Llega temporada de Flamenco al Teatro de la Danza

Dentro de la programación dancística que el Instituto Nacional de Bellas Artes ofrece durante el mes de septiembre, el público podrá disfrutar de cuatro excepcionales compañías de danza española que se presentarán en el marco de la Temporada de Flamenco en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque del 21 al 28 de septiembre.

La danza española posee la cualidad de poder percibirse de manera viva debido a las principales facetas que lo conforman; el toque, el cante y el baile. Este estilo de danza se caracteriza por su pasión y su exuberancia. Es un baile que por su energía y poder al interpretarlo, irradia sensualidad, fuerza y emociones que hacen del flamenco, un espectáculo sin igual.

Abrirá esta temporada Para María Elena Anaya y su Compañía de danza española, quien se presentará los días miércoles 21 y jueves 22 a las 20.00 horas. Anaya es originaria de la ciudad de México e inició su formación en danza española a la temprana edad de tres años, pero es en su encuentro con el legendario Manolo Vargas cuando Anaya conjuga  proyección,  experiencia, talento y fuerza expresiva.  Se ha presentado en los foros más importantes de México y en ciudades de los Estados Unidos como San Antonio, Texas y Minneapolis,  Minnesotta. Desde 1995 es maestra y coreógrafa de la Escuela Nacional de Danza “Nellie y Gloria Campobello”. En Junio de 2011 recibió por parte del INBA, la  medalla y diploma del homenaje “Una Vida en la Danza” por su destacada trayectoria e invaluable aportación a la danza.

Anaya presentará “Mis tres duendes, mis Manolos”, el cual es un viaje a través de los diversos estilos de la danza española, recreando la obra “Homenaje”, coreografía de Manolo Vargas para Oscar Tarriba, dos de los grandes pilares de la danza española en México.

Los días viernes 23 y sábado 24 a las 20:00 horas y 19:00 horas respectivamente, se presentará la Compañía ¡Viva flamenco!  de Leticia Cosío.  Esta agrupación se formó en el año 2004 y nace de la necesidad de expresar sensaciones y sentimientos con un leguaje de pasión y fuego como es el flamenco. La Compañía está formada por bailaoras, músicos y actores profesionales de gran talento y experiencia. En el 2010 recibieron el “Reconocimiento a la Mejor Compañía de Danza Flamenca en México” (2010) otorgado por la Asociación Nacional de Locutores de México, A.C.

 La obra que presentan en lleva por título «Pasiones en Rojo» la cual está inspirada en el despertar de un sueño, el del yo más íntimo de la mujer: “El rojo es sinónimo de pasión. Y el flamenco es justo eso: Explosiva y apasionada expresión íntima. Es un exhorto a la mujer; a que cada una se atreva a ser ella misma, en todas y cada una de sus dimensiones” afirma Cosío.

El domingo 25 y lunes 26 de septiembre a las 18:00 y 20.00 horas, la Compañía Lina Ravines presentará la obra titulada “Quimera”. Al respecto la coreógrafa señala: “Las quimeras no son un hombre o una mujer, no es una mezcla de ambos, es un nuevo ser, una nueva criatura que podría ser cualquiera de ellos, y no ha aprendido a ser ella misma”.

Lina Ravines inició su preparación artística en la Escuela Nacional de Música de la UNAM durante 6 años. Inicia sus estudios en danzas española en la ENP #6 “Antonio Caso” UNAM con la profesora Cristal Vieyra, continuando en el Instituto Mexicano de Flamencología con la maestra Patricia Linares, llegando a formar parte de su compañía de la que fue solista. En 2005 viaja a Sevilla para prepararse con figuras como Rafael Campallo, Carmen Ledesma, Maribel Ramos,  Ana López especialista en danza bolera y con Raquel Ruiz en folklore español. Es docente en la ENP #5 “José Vasconcelos” UNAM desde hace 4 años.

Cerrará esta temporada Mari Paz Covarrubias y Oveja Negra Producciones con el estreno mundial de la obra “Concierto en sí para tres cuerpos y sus bemoles”: “Esta obra surge sin afanes narrativos o discursivos, su apuesta es mostrar el aspecto lúdico que se establece entre el movimiento corporal y los movimientos musicales. La configuración o estructura general de la obra, parte de tres ejes importantes, el coreográfico, musical y escénico”, detalla Covarrubias.

Esta coreógrafa, quién  desde su infancia reconoció un gran amor por la danza, y tras titularse como Etnóloga, se acercó al flamenco, dejándose seducir por esta danza de gran fuerza.

 Las funciones serán el martes 27 y miércoles 28 de septiembre a las 20:00 horas.

Mayores informes en www.danza.bellasartes.gob.mx

FUENTE INBA

Deja un comentario