INBA. CONRAD VAN ALPHEN, DIRECTOR HUÉSPED DE OCBA EN PROGRAMA VIII

  • Participarán como solistas invitados los violinistas Jorge Risi y Oscar Aguilar.

    En un programa formado por obras de Dvorak, Enríquez y Schnittke.

    Los días jueves 22 y domingo 25 de marzo; organiza el INBA.

En el Programa VIII de su I Temporada 2012, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) tendrá como director huésped al músico de origen sudafricano Conrad van Alphen, y como solistas invitados a los violinistas Jorge Risi y Oscar Aguilar. Juntos ofrecerán un programa que incluye obras de Dvorak, Enríquez y Schnittke los días jueves 22 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 25 a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música de Polanco.

En esta sesión organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA),abrirá el programa la obra Nocturno Op. 40, de Antonin Dvorak, para continuar con el Concierto barroco, del mexicano Manuel Enríquez, y cerrar la primera parte con Moz-Art á la Haydn, de Alfred Schnittke. El final se reservó  Serenata para cuerdas en Mi Mayor Op. 22, de Dvorak, una de sus composiciones más conocidas y admiradas de su autor, indispensable en el repertorio de toda orquesta de cuerdas.

El programa será dirigido por el huésped Conrad van Alphen, originario de la ciudad de Pretoria, Sudáfrica. Se trata de un músico reconocido por su combinación de un enfoque relajado con una disciplina intrínseca, que se refleja en una arraigada expresividad que genera, a la vez, un estilo que marca el núcleo de su creación musical.

Como director artístico ha convertido a la Sinfónica Rotterdam en una de las agrupaciones más importantes de los Países Bajos, haciendo sus temporadas en Rotterdam y en el Concertgebouw de Amsterdam, incluso periódicamente lleva de giras intercontinentales y por Europa a la orquesta. Alphen ha dirigido en Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Bulgaria, Rusia, Polonia, África, China y México.

Por su parte, el ítalo-uruguayo Jorge Risi se ha desarrollado en la música de cámara y como solista, además de ser pedagogo y promotor cultural. Ha sido concertino de diversas orquestas en América y Europa, como las de Roma, Südwestphalische Philarmonie, de México, Bogotá y Montevideo. Actualmente prepara El otro violín, un compendio que reúne varias décadas de experiencia docente, una aproximación diferente a su instrumento donde se valora no sólo los aspectos técnicos o interpretativos, sino toda una problemática humana que existe detrás del intérprete y el violín.

El joven Óscar Aguilar Mas nació en Paraguay en 1993, y desde 2010 tiene el honor de ser discípulo de Risi, quien se ha dedicado a apoyarlo por su talento excepcional y seriedad ante el trabajo, ofreciendo su asesoría de forma gratuita. En la actualidad es docente en la Universidad de la República de Paraguay y recientemente realizó 28 conciertos en una gira por Francia y Marruecos.

© INBA

Deja un comentario