LA BELLA DURMIENTE DESPIERTA NUEVAMENTE EN EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC

Del 4 al 22 de abril, de miércoles a domingo, con la Compañía Nacional de Danza.

La majestuosa música de Piotr Ilich Tchaikovsky.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) llevará a cabo la VIII temporada del ballet La bella durmiente, a cargo de la Compañía Nacional de Danza (CND), que dirige Sylvie Reynaud, con la participación de la Compañía Nacional de Danza Folklórica y la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea. Se ofrecerán un total de 15 funciones, del 4 al 22 de abril, en el Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”, de la Ciudad de México.

La bella durmiente es un ballet en un prólogo y tres actos, basado en la historia del mismo nombre, escrita en 1697 por Charles Perrault. La idea original fue de Ivan Vsevolojsky, escritor, y diseñador de vestuario para teatro, entonces director general de los Teatros Imperiales. Al ser un hombre de tendencias encomendó a Marius Petipá un ballet de fées (de hadas), el entretenimiento parisino de moda. A Petipá le gustaban más los ballets serios, pero tuvo que hacerlo.

Vsevolojsky pidió la música del nuevo ballet a Tchaikovsky, quien aparentemente siguió fielmente las instrucciones del director y de Petipá, pero en realidad creó una obra con vida propia. La bella durmiente se estrenó en 1890 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo.

La historia inicia cuando el rey Florestán XXIV y la reina invitan a todas las hadas como madrinas al bautizo de su hija, la princesa Aurora. Desgraciadamente olvidan invitar al hada Carabosse. Ella, al sentirse ofendida por la omisión, irrumpe en la fiesta en el momento en que las otras hadas están ofreciendo sus virtuosos regalos a la princesa.

Carabosse, colérica, le regala un huso* de oro sentenciando que cuando Aurora Crezca se pinchará un dedo con éste y morirá.

El Hada de las Lilas, que aún no ha ofrecido su regalo, desmiente a Carabosse y promete que Aurora sólo caerá en un profundo sueño del cual despertará después de cien años, al recibir un beso de amor.

A la celebración de las 16 primaveras de la princesa, cuatro príncipes han acudido a cortejarla. Durante la fiesta, una extraña mujer le regala un huso. Aurora, que nunca ha visto uno, lo toma y juega con él. Al pincharse un dedo cae aparentemente muerta; la mujer se descubre revelando así que ella es Carabosse y desaparece. El Hada de las Lilas llega para cumplir su promesa y lanza un hechizo de sueño sobre todo el reino.

Cien años después, el príncipe Desiré pasea por ese mismo bosque sus cortesanos. Algo atrae su atención y se aleja del grupo. Mientras sueña con encontrar su amor ideal, se presenta ante él el Hada de las Lilas señalando que en el Castillo duerme una bella princesa bajo los efectos de un hechizo. El príncipe, guiado por ella, encuentra a Aurora y le da un beso de amor. El hechizo se rompe, la princesa despierta, y Carabosse, ante la derrota, desaparece.

Personajes de algunos cuentos de Perrault se unen a la celebración de la boda de Aurora y Desiré, presentando sus parabienes a los novios ejecutan una danza de alegría.

El Hada de las Lilas los despide, mientras la joven pareja desaparece en el bosque.

INDICACIONES GENERALES

• Llegar al menos una hora antes del inicio del espectáculo.
• Acceso peatonal por el pasillo del Metro Chapultepec, por la salida de Av. Constituyentes, o por la entrada de Reforma y Gandhi. El recorrido es a pie hasta el área donde se abordan los microbuses, aproximadamente 5 minutos.
• Acceso vehicular al estacionamiento del Bosque de Chapultepec por la entrada de Reforma y Circuito Interior, pasando el Museo de Arte Moderno. Abordar los microbuses gratuitos que los llevarán al Castillo de Chapultepec y de regreso al estacionamiento al término de la función.
• No hay valet parking. Deberá estacionarse en la zona asignada. Velocidad de circulación máxima: 10 km/ hora.
• Costo del estacionamiento 56 pesos por todo el evento; está ubicado en el interior de la primera sección del Bosque de Chapultepec. El estacionamiento es independiente al espectáculo, por lo cual en caso de cancelación de función, la tarifa del mismo no será devuelta.
• El acceso a la zona del espectáculo será a partir de las 19:30 horas.
• Existe zona reservada para personas de la tercera edad y con capacidades diferentes.
• La función tiene una duración aproximadamente de 1 hora 15 minutos sin intermedio; se desarrolla al aire libre, por lo que se recomienda llevar ropa abrigadora, calzado cómodo y paraguas.
• Se recomienda que el público asistente sea mayor de 3 años.
• Se prohíbe tomar fotografías y video de cualquier tipo.
• No se permite introducir alimentos ni bebidas a la zona del espectáculo.
• Queda estrictamente prohibido el tránsito por las áreas verdes. El Bosque de Chapultepec es de todos, así como la responsabilidad de cuidarlo.
• Conserve su boleto. En caso de cancelación por mal tiempo durante los primeros 30 minutos de la función, ésta será repuesta en fecha posterior, con excepción de las funciones de la última semana, en las cuales se hará la devolución del dinero en el lugar donde fue adquirido.
• El elenco de los bailarines que interpretan los roles principales, será anunciado cada noche antes de la función.

© INBA

Deja un comentario