INICIA TEMPORADA DE ENCUENTROS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL TEATRO DE LA DANZA

XVI Encuentro Internacional, XII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte.

5° Encuentro de Centros de Formación Profesional en Danza Contemporánea.

XII Encuentro Nueva Danza y Nueva Música.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presenta en el mes de marzo, tres encuentros artísticos, a través de su Coordinación Nacional de Danza: XVI Encuentro Internacional Mujeres en el Arte, dirigido por la maestra Socorro Bastida; posteriormente, el foro recibirá a estudiantes de todo el país en el 5° Encuentro de Centros de Formación Profesional en Danza Contemporánea creado y dirigido por la maestra Fabienne Lacheré y, a finales de mes, el XII Encuentro Nueva Danza, Nueva Música, dirigido por la maestra Consuelo Sánchez; todos eventos que ocuparán el escenario del Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.

Celebrando a las mujeres en la Danza
Del 8 al 11 de marzo, bajo la dirección de Socorro Bastida y la coordinación de Evangelina Villalón, el XVI Encuentro Internacional Mujeres en el Arte, que celebra a su vez su XII emisión iberoamericana, agrupará diversas propuestas dancísticas en conmemoración de la mujer.

En esta ocasión se hará entrega del Premio Coatlicue a una mujer cuyo perseverante trabajo ha marcado la historia de la Danza en México: Xóchitl Medina Ortiz, quien ha incursionado en ámbitos como la docencia, la investigación, la ejecución artística y la promoción de actividades dancísticas, teatrales y musicales. Asimismo, ha desempeñado diversos puestos públicos representando a nuestro país en distintos eventos internacionales. Como bailarina formó parte de la Primera Compañía Oficial de Danzas Regionales del INBA y actuó como solista y coreógrafa en varias obras de Teatro de Masas.

En el marco de este encuentro se presentará una exposición fotográfica en homenaje al fotógrafo mexicano Roberto Aguilar, titulada “Mujeres de Poder, 40 años fotografiando Danza”. La exposición estará expuesta en el lobby del Teatro de la Danza y contará con la participación de Elizabeth Vinck como fotógrafa invitada.

Las funciones de este encuentro, que combinarán ballet, danza española, danza contemporánea y danza folklórica, se llevarán a cabo del 8 al 11 de marzo; los jueves y viernes a las 20:00 horas, el sábado a las 19:00 y el domingo a las 18:00 horas.

Estudiantes y maestros de danza contemporánea del país se reúnen
Bajo la iniciativa de Fabienne Lacheré, directora de eFeL Danse, asociación civil dedicada a la promoción y difusión de la danza en México, se creó en 2008 el Encuentro de Centros de Formación Profesional en Danza Contemporánea, respondiendo a una necesidad social actual, con el objetivo de mostrar la diversidad artística educativa existente en el país con la finalidad de incrementar la profesionalización de la danza.

“El objetivo de este encuentro –señala Fabienne Lacheré– es fomentar el conocimiento y el intercambio entre estudiantes, maestros y directivos de las diversas instituciones dedicadas a la formación dancística de nuestro país, permitiendo comparar experiencias y estrategias y así enriquecer la formación de los jóvenes en danza contemporánea. A través de funciones públicas, los jóvenes bailarines comparten el escenario y los camerinos, creando espacios de convivencia e intercambio. El encuentro se enriquece con talleres impartidos por maestros de toda la República en diversas especialidades de la Danza”.

Con la participación de 200 estudiantes de 14 instituciones a nivel nacional en tres funciones públicas y 33 talleres en 2011, este año el Encuentro celebra su 5 aniversario definiéndose cada vez más como una herramienta de formación valiosísima para la preparación de los jóvenes bailarines.

Las funciones de este encuentro se llevarán a cabo del 14 al 16 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro de la Danza.

Festejo de la Nueva Música y la Nueva Danza
Bajo la dirección de Consuelo Sánchez, el Encuentro Nueva Danza Nueva Música celebra doce años de promover la producción, distribución y consumo de la obra de coreógrafos, compositores, intérpretes, alumnos, maestros, promotores e investigadores, vinculando la divulgación, la academia y lo artístico.

El Encuentro ha recorrido teatros profesionales, fiestas patronales, escenarios sobre chinampas, universidades, plazas públicas y una fuerte presencia en Museos.

El Doceavo Encuentro tiene como eje temático la memoria y la ciudadanía: “Es un momento para la reflexión artística, es un proceso de diálogo para la reconstrucción democrática, es la enorme necesidad de conservar la memoria entre músicos y bailarines, para no borrar la historia”, explica Consuelo Sánchez.

Las funciones de este encuentro combinarán diversos géneros dancísticos, permitiendo al público asistente conocer y disfrutar de una gran variedad de propuestas escénicas. Cada función del encuentro presentará un programa distinto: miércoles 28 de marzo a las 20:00 horas, la función estará dedicada a la Danza Española; jueves 29 a las 20:00 horas, se realizará una función de gala en homenaje póstumo al maestro Michel Descombey; y el viernes 30 a las 20:00 horas, se realizará la función de clausura con propuestas dancísticas contemporáneas. Habrá también una función especial para público infantil el miércoles 28 de marzo a las 17:00 horas. Mayores informes www.danza.bellasartes.gob.mx

© INBA

Deja un comentario