Un largometraje documental de Mercedes Moncada Rodríguez.
Lunes 19 de marzo, 10 de la noche.
Visión periférica de Canal 22 estrena La pasión de María Elena, el testimonio de una mujer rarámuri que, tras un accidente que cambia drásticamente su vida, decide abandonar el lugar donde vive en busca de un nuevo destino. Lunes 19 de marzo, 10 de la noche.
Canal 22 estrena un documental de Mercedes Moncada Rodríguez, sobre una mujer que tras la muerte sorpresiva de su hijo, decide romper con los estereotipos de la comunidad rarámuri y se muda de hogar con el fin de encontrar justicia.
La historia comienza en la Sierra Tarahumara cuando el hijo de María Elena muere atropellado por la imprudencia de una mujer blanca, quien se deslinda de sus responsabilidades, amparada en su posición social. Tras este accidente, María Elena quien ha vivido inmersa en una población indígena en la que sobresale la discriminación, elige romper con los convencionalismos de su comunidad y mudarse a la Ciudad de Chihuahua para exigir justicia.
La pasión de María Elena (2003), es un largometraje documental dirigido por Mercedes Moncada Rodríguez; con fotografía de Javier Morón Tejero, y musicalizado por Café Tacvba, Samuel Larson y Martín Chávez. En 2003 ganó el premio por Mejor Documental en el Sao Paolo Internacional Film Festival y en 2004 fue nominada al Ariel en la categoría de Mejor Largometraje Documental.
La barra Visión periférica se refiere a esa posibilidad que se tiene como autor-director de mirar un hecho bajo un enfoque amplio y global, una mirada inédita fruto de una larga investigación y observación. Los documentales buscan ir más allá del simple hecho, del número, del dato de los discursos institucionales, construyendo miradas a partir de narrativas personales. La visión periférica en el documental significa estar atento a todo lo que rodea un hecho, interpretarlo y analizar el impacto que puede tener culturalmente.
© CANAL 22