PRESENTA EL INBA TRES PROYECTOS ESCÉNICOS DE LA MÁQUINA DE TEATRO

Textos de Eugène Ionesco, David Olguín y una adaptación a la ópera de Cristoph W. Gluch, presentados por la compañía.
La Máquina de Teatro es formada por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros.
El Instituto Nacional de Bellas Artes presenta las puestas en escena El rey se muere del escritor francés Eugène Ionesco; Orfeo y Eurídice, adaptación a la ópera del compositor alemán Cristoph W. Gluch; y La maizada, del dramaturgo mexicano David Olguín, como parte del trabajo escénico de la compañía La Máquina de Teatro en el Teatro El Galeón.
El INBA, a través de la Coordinación Nacional de Teatro y la compañía La Máquina de Teatro, presenta estos tres diferentes proyectos: El Rey se muere es una de las metáforas dramáticas mas profundas e implacables sobre la muerte que ha dado el teatro universal; en Orfeo y Eurídice la compañía juega de manera lúdica entre el teatro, la danza y la música de Gluch; y La maizada, inspirada en una narración oral de la comunidad Tzoque-popoluca, cuenta la zaga del maíz, desde su nacimiento hasta el día en que se arraiga para brindar su alimento.
El Rey se muere, de Eugène Ionesco, codirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros, tendrá temporada en el Teatro El Galeón del 18 de agosto al 23 de septiembre, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas, suspendiendo  funciones el 15 y 16 de septiembre.
Esta obra busca reflexionar sobre una realidad que se agrieta y nos revela un reino en ruinas. Los personajes de la farsa se cruzan en nuestras vidas y nos advierten: “Ya no tenemos tiempo de perder el tiempo. Se acabó. Nos quedan algunos instantes para hacer lo que habría debido hacerse durante años y años y años” opinan las directoras.
El elenco de El rey se muere está integrado por Clarissa Malheiros,Natyeli Flores, María Sandoval, Roldan Ramírez, Pablo Chemor y Catalina Pereda. La dirección y espacio escénico a cargo de Juliana Faesler y Clarissa Malheiros.
Orfeo y Eurídice es una adaptación a la ópera de Cristoph W. Gluch, dirigida por Clarissa Malheiros, en la que juega de manera lúdica entre el teatro, la danza y la música con la ausencia; ausencia que en el devenir del tiempo siempre aparece y la manera en que cada uno de los personajes se enfrenta a ella y se va transformando el sentir, el pensar y el hacer. Se presentará en el Teatro El Galeón los miércoles 22 y 29 de agosto a las 20:00 horas, únicas funciones.
Isabel Beteta, Arely Delgado, Víctor Villasana, Aureliano Alvarado y el músico Alejandro Castaño, conforman el elenco de Orfeo y Eurídice.
La maizada, de David Olguín y dirigida por Clarissa Malheiros, es una farsa inspirada en una narración oral de la comunidad Tzoque-popoluca, cuenta la zaga del Maíz desde su nacimiento hasta el día en que se arraiga para brindar su alimento. En las andanzas del Santo Niño del Maíz todo es extraordinario: nace el fuego, el rayo, lo visible y lo invisible. Se presenta del 8 de septiembre al 11 de noviembre, sábados y domingos a las 13:00 horas. Teatro El Galeón, obra recomendada para niños a partir de los 6 años.
El elenco de La maizada está integrado por Eduardo Tanús, Paula Watson, Andrés Tena, Santiago Zenteno, Alejandro Camacho, Natyeli Flores, Paola Arrioja, Cecilia Ramírez, Carlos Brown, Arturo Galicia y Carlos López.
La Máquina de Teatro
Es una compañía mexicana de artes escénicas que trabaja en nuestro país desde 1996 produciendo constantemente proyectos de calidad, experimentación e interdisciplina. Conformada por el dúo Juliana Faesler y Clarissa Malheiros, desde su creación ha generado un espacio de intercambio entre las diferentes manifestaciones artísticas dentro del ámbito de lo escénico, en una preocupación constante por conciliar las fronteras disciplinares, y caminar hacia un universo propio enriquecido por la experimentación con diferentes lenguajes.
La compañía tiene como sello una constante preocupación por tender puentes entre el presente y el pasado, entre lo real y el ámbito de la ficción, la búsqueda de las relaciones entre los síntomas del mundo contemporáneo, la historia, los diferentes sistemas de articulación de la memoria y las artes escénicas.
La Máquina de Teatro ha recibido premios como: Mejor espectáculo extranjero Premio Villanueva, Mejor espectáculo extranjero del 2008 otorgado por la Sección de crítica e investigación de la Asociación de Artistas Escénicos de Cuba, mejor director revelación, mejor teatro de grupo y ha sido nominada a los premios de mejor director y mejor escenografía por las diferentes asociaciones de críticos del país.
© INBA

Deja un comentario