Canal 22 presenta en la serie Premio Nacional de Ciencias y Artes al compositor Federico Ibarra

Una producción de Conaculta coordinada por Arturo Ripstein. Capítulo dirigido por Julián Hernández.  Martes 22 de noviembre, 9 de la noche.

El cuarto episodio de la serie Premio Nacional de Ciencias y Artes dedica su espacio a un artista comprometido con la música mexicana que cuenta con una vasta producción reconocida internacionalmente. Martes 22, 9 de la noche.

 Canal 22 presenta, en la serie Premio Nacional de Ciencias y Artes al compositor Federico Ibarra Groth quien ha dedicado gran parte de su trayectoria a la composición pianística mexicana.

Nacido en la Ciudad de México en el año de 1946, este gran representante de la música contemporánea mexicana realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y años más tarde realizó un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.

El autor de la ópera Alicia, se ha desempeñado como compositor, docente, ensayista, crítico musical, intérprete de piezas para piano y en 2001 fue merecedor del Premio Nacional de Ciencias y Artes, máximo galardón con el que el estado mexicano premia el talento.

Coordinado por Arturo Ripstein y dirigido por Julián Hernández, este documental da cuenta de la gran trayectoria que Federico Ibarra ha construido; sus composiciones abarcan casi todos los géneros: ópera, sonata, cantatas, ballets, sinfonías y piezas musicales para teatro.

Sus obras han sido grabadas en Austria, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Polonia, España, Venezuela, Brasil, China, Colombia y Sudáfrica entre otros.

En 1945 el Premio Nacional de Ciencias y Artes fue instaurado por la Presidencia de la República para promover el desarrollo científico, cultural y tecnológico. 

FUENTE CANAL 22

Deja un comentario