· Del 5 al 28 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el Museo José Luis Cuevas.
· El ciclo cierra con un Homenaje a Bill Evans y Oscar Peterson.
Para continuar con la tarea de difusión de los diferentes géneros de la música, el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, ha organizado un ciclo dedicado a la música sincopada Por lo tanto…jazz, que se realizará del viernes 5 al domingo 28 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el Museo José Luis Cuevas.
El viernes 5 de abril inaugurará el ciclo Hugo Fernández Quartet, ensamble español que interpretará obras de Beatrice de Sam Rivers; Kiki Brauni y 15 minutos de Hugo Fernández; All or Nothing at All de Arthur Altman; Estrellita de Manuel M. Ponce y Shorter Form de John Scofield.
Por su parte, el domingo 7 en el Museo José Luis Cuevas, René Thompson y su grupo de jazz interpretará seis piezas de su autoría: 4 a.m., Mi samba, 7 de enero, Smooth, 23 de septiembre y Tiempos; Killer Joe de Benny Golson; Bass Blues de John Coltrane; Body and Soul de Johnny Green; Flintstone’s Theme de Bryson/Goldberg y How Insensitive de Antonio Carlos Jobim.
El mismo día, pero en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Laura Dubin Trío (México-Estados Unidos) se presentará el domingo 7 en el Museo José Luis Cuevas con la interpretación de las piezas Silver Lining, Ode to O.P., Mr. Jeremy’s Mackintosh, Atticus, Easy Speakin’, ctrl+alt+del y Barcelona de Laura Dubin; My Favorite Things de R. Rodgers/O. Hammerstein; Come Dance with Me de Heusen/Cahn y All the Things You Are de J. Kern/O. Hammerstein.
El sábado 13 de abril en la Sala Manuel M. Ponce tocará el turno al ensamble argentino Luis Nacht Quintet, que interpretará La incertidumbre, Danza en el río, El zorzal, La modista, Certezas, Tafí, Lo invisible, Sergi y Los zambos del mismo Nacht.
El Museo José Luis Cuevas recibirá a Cuarta Aumentada, cuyo propósito es cultivar la música tradicional mexicana a través del jazz; en esta ocasión con Huapango de Ciudad, Mexicaneando, El cascabel, Las hermanas, Cimarrón, La rielera, El jorongo de Mabel y San Salvador, el domingo 14. El sábado 20 Alex Mercado Trío ejecutará The Watcher, Brue’s Blues, Laberinto, Nostalgia de otro mundo, Sony for Luca, Espiral, Metropolitan Blues, Cielo, Nothing Changes y Águila o Sol del maestro Mercado; y el domingo 21, Polak Jazz Masters deleitará con piezas como Blue Monk de Thelonius Monk; Day of Wine And Roses de Henry Mancini; Take the “A” Train de Duke Ellington; Saint Thomas de Sonny Rollins; Morning de Clare Fischer; Pasarela de Víctor Ruiz Pazos; Caravan de Duke Ellington y Take Five de Paul Desmond.
En el mismo recinto, Patricia Carrión Trío se presentará con un programa integrado por las composiciones Broken Dream Boulevard de Al Dubin/Harry Warren; Summertime de George Gershwin; At last de Harry Warren; Mais que nada de Jorge Bem; I Should Have Known Better, Here There and Everywhere y The Fool On the Hill de John Lennon/Paul McCartney; Fascinating Rhythm de George & Ira Gershwin; Night and Day y What Is this Thing Called Love de Cole Porter; The Shadow of Your Smile de J. Mandel/P. F. Webster y Ana’s Song de Patricia Carrión, el domingo 27.
Mientras que Roberto Aymes Jazz Trío clausurará el ciclo el domingo 28 en el museo con el Homenaje a Bill Evans y Oscar Peterson, interpretando las obras Waltz for Debbie de Bill Evans; Hot House de Tad Dameron; Mona Lisa de J. Livingston/R. Evans; Cheek to Cheek de Irving Berlin; My Romance de Richard Rodgers; Kelly’s Blues de Oscar Peterson; I Loves You Porgy de George Gershwin; Just Friends de J. Klenner/S.
Los conciertos del ciclo Por lo tanto…jazz en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes serán los días viernes a las 19:00 horas, los sábados a las 18:00 y los domingos a las 17:00 horas, mientras que en el Museo José Luis Cuevas tendrán lugar a las 13:30 horas.