INBA. CICLO EL ÍNTIMO DECORO. MÚSICA DE CÁMARA

  • El viernes 24 de febrero ofrecerá un concierto el Cuarteto de Bellas Artes

    Sábado 25, recital de los cantantes Luis Girón May, Jessika Arévalo y Adriana de León.

    Ambos eventos se realizarán en la Sala Manuel M. Ponce del    Palacio de Bellas Artes.

El ciclo El Íntimo Decoro. Música de Cámara, organizado permanentemente por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para difundir este género, cerrará el mes de febrero con dos presentaciones en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Uno estará a cargo del Cuarteto de  Bellas Artes el viernes 24 a las 19:00 horas, y el segundo, de los cantantes Luis Girón May, Jessika Arévalo y Adriana de León, con el pianista Arturo Uruchúrtu como acompañante, el sábado 25 a las 18:00.

El Cuarteto de Bellas Artes está formado por Balbi Cotter (violín I), Viktoria Horti(violín II), Matthew Schubring (viola) y Adolfo Ramos (violonchello), músicos que han sido principales en algunas de las más importantes orquestas sinfónicas y de cámara del país, incluyendo las filarmónicas de la Ciudad de México y de la UNAM, del Teatro de Bellas Artes, de Cámara de Bellas Artes y Sinfónica de Minería.

En el campo de la docencia, han sido y son maestros en escuelas como la Ollín Yolitzli, Nacional de Música de la UNAM, Superior de Música y el Conservatorio Nacional de Música del INBA. Sus orígenes se remontan a 1974 y es una de las agrupaciones más entrañables de los Concertistas de Bellas Artes del INBA.

El programa que interpretará incluye: Cuarteto en Sol Mayor, Op. 77 Núm. 1, de Franz Joseph Haydn (1732-1809); La oración del torerode Joaquín Turina (1882-1949); Formas acuáticas, de Leonardo Coral (1962), y Cañambú, de Eduardo Gamboa (1960).

Asimismo, dentro del mismo ciclo, el sábado 25 se dará un interesante recital con la participación de Luis Girón May (barítono), Jessika Arévalo (soprano) yAdriana de León (soprano), bajo la dirección concertadora de Arturo Uruchúrtu, quien acompañará en el piano.

Los cantantes interpretarán fragmentos de las óperas Don Giovanni y Le Nozze di Figaro, de Mozart; Los bandidos, de Giuseppe Verdi; Norma, de Vincenzo Bellini;Maometto, de Rossini, y Marina, de Emilio Arrieta, así como las canciones La petenera, de Federico Moreno Torroba; Ai che linda moca, de Rodolfo Halffter;Arrullo, de Mario Talavera; Por qué, de Jorge del Moral; La pena (de El huésped del sevillano,) de Jacinto Guerrero; Tipitín Mi canción , de María Grever, Perjura, de Miguel Lerdo de Tejada, y Habanera (de Don  Gil de Álcala), de Manuel Penella, entre otras

Luis Girón May es un barítono guatemalteco de trayectoria mundial, egresado del Conservatorio Giuseppe Verdi. Ganador de cuatro concursos internacionales, su repertorio incluye 57 papeles estelares y 400 piezas de concierto, arias, opereta, zarzuela y oratorio.

Ha cantado en más de 2 mil 500 representaciones en Mónaco, Suiza, España, Francia, Irlanda, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Chile, Canadá, Centroamérica, etc. Imparte clases de maestría en Chicago, Florida, California, México, toda Centroamérica y otras ciudades.

Jessika Arévalo, también de nacionalidad guatemalteca, fue finalista del Primer Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2009. Estudió con José Reanda en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala y con Luis Felipe Girón May. Ha cantado en los más importantes festivales de Guatemala. Recientemente cantó acompañada de la Orquesta Sinfónica de Panamá en el Festival Voces Líricas de la Región realizado en la ciudad de Panamá.

Ha tomado clases de perfeccionamiento vocal con Álvaro Ramírez, José Ángel Rodríguez, Ernesto Aboites, Michael Recchiuti y Enrique Patrón de Rueda. Fue invitada a cantar en París, Francia, acompañada por Elizabeth Cooper, y actualmente continúa sus estudios de música y canto en el Centro Municipal de las Artes de Mazatlán, México.

Adriana de León comenzó a los ocho años a estudiar en la academia Artestudio Kodaly y a los 16, solfeo y piano en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, ambos en Guatemala. Estudió con Luis Felipe Girón May y se presentó en la inauguración del Festival del Centro Histórico 2008, en donde cantó acompañada de la Orquesta Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, dirigida por Bruno Campo.

Por su parte, Arturo Uruchurtu se graduó con mención honorífica por el Conservatorio Nacional de Música, bajo la tutela de Aurora Serratos; realizó estudios de maestría con Michel Block en la Universidad de Indiana, Estados Unidos. Gracias a la beca del Ministerio Húngaro de Cultura, hizo el posgrado en la Academia Franz Liszt de Budapest, con Ferenc Rados.

Fue ganado de diversos premios y distinciones nacionales; ha trabajado con las orquestas sinfónicas del Estado de México y Carlos Chávez, así como con la Filarmónica de Jalisco, entre otras. Ha llevado la música mexicana de concierto a Estados Unidos, Alemania, Hungría, Kenia, Tailandia y Guatemala. Recibió apoyo del Fonca para realizar la grabación de la obra pianística de Ramón Serratos. Asimismo, ha ofrecido clases magistrales en el Conservatorio de las Rosas de Morelia, y, en la actualidad, es profesor titular de tiempo completo en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.

 © INBA

Deja un comentario