- En el Programa IV de la Temporada 2012, junto con el pianista Duane Cochran.
Interpretarán obras de Moncayo, Hindemith, Jiménez Mabarak y Mendelssohn.
Jueves 23 de febrero en el PBA y el domingo 26 en el Conservatorio Nacional.
El estadounidense Jeffrey Rink, uno de los directores más destacados de su generación, y el virtuoso del piano, Duane Cochran, participarán como director huésped y solista invitado, respectivamente, en el programa 4 de la Primera Temporada de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), los días jueves 23 de febrero a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 26 a mediodía en el Conservatorio Nacional de Música.
En esta sesión, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la OCBA interpretará un interesante programa conformado por las obras Pieza para cuerdas, de Pablo Moncayo; Los cuatro temperamentos, de Paul Hindemith; Obertura para orquesta de arcos, de Carlos Jiménez Mabarak; y Sinfonía para cuerdas Núm. 7 en re menor, de Félix Mendelssohn.
Dentro de este programa destaca la pieza de Moncayo, de quien este año se festeja el primer centenario de su natalicio. Los especialistas dicen al respecto: “En 2012 o en cualquier otro año, cualquier ejecución de música de Moncayo que no sea el Huapango es un acto de justicia; cualquier estreno o reestreno de una partitura suya es una ganancia para nuestro medio musical”.
Las sesiones estarán bajo la batuta del maestro Jeffrey Rink, quien a lo largo de su carrera ha obtenido una buena cantidad de comentarios favorables, como «eminente director de Verdi», según el Boston Phoenix, o el que “es un director que entiende las intenciones del compositor, musicalmente elegante, preciso y eficiente, sin movimientos excesivos», de acuerdo con La Liberté de Suiza.
Es ganador del Premio Jacopo Peri 2005, por sus sobresalientes contribuciones al arte de la ópera, recientemente fue nombrado Director Distinguido Mattie Kelly en el Colegio del Estado de la Florida y director musical de la Orquesta Sinfónica del Noroeste de la Florida.
Como director invitado, dirigió recientemente La Bohème en el Teatro Ópera de Maryland, que fue elogiada por el Washington Post como la mejor interpretación de esa obra. Rink tiene dieciocho años como director musical del Coro Promúsica, trece de la Orquesta Sinfónica de Newton y 14 del Concert Opera.
Durante los ocho años que estuvo al frente de la Filarmónica de Nueva Inglaterra, ésta fue reconocida a nivel nacional en tres de las ocho temporadas, por la ASCAP y por su programación musical audaz y compromiso con la música nueva, después de haber realizado más de veinte estrenos.
También ha dirigido a las orquestas Ópera Metropolitana, L’Orchestre de Friburgo, Suiza; Sinfónica de Nashua, New Hampshire; Sinfónica de Tuscaloosa, Alabama; Filarmónica Báltica, de Polonia; Filarmónica Nacional de Polonia; Tokio Symphony Orchestra; Telemann Chamber Orchestra, de Japón, y la Filarmónica de Querétaro en México.
Después de haber dirigido con gran éxito St. John Passion, de Bach, con el Ensemble de Tokio, y La flauta mágica en el Nuevo Teatro Nacional de Tokio, Rink ha sido invitado constantemente a la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y de la OCBA, Recientemente dirigió La Traviata en el Festival de San Pedro, Nuevo León.
Por su parte, el bailarín, coreógrafo y pianista Duane Cochran empezó a estudiar este instrumento en su natal Detroit, a los ocho años de edad, bajo la guía de Robert Nolan. Más tarde ganó una beca para continuar en la Universidad de Michigan y en el Interlochen Arts Academy con Stephen Smith y György Sandor.
Su primera participación con la Sinfónica de Detroit fue a los once años de edad. Ha realizado una amplia carrera de conciertos y recitales en Estados Unidos, Francia, España, Canadá, México y la ex-Unión Soviética.
Ha sido premiado en varios concursos y trabajado en orquestas bajo la batuta de directores reconocidos a nivel mundial, como Yehudi Menuhin, Eugene Ormandy, Mstislav Rostropovich y Enrique Bátiz. En 1997 fue reconocido por una revista mexicana como uno de los tres mejores pianistas del año, por su interpretación del Concierto en sol, de Maurice Ravel, al lado de la Orquesta Filarmónica de la Ciudadde México.
En el 2001 fue seleccionado por Zubin Mehta para colaborar con la Orquesta Filarmónica de Israel, dentro de su gira latinoamericana interpretando El mandarín milagroso, de Bela Bartok, en el Palacio de Bellas Artes. Durante 19 años fue pianista titular de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, y actualmente es miembro del Ensamble Camerata de las Américas y pianista titular de la Orquesta Filarmónicade la UNAM.
Los conciertos de la OCBA serán el jueves 23 de febrero a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, cuyo boleto tiene un costo de 60 pesos, con los descuentos habituales; y el domingo 26 a mediodía, en el Conservatorio Nacional de Música, con entrada libre. Organiza el INBA.
© INBA