FEBRERO: TRES CONCIERTOS DE LA ASOCIACIÓN MUSICAL MANUEL M. PONCE

12, 19 y 26 de febrero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a las 17:00 horas.
Participan Camerata de Naucalpan, Gabriela Herrera, Carlos Alberto Pecero y Abraham Alvarado Vargas.

Organizados por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, la Asociación Musical Manuel M. Ponce ofrecerá 3 recitales en el mes de febrero, las presentaciones se llevarán a cabo los días 12, 19 y 26 de febrero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a las 17:00 horas.

La comedia musical (Antología), es el título de la primera de las presentaciones, con un programa integrado por The Phantom of the Opera de Andrew Lloyd Webber; The King and I y Oklahoma de Richard Rodgers; The Sound of Music de Rodgers-Hammerstein; My Fair Lady de A. Lerner-F. Loewe; The Beauty and the Beast, de Alan Menken; West Side Story de Leonard Bernstein; Man of La Mancha de Mitch Leigh y Fiddler on the Roof de Jerry Bock.

Esta excelente selección de lo más representativo de la comedia musical será interpretada por la Camerata de Naucalpan, bajo la dirección de Ramón Romo. La Camerata comenzó sus actividades en agosto de 1997 bajo el auspicio del Ayuntamiento de Naucalpan, desde entonces ha ofrecido más de seiscientos conciertos en pueblos, barrios, colonias, instituciones educativas, centros de readaptación, asilos, orfanatorios, parroquias y salas de conciertos. Desde su fundación ha participado en las temporadas regulares de la Asociación Musical Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Su repertorio incluye los periodos barroco, clásico, romántico, nacionalista e impresionista de diferentes partes del orbe, incluyendo géneros que tradicionalmente no se interpretan con una orquesta de cámara. Cuenta con más de seiscientos cincuenta conciertos en su trayectoria y siete discos grabados. Cabe destacar que desde noviembre de 2010 la agrupación subsiste gracias al entusiasmo de sus integrantes y el apoyo de la sociedad civil.

Para el domingo 19 de febrero tocará turno a la soprano Gabriela Herrera y Carlos Alberto Pecero en el piano con música de Schubert, Debussy, Ponce y Turina.

Lachen und Weinen (Rückert), Frühlingsglaube (Uhland), An die Musik (Schrober), An Silvia (Shakespeare/Bauerfeld), Der Jüngling an der Quelle (Salis-Sewis), Ganymed (Goethe), Die Männer sind Mechant (Seidl), Die Junge Nonne (Goethe), Nur wer die Sehnsucht kennt (Goethe) y Gretchen am Spinnrade (Goethe) de Franz Schubert (1797-1828), integran la primera parte del recital.

Luego de un intermedio vendra Nuit d’etoiles (Banville), Beau soir (Bourget), Fleur des blés (Girod), La belle au bois dormant (Hyspa) y Mandoline (Verlaine) de Claude Debussy (1862-1918).

Para continuar con Poema en forma de canciones (Ramón de Campoamor): I Dedicatoria, II Nunca olvida…, III Cantares, IV Los dos miedos, V Las locas por amor de Joaquín Turina (1882-1949) y finalmente Marchita el alma y Todo paso de Manuel M. Ponce.

La última presentación será el domingo 26 de febrero a cargo del organista Abraham Alvarado Vargas, quien participa con frecuencia en conjuntos de cámara, orquestas o como solista, tocando piano, órgano y clavecín en las principales salas de conciertos del país. Ha tocado con las principales orquestas del país: de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, Filarmónica de Querétaro, Sinfónica del Estado de México, OF UNAM, Sinfónica Carlos Chávez y Sinfónica de Morelia, entre otras.

El programa a escucharse se curó con las siguientes melodías: Toccata Adagio y fuga en do mayor, BWV 564 de Johann Sebastian Bach (1685-1750); Messe pour les paroisses, I Plein chant du premier Kyrie en Taille, III Récit de Chromhorne, 3e Couplet y XV Offertoire sur les Grands jeux de François Couperin (1668-1733); Preludio, fuga y variación en si menor op. 18, Pieza heroica en si menor y Final en Si bemol Mayor op. 21 de César Franck (1822-1890) y finalmente para cerrar el concierto Canto pastoral y Toccata Fiat lux de Theodore Dubois (1837-1924).

© INBA

Deja un comentario