Estreno en cines Un día para sobrevivir

Este fin de semana se estreno en cines la pelicula Un dia para sobrevivir (The Grey). Del Director Joe Carnahan. Protagonizada por Liam Neeson, Frank Grillo, Dermont Mulroney, Dallas Roberts, Nonso Anozie y James Badge Dale . Guionista por Joe Carnahan, Ian Mackenzie Jeffers. Basado en el relato Ghost Walker, de Ian Mackenzie Jeffers. Productor : Jules Daly, Joe Carnahan, Ridley Scott, Mickey Liddell. Música de Marc Streitenfeld y  Fotografía de Masanobu Takayanagi.

Ottway (Liam Neeson) es un  líder de un indisciplinado grupo de trabajadores en una refinería en Alaska.  El y su grupo deciden tomar unos días libres durante el invierno y toman un avión que inesperadamente se estrella en las montañas. Los supervivientes, expuestos a heridas mortales y a un tiempo inclemente, disponen de pocos días para escapar de los gélidos vientos y de una feroz manada de lobos cazadores antes de que sea demasiado tarde.

ACERCA DE LA PELICULA

Desde el cine mudo de Nanook of the North, (1922) hasta la espectacularidad de Tiburón (Jaws, 1975), uno de los temas cinematográficos más perdurables es el clásico conflicto entre el hombre y la naturaleza. Ahora llega una emocionante nueva aventura de un grupo de hombres muy masculinos, perdidos en una tierra inhóspita y enfrentados a unas condiciones insoportables y a unos depredadores de pesadilla. En THE GREY, con las montañas heladas de Alaska como telón de fondo, una manada de lobos salvajes, amenazantes y sanguinarios persiguen incansablemente a sus presas humanas. A medida que las indefensas víctimas caen una a una, las posibilidades de supervivencia del último de estos hombres son cada vez más remotas.

«Es una película de supervivencia pura y dura», declara el director y coguionista Joe Carnahan, que ha conocido el éxito con Narc y Smokin’ Aces. En THE GREY, un grupo de hombres debe luchar por sobrevivir ante el frío extremo y la nieve, y ante una manada de lobos hambrientos que protegen su territorio. «Si te dan miedo los animales salvajes o viajar en avión, esta película te marcará durante mucho tiempo.»

«Esta película toca muchos géneros», asegura la productora Jules Daly. «Es un thriller. Es una película de terror. Es un drama con hombres que luchan por sobrevivir.» Basada en el relato Ghost Walker de Ian Mackenzie Jeffers, THE GREY es la segunda colaboración entre Carnahan y la superestrella internacional Liam Neeson (Taken, Star Wars Episode ¡, Schindler´s List), que ya trabajaron juntos en The A-Team. Detrás de esta comedia de acción de 2010 estaban Ridley y Tony Scott, que en THE GREY participan como productor y productor ejecutivo respectivamente.

EL RODAJE EN SMITHER, COLUMBIA BRITÁNICA

La camaradería estaba garantizada cuando el equipo se reunió en un lugar remoto montañoso situado en Smithers, un pueblo de 5.500 habitantes de la Columbia Británica, a 12 horas de distancia en coche de Vancouver, al norte de la ciudad canadiense. «Hay una cita muy buena de sir Ernest Shackleton que dice que lo que el hielo quiere, el hielo se lo lleva», afirma Carnahan. «Eso mismo lo pudimos experimentar en las montañas. Estábamos completamente a merced de los caprichos de la naturaleza, y, aunque resultaba frustrante, también me pareció fascinante.»

El director buscó desde el principio el máximo realismo, metiendo a los actores en la nieve hasta la cintura y enfrentándolos a las ráfagas de viento que bajaban de las montañas. «Tenía escarcha en las pestañas, era de locos», recuerda Dallas Roberts, el actor que encarna a Hendricks. «Era el sitio más frío en el que he estado en toda mi vida», añade Grillo. «Rachas de viento de130 km/h, horas a la intemperie con un tiempo helado. Intentaba decir una frase del guión y la boca no se me movía.» Carnahan recuerda: «Las ventiscas nos echaron tres veces de las montañas. Tenía indicios de congelación en los dedos de las manos y de los pies».

«Un frío de muerte, me heló hasta la médula», coincide Nonso Anozie. Mulroney añade: «Toda la preparación guión en mano, las lecturas sobre accidentes de avión, la documentación sobre los lobos, todo eso se va de un plumazo. Porque cuando estás en medio de una montaña a veinte grados bajo cero con vientos de100 km/h, y nieve racheada, todo eso da lo mismo. Estás allí y punto».

Las condiciones fueron cuando menos difíciles para todos los que participaron en el rodaje. «Sólo podías acceder al lugar de rodaje con tractores de nieve o motonieves», explica Carnahan. «Allí no había comodidades. Incentivos cero.» Entre toma y toma en el rodaje, que empezaba a las 7.30 de la mañana y terminaba casi al anochecer, no había lujosas caravanas donde relajarse. Debido a las extremas condiciones ambientales, el elenco se refugiaba en palas de tractor y cajas de transporte para calentarse. La camaradería masculina que florecía en esas largas horas con temperaturas bajo cero dio lugar a algunas anécdotas curiosas durante el rodaje.

Puede que el incidente más memorable fuera el que se produjo cuando los actores se vieron enterrados hasta los muslos en una nieve gélida y no podían ver nada por culpa de una ventisca, mientras que los operadores de cámara se encontraron con graves dificultades al grabar con grúa porque el carburante necesario para mover la maquinaria se había solidificado por el frío.

«Esos primeros días fueron imposibles a nivel físico», recuerda Neeson. «Teníamos que memorizar los diálogos, pero el cerebro se nos embotaba y lo único que teníamos en la cabeza era cómo soportar el frío.»  Meses después, los equipos artístico y técnico recordarían esas condiciones extremas como algo que fortaleció la relación entre ellos, lo que en cierto modo refleja la dura lucha de los personajes del guión.

El mago de los efectos especiales Greg Nicotero, ganador de premios Oscar y Emmy, actuó de supervisor de criaturas con KNB Effects, cuyas «marionetas» lupinas fueron manipuladas por Mike Fields, Alex Diaz, David Wogh y Bethamber Hathaway. James Paradis coordinó a más de una decena de profesionales que trabajaron en el taller de efectos especiales. Gerry Thierien, de Action Animals, supervisó los lobos reales.

«Todos hemos visto efectos digitales, pero queríamos algo que fuera lo más parecido a un lobo de verdad», comenta Neeson. «Así que teníamos unas cabezas mecánicas enormes manejadas por tres o cuatro personas, teníamos acróbatas disfrazados de lobo y teníamos otros efectos, en tomas de sólo dos o tres segundos. En mi primera escena con ellos, mi personaje estaba atacado por dos lobos; uno estaba agarrado a mi pierna y el otro bajo mi cintura. Había dos personas màs con unos fuelles para que pareciera que el lobo estaba respirando y, para mí, ese lobo era real. ¡Vaya si lo era!»

Al final, todo se reduce a la supervivencia, a mantener íntegros tu cuerpo y tu alma, porque si los elementos no pueden contigo, los lobos sí podrán. Cuando la cámara te enfoca mientras afrontas situaciones tan intensas, sabes que estás actuando de verdad.»

© ARTECINEMA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja un comentario