Bajo la batuta de José Areán, director invitado
En la Biblioteca José Vasconcelos, jueves 8 y domingo 11
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) anuncia la presentación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) con el Programa 6 de la Temporada 2012, bajo la batuta de José Areán, director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, quien ha incursionado en una amplia gama de actividades musicales y culturales como la ópera, la música sinfónica, de cámara, cinematográfica, la promoción cultural y la producción musical.
El Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos será el primer escenario de los dos conciertos en los que la OCBA interpretará un programa integrado por el Concierto para flauta y cuerdas No. 1 en sol mayor, de Federico II “El Grande”; Concierto para flauta y cuerdas en sol mayor, de Johann J. Quantz; e Idyla, de Leos Janácek.
Con la interpretación del Concierto para flauta y cuerdas No. 1 en sol mayor, la OCBA celebra el 300 aniversario del natalicio de Federico El Grande (1712-1786) rey de Prusia, amante de la música, quien sostuvo una importante relación creativo con Johann Sebastián Bach.
Federico II estudió con el organista berlinés Gottlieb Heyne y más tarde estudió formalmente la flauta con Johann Joachim Quantz (1697-1773). Siendo príncipe aún, reunió en su corte a varios prestigiosos músicos de su tiempo y, posteriormente, al acceder al trono, organizó un importante establecimiento musical en su palacio de Sanssouci, cercano a Potsdam.
Ahí, su maestro de capilla fue Carl Heinrich Graun (1704-1759), y su acompañante fue Carl Philipp Emmanuel Bach (1714-1788). A partir de 1741, Quantz fue el compositor de la corte y encargado de las veladas musicales.
En la escasa producción de Federico II como compositor destacan algunas marchas militares dedicadas a celebrar sus propias victorias, algunas arias para óperas de Graun, algunas sonatas para flauta y cuatro conciertos para flauta que, lógicamente, tienen como modelo a los conciertos de su maestro Quantz.
En esta misma línea, la OCBA interpretará el Concierto para flauta y cuerdas en sol mayor, de Johann J. Quantz, la figura musical más importante de la corte de Federico El Grande, como organizador, director musical y compositor de numerosas obras para flauta concebidas para deleite del monarca.
La música de Quantz es históricamente interesante porque además de estar concebida en un estilo que es un puente entre el barroco tardío y el clásico temprano, es también una síntesis de los estilos francés e italiano de su tiempo.
La ejecución solista de las obras mencionadas estará a cargo de Vincent Touzet en una copia fiel, realizada en Francia por Claire Soubeyran, de una flauta de una llave, originalmente construida por Gabriel August Kirst (1750-1806) alrededor de 1770 en Potsdam, precisamente en la sede de la corte prusiana donde Federico y Quantz pasaron innumerables y felices horas haciendo música para la flauta.
Vincent Touzet estudió en el conservatorio de Boulogne-Billancourt, Francia, bajo la dirección de Céline Nessi y Pierre- Yves Artaud, donde obtuvo los “Premier Prix” de flauta transversal Boehm y de Música de Cámara.
El programa concluirá con Idyla, de Leos Janácek, la segunda obra orquestal de Janácek, precedida en 1877 por una Suite, también para cuerdas En 1874, Janácek comenzó a estudiar el órgano en Praga, pero las difíciles circunstancias económicas por las que pasó lo obligaron a regresar a la ciudad de Brno en 1875.
Durante una temporada, se dedicó fundamentalmente a la dirección coral. Además de organizar y dirigir ejecuciones masivas de obras como el Réquiem de Mozart y la Misa solemne de Beethoven, el compositor checo se dedicó en esa época a promover la música de su paisano Antonin Dvorák (1841-1904), presentando ante el público de Brno obras como los Duetos moravos y la Serenata para cuerdas.
El musicólogo John Tyrrell afirma que estas dos obras de Dvorák (particularmente la Serenata) influyeron directamente en la creación de la Suite para cuerdas y el Idilio de Janácek.
El Programa 6 de la Temporada 2012 de la OCBA se presentará el jueves 8 de marzo, a las 19:00 horas, en el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos, y el domingo 11, a las 12:00 horas, en el Conservatorio Nacional de Música. En ambos casos la entrada es libre.
© INBA