La Merce Cunningham Dance Company concluyó su temporada en el Palacio de Bellas Artes el dìa de ayer, cumpliendo su cuarta función. El programa de la compañía llamado Legacy Tour, fue compuesto por 3 coreografías de Merce Cunningham: Pond Way, MinEvent y RainForest. La dirección musical corrió a cargo del fundador John Cage y Takehisa Kosugi. Director de Coreografía por Robert Swinston; Asistente del direcciòn de Coreografìa por Jennifer Goggans; Direcciòn de Producción por Davison Scandrett; Ingeniero de sonido y coordinador musical por Jesse Stiles; Supervisora de vestuario por Anna Finke; Comité musical por David Behrman, John King, Takehisa Kosugi y Christian Wolff.
En cuanto a las coreografías, la primera fue Pond Way (1998), coreografía por Merce Cunningham; música por Brian Enno, New Ikebukuro (para 3 reproducciones de cd). Se estrenò en la Opera Nacional de Parìs/ Palacio Garnier, Paris el 13 de Enero de 1998. Reinstalado por Robert Swinston en el año 2010.
La segunda Coreografía de Merce Cunningham MinEvent (2011), la música fue hecha con instrumentos electrónicos por John King, takehisa Kosug y Jesse Stiles. Un MiniEvent consiste en danzas completas, extractos, nuevas secuencias compuestas para una presentación y lugres determinados, con la posibilidad de coexistir con distintas actividades simultáneas, que permiten una experiencia dancìstica.
La tercera y última coreografía RainForest (1968), fue musicalizada por David Tudor y tocada por John King y Takehisa Kosugi. El estreno se llevó a cabo en el Festival de las Artes de Buffalo, Nueva York el 9 de marzo de 1968. La construcción y puesta en escena fue por Robert Swinston y la asistente Jennifer Goggans en el presente año.
Merce Cunningham se le reconoce como un gran innovador en la manera de hacer y percibir danza: realizó de manera exhaustiva un estudio sobre nuevas maneras e influencias de manejar el cuerpo para danzar; promovió el uso de nuevas tecnologías para el momento de montaje y producción de obras coreográficas, y sentó bases para entender de mejor manera la división entre la danza y la música.
Esta visión coreográfica no sólo impuso un nuevo modelo de hacer danza sino que ocasionó el forjamiento de nuevos bailarines-talento que basaron su ejecución en el movimiento inusualmente intenso de torso, piernas y pies. Se permitió presentar a la audiencia imágenes sin secuencia narrativa o causalidad psicológica y primordialmente encontrar en la danza eventos sucesivos en cualquier paisaje o esquina del mundo cotidiano.
La compañía de este artista ha tenido un profundo impacto en el arte estadounidense desde su fundación en 1953. El estilo de Cunningham ha influido a todo el mundo pero es evidente que su estilo propio es inimitable. Gran parte de esto se debe a la excelente preparación de sus bailarines, que han sido catalogados como los mejores del mundo.
Hoy en día, aún tras su muerte, el nombre de Merce Cunningham sigue en la cima de la escena en Estados Unidos, gracias a su previsión de consolidar el legado artístico que, tras varias generaciones, creó. Carlson comenta que “al ofrecer una visión clara de las obras de Cunningham, se presenta un nuevo modelo para las compañías de danza y otras organizaciones de artistas”.
El Plan del Legado es un precedente asentado por la Cunningham Dance Foundation, que proyecta el futuro de la Merce Cunningham dance Company (MCDC) y asegura la preservación de la herencia artística de su fundador y coreógrafo.
Este proyecto multifacético incluye la Gira del Legado que ofrece a la audiencia la última oportunidad de disfrutar de esta compañía, entrenada personalmente por Cunningham, antes de su muerte a fines de 2011. Por otro lado, apoya la transición en las carreras profesionales de sus bailarines, músicos y staff, quienes han invertido su tiempo y esfuerzos creativos para concretar la visión de Cunningham y permitir la creación digital de las “Cápsulas de danza”, con la finalidad de preservar la obra del coreógrafo y presentarlo a las futuras generaciones.
Gracias a una estratégica campaña, el Plan del Legado ha logrado reunir importantes apoyos para su desarrollo.
Con el fallecimiento de Merce Cunningham en 2009, la MCDC emprendió última gira mundial con dos años de duración. Iniciada en febrero de 2010 en el Centro Wexner en Columbus, Ohio, la Gira del Legado es una celebración de los logros artísticos alcanzados a lo largo de la vida de Cunningham, con 18 obras seminales creadas durante toda su carrera, que incluyen la reposición de siete coreografías históricas, para ofrecer al público la última oportunidad de ver la obra coreográfica de Cunningham. Abarcando más de 50 ciudades del mundo, esta Gira culminará en diciembre de 2011, en Nueva York, sede de la compañía, donde fue fundada en 1953.
Para consultar la programación completa de la Gira del Legado ver en:
http//www.merce.org