En esta serie, Jorge Islas entrevista a especialistas en democracia nacional. En esta ocasión: Gobierno de gabinete. Martes 14 de febrero, 9:30 de la noche.
El abogado, jurista y político mexicano, Diego Valadés participa en el próximo capítulo de Reflexiones sobre la democracia en México; abunda en su concepto de gabinete presidencial y da su opinión sobre la reelección legislativa. Martes 14 de febrero, 9:30 de la noche.
Canal 22 presenta Reflexiones sobre la democracia en México, una serie de 13 entrevistas realizadas por el catedrático en Derecho Constitucional, Jorge Islas, a expertos en democracia nacional. El programa tiene como principal objetivo abrir un espacio plural de debate que ayude a los televidentes a formarse una cultura cívica en miras del próximo proceso electoral.
En el capítulo Gobierno de gabinete, el analista y académico, Diego Valadés habla de la transición política en México después de las elecciones del año 2000 y afirma que no hubo un avance porque faltó reorganizar al poder político:
“El deterioro de las instituciones ha sido creciente, porque no se hizo una adecuación del Estado democrático que queremos. Nos quedamos sólo con la infraestructura, con la base electoral que se había alcanzado hasta ese momento, pero luego ya no se pasó a la modificación de la forma de organizar y hacer funcionar el poder político en México”.
El experto habla a favor de los gobiernos de coalición con una base constitucional que construya un nuevo sistema de gobierno en el que sea posible la reelección.
“Yo creo que habría que establecer la reelección de los legisladores, y llevar a la constitución el concepto de gabinete con sus funciones específicas, establecer la responsabilidad política de los integrantes del gabinete ante el Congreso”.
Diego Valadés finaliza dando su panorama sobre el futuro de México:
“No es que crea tanto en que los dirigentes políticos vayan a actuar por convicción para modificar nuestra estructura y hacerla democrática. Van a tenerlo que hacer, por lo menos por conveniencia, porque de otra manera el país, a partir del próximo 1 diciembre, sería ingobernable”.
La serie también es transmitida por el Instituto Mexicano de la Radio, (IMER) a través de tres de sus 18 emisoras: los martes por la Radio Ciudadana en el 660 de AM a las 9:30 de la noche; miércoles por Horizonte en el 107.9 FM a la medianoche y 3:30 de la tarde; y también por la estación virtual http://www.radiomexicointernacional.imer.gob.mx los jueves y viernes al mediodía y 9 de la noche, respectivamente.
Con esta serie Canal 22 reafirma su compromiso de crear espacios que contribuyan a la formación crítica de los ciudadanos, a través de la cultura cívica y democrática que fomente la reflexión.
© CANAL 22