposa de Lennon, expone, entre otras cosas, las razones que originaron la ruptura del grupo, por otra parte, Clapton –en una intensa pero sincera entrevista- habla de cómo cortejó a la esposa de Harrison.
A pesar de que los reflectores de la prensa se centrarán en las figuras mediáticas de Lennon y MacCartney, el director consigue indagar en la importancia de Harrison en la agrupación, dejando de lado el contexto político y abriendo paso al simbolismo de la espiritualidad, la vida y la música.
Inclusive, en la cinta sus amigos lo describen como “una persona introvertida y extrovertida a la vez. En las entrevistas se le veía retraído y a veces un poco incómodo, pero detrás del escenario todo cambiaba y él se convertía en otro. Amaba salir de fiesta en sus comienzos, pero el asedio de la prensa y los fans lo llevaron a buscar la calma de un ambiente más íntimo”. En pocas palabras, “George era como el blanco y el negro”.
Mientras tanto, su hijo Dhani lo recuerda paseando por el jardín de su mansión, poco tiempo antes de fallecer a causa del cáncer de pulmón que lo atacó a mediados de los noventa y que regresó más agresivo en el 2001.
Con un climax bastante crudo envuelto en el drama personal de la leyenda inglesa, “George Harrison: Viviendo en el mundo material” es un filme provocativo e informativo que le sacará a más de uno una lagrima al recorrer la vida del músico.
Entre otras cintas que formarán parte de Sonidero, se encuentran:
The Libertines: No hay testigos inocentes (The Libertines: There Are no Innocent Bystanders) de Roger Sargent.
LCD Soundsystem: Cállate y toca los éxitos (LCD SOUNDSYSTEM: SHUT UP AND PLAY THE HITS) de Dylan Southern y Will Lovelace.
Le Tigre: Who Took the Bomp? (Who Took the Bomp? Le Tigre on Tour) de Kerthy Fix. The Libertines: No hay testigos inocentes (The Libertines: There Are no Innocent Bystanders) de Roger Sargent.
Una noche en el 67 (Uma Noite em 67) de Renato Terra y Ricardo Calil.
Los viajes de A Tribe Called Quest (Beats, Rhymes & Life: The Travels of A Tribe Called Quest) de Michael Rapaport.
Las proyecciones de Sonidero se exhibirán exclusivamente en Cinépolis, tendrán un costo de 35 pesos por función. El cinebono, cuyo costo es de 100 pesos, dará acceso a cuatro funciones de Ambulante (incluye la sección Dedazo).
Para más información visita: http://ambulante.com.mx/
Pingback: George Harrison | TagHall