El salón de la plástica mexicana exhibe obra de Arturo Estrada: Testimonio Crítico de un Momento Urbano


· Reúnen 40 obras de carácter nacionalista que “transita entre lo popular y lo oculto, proceso complejo y azaroso”

· Jueves 27 de octubre, 19:30 horas, en el recinto ubicado en la colonia Roma

La exposición Testimonio crítico de un momento urbano, de Arturo Estrada, integrada por 19 óleos y acrílicos sobre tela, 15 grabados y 6 dibujos, se inaugurará el jueves 27 de octubre a las 19:30 horas en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ubicado en la colonia Roma.

“Mi obra transita entre lo popular y lo oculto, proceso complejo y azaroso, pero en el que he tenido excelentes resultados tanto en mis murales como en mi obra de caballete, en la que se exalta la vida cotidiana. Todo esto sustentado en variados elementos llenos de realismo, expresionismo, neoimpresionismo, constructivismo y surrealismo, amalgamados por un deliberado sentido popular”, aseguró el artista mexicano que tuvo como maestros a Diego Rivera y Frida Kahlo.

Entre las pinturas que se presentarán en ese recinto del INBA destaca “Quetzalcóatl llegó al siglo XXI en el cielo guadalupano”, donde el artista muestra el milenario universo azteca, desde la conquista, la colonia, la independencia y la Revolución hasta llegar al siglo XXI y el neoliberalismo exacerbado. Otras obras que conforman la muestra son No guerra, No miseria; Informe de Administración; No a la guerra; Del hombre caído se hace leña; Prelados contentos; San Salvador Atenco, historia de la impunidad; Circo democrático, y México, territorio mortal.

El ex alumno de la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda” señaló en entrevista que son pinturas inspiradas en el diario acontecer de la ciudad, en donde la vida de una ciudad atemorizada queda sin bienestar, justicia y paz: “Mi trabajo transita ente lo popular y lo oculto”, afirmó el artista quien domina las técnicas de caballete, pintura mural y estampa (punta seca, agua fuerte, intaglio y litografía), y cuyas creaciones se caracterizan por la alegría y diafanidad del colorido, así como la exquisitez de las formas.

Sostuvo que desde el principio de su carrera artística, que se remonta a más de 50 años, ha tratado de pintar lo que le ha impresionado, es decir: “Trato de pintar el momento que vivo. Anteriormente vivíamos un nacionalismo y ahora el arte plástico ha cambiado en todo”.

Estrada, quien ha expuesto desde 1945 tanto en el Palacio de Bellas Artes como en casas de cultura y galerías de todo el país, afirmó que el artista no debe cegarse ante la vida real y cotidiana de los pueblos. Por ejemplo, él ha pintado varios cuadros en donde muestra la miseria de la gente y que, por desgracia, ha seguido acrecentándose: “El tema social es un tema indispensable, por eso creo que, como pintor, es necesario que siga captando en forma realista esos momentos.

“Mi idea, también, es que el espectador entienda perfectamente las escenas de mis pinturas”, manifestó aquél que ha expuesto individual y colectivamente en San Antonio, Los Ángeles, San Francisco, Canadá, Venezuela, Colombia, Rusia, China, Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumania y Alemania, entre otros sitios del extranjero.

El pintor de murales y de obra en caballete dijo que la miseria, la inseguridad y el desempleo son los únicos temas que se han globalizado. Son temas que no se han superado ni solucionado: “En estos tiempos el arte puede ser un muy útil consuelo que puede lograr el equilibrio”.

El artista adelantó que en noviembre próximo asistirá a un Congreso de pintores, que se llevará a cabo en la ciudad de Guanajuato; y en el Museo Casa Estudio Diego Rivera del INBA presentará “escenas de lo que yo he pintado toda mi vida.

“Durante más de 50 años me he mantenido fiel a que el arte es para el pueblo, porque sabía muy bien lo que quería; desde el principio me di cuenta de que la pintura podría ser un instrumento para señalar errores y pensar en soluciones mejores para la sociedad. Esto lo he pintado siempre”, concluyó Arturo Estrada, cuya exposición Testimonio crítico de un momento urbano concluirá el 20 de noviembre.

FUENTE INBA.

Deja un comentario