· El Programa II de su Temporada 2012; dirige el huésped Juan Carlos Lomónaco.
· A un año de su fallecimiento, se interpretará su obra Día de los Muertos.
· Viernes 10 y domingo 12 de febrero, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
A un año de su fallecimiento, el compositor, pianista y arreglista mexicanoEugenio Toussaint (1954-2011), recibirá un homenaje por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en elprograma 2 de su Temporada 2012, con la interpretación de Día de los muertos, música compuesta para el ballet del mismo nombre.
Juan Carlos Lomónaco será el encargado de conducir a la OSN en la interpretación de esta obra comisionada a Toussaint por el Ballet Arizona en 1997 y estrenada por la Sinfónica de Phoenix en el Sundome de Phoenix.
En opinión del maestro Lomónaco, pocos compositores hay como Toussaint. “Él pudo pasar de la música popular como el jazz a la de concierto con gran facilidad y con la misma calidad en cada uno de estos géneros.
“La gran virtud de Eugenio fue lograr éxito en el jazz con Sacbé y adentrarse en la música de concierto, que aunque está mezclada con el jazz, logra una perfección académica muy interesante”, agrega Lomónaco.
Este programa se realizará los días viernes 10 y domingo 12 de febrero, a las20:00 y 12:15 horas, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Eugenio Toussaint nació el 9 de octubre de 1954. Inició su carrera a los 18 años, sin haber realizado estudios formales. Fue hasta 1974 cuando comenzó a estudiar con Jorge Pérez Herrera y con Néstor Castañeda. A finales de los años 70 viajó a Estados Unidos donde hizo estudios de orquestación, y en los años 80 trabajó con Paul Anka.
En esa misma década regresó a México y compuso música de cámara que ha sido interpretada, entre otras agrupaciones, por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y por la Orquesta Sinfónica Nacional.
A la par de su obra jazzística, produjo una vasta obra de concierto, como la pieza sinfónica Popol-Vuh; el Concierto para violoncello y orquesta No., 1; un arreglo sinfónico a cuatro mambos con música de Dámaso Pérez Prado; el Concierto para cello y orquesta No. 2, dedicado a Carlos Prieto; Estudio Bop No. 3′ para clarinete y cuarteto de saxofones; Tango, para violonchelo y piano, y Canción de Luna, para mezzosoprano y piano, entre otras. Eugenio Toussaint falleció el 8 de febrero de 2011.
© INBA