En el marco del programa del INBA: Visitando a los lectores.
Conversa con nutrido grupo de jóvenes estudiantes de la UNAM “Existen jóvenes preocupados por defender la ecología, atentos a los programas sociales”: Duarte Somoza.
“Soy poeta porque sigo creyendo en la belleza y en la justicia”, afirmó Missael Duarte Somoza, quien charló con los estudiantes del CCH-Vallejo el pasado miércoles 12 de octubre, en el marco del ciclo Visitando a los lectores, organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El autor de Líricos instantes conversó con los más de cien estudiantes de ese plantel educativo de la UNAM, quienes acudieron a su plática, donde compartió su amor por ese género literario que cada vez se va convirtiendo en un arte de élite, pues tiene pocos lectores, deploró.
Nacido en Juigalpa, Nicaragua, en 1977, Duarte aprovechó la oportunidad para leer fragmentos de su nuevo poemario, Lienzos de otredad, dividido en dos partes: la primera dedicada al pintor Van Gogh y la segunda a los poetas mexicanos Xavier Villaurrutia y Octavio Paz.
Señaló que todos los seres humanos nos sentimos solos en el universo, por eso frecuentamos el diálogo, el amor y el erotismo, tres temas fundamentales en su poética.
El ganador del segundo lugar en el concurso de poesía convocado por la Biblioteca del Banco Central de Nicaragua (2001), apuntó que la poesía ha sido la compañera insustituible en su vida, de ahí que siga caminando a su lado en estos momentos difíciles de consumo y vacío.
Duarte, quien organizó junto a otros poetas y escritores jóvenes el III Encuentro por el Día Mundial de la Poesía 2006, señaló que desde el año pasado ha comenzado una nueva etapa en su carrera poética y en una búsqueda “que no sé a dónde me llevará…“vivo en la certeza de ser otro”. Posteriormente leyó los poemas Epifanías, Díptico y Ars erótica, estructurada como una misa católica, con el fin de transmitir la idea de que el erotismo es una experiencia sagrada.
Según el ganador del segundo lugar en los V Juegos Florales de Centroamérica, Panamá y Belice 2006, escribe poemas sobre sus propias emociones o sobre la vida nocturna urbana, pero sin mantener “los ojos ciegos a la belleza”.
Después de asegurar que nada de esta realidad existe, el también promotor cultural afirmó: “Yo vuelvo al poema que devela otra realidad”, al tiempo que lamentó que en la actualidad los jóvenes de su país sean producto del fenómeno de la globalización, es decir de que estén preocupados por la banalización, lo que les provoca, aunque no lo reconozcan abiertamente, un vacío, y le dan la espalda a las situaciones sociales.
El colaborador de los suplementos culturales como La prensa literaria, Nuevo Amanecer Cultural y Semanario 7 Días, que además está incluido en la antología Retrato de poeta con joven errante (2005), señaló que afortunadamente existen jóvenes preocupados por defender la ecología y que están atentos a programas sociales. En el fondo, todavía existen inquietudes esperanzadoras, explicó.
A pregunta de los alumnos, Duarte refirió que en toda obra de arte hay un elemento autobiográfico que todo lo que toca se convierte en un proceso creador.
Mi vida íntima y personal, esa es mi poesía, que va de lo más sublime a lo más doloroso, concluyó Missael Duarte, quien goza de una beca artística para residir en México, escribir un libro e impartir conferencias en escuelas y centros penitenciarios.
FUENTE Y FOTOGRAFIAS INBA.