EAMI retrata la historia de una niña sobreviviente al desplazamiento forzado de la comunidad Ayoreo Totobiegosode del Chaco Paraguayo Conoce el póster de EAMI, la nueva película de Paz Encina, ya disponible en cines.
EAMI —docuficción narrada en Ayoreo, Guaraní y Español que retrata la historia de una niña sobreviviente al desplazamiento forzado de la comunidad Ayoreo Totobiegosode del Chaco Paraguayo— México bajo la distribución de Piano.
El largometraje, dirigido por Paz Encina, fue ganador del Tigre a Mejor Película del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (2022). A través de audios documentales, entrevistas, tomas panorámicas, collages digitales, rituales y narraciones sobre la cosmovisión Ayoreo, la directora paraguaya logra un potente filme tan poético como político.
El nuevo póster de EAMI fue diseñado por el joven ilustrador oaxaqueño Eduardo Cruz; quien trabaja de manera independiente, principalmente enfocado en la Literatura infantil y juvenil. Ha ilustrado carteles para diferentes películas mexicanas y extranjeras. Ha colaborado en proyectos editoriales como Tierra Adentro, AIRE (Grupo Expansión), Libros UNAM, Perla Ediciones y Radio Ambulante, entre otros. Recientemente ilustró el libro Una nube, dos gaviotas y un espejo de la tarde, de Salvador Gallardo Topete, editado por el Instituto Cultural de Aguascalientes. En 2018 formó parte del 9º Catálogo Iberoamericano de Ilustración y en 2021 fue seleccionado al programa Jóvenes Creadores del FONCA, en donde desarrolló una novela gráfica sobre la vida y obra del cineasta Robert Bresson, aún en proceso. Es también coeditor de la revista digital Correspondencias, cine y pensamiento, desde hace 6 años.
Eduardo Cruz, Ilustrador.
SINOPSIS
Hubo una invasión, Eami perdió a los suyos y entonces comienza un vuelo. Vuela el Asojá, el pájaro – dios – mujer de la cultura Indígena Ayoreo Totobiegosode y trae las memorias del pasado del presente y del futuro. Hoy el Asojá es Eami, una niña de 5 años, cuyo nombre significa Monte, y significa Mundo. Debe abandonar su lugar mientras se pregunta sobre la muerte y el sentido de la vida.