Escenificarán las Operas Caballería Rusticana E I Pagliaci

  • Con la Compañía Nacional de Ópera del INBA, en el Palacio de Bellas Artes.

  • Programa doble y tradicional, los días 4, 6, 8 y 11 de diciembre.

  • Director concertador, Niksa Bareza; dirección escénica y vestuario, César Piña.

La Compañía Nacional de Ópera (CNO) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) llevará a escena un programa doble de ópera conformado por las obras Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni, e I Pagliacci, de Ruggiero Leoncavallo, los días 4, 6, 8 y 11 de diciembre en el Palacio de Bellas Artes.

Cavalleria Rusticana (título original en italiano; en español, Nobleza rústica o Caballerosidad rústica) es un melodrama en un acto, con música de Pietro Mascagni (1863-1945) y libreto en italiano de Giovanni Targioni-Tozzetti (1863-1934) y Guido Menasci (1867-1925), basado en un relato del novelista Giovanni Verga (1840-1922).

Por su parte, I Pagliacci (título original en italiano; en español, Los Payasos) es una ópera formada por un prólogo y dos actos, con música y libreto en italiano de Ruggero Leoncavallo (1857-1919). Ambos títulos de manera tradicional se presentan juntos en las principales casas de ópera del mundo desde 1893, lo cual se ha repetido en México en diversas ocasiones.

El elenco de la primera, Cavalleria Rusticana, estará formado por los cantantes: Eugenia Garza y Amelia Sierra en el papel de Santuzza; Octavio Arévalo y Rodrigo Garciarroyo (Turiddu); Guillermo Ruiz y Ricardo López (Alfio); Cassandra Zoé Velasco (Lola) y Reyna Hernández (Mamá Lucía).

Mientras que en I Pagliacci participarán Carlos Arturo Galván y José Luis Ordóñez (Canio), Enivia Mendoza y Gabriela Herrera (Nedda), Genaro Sulvarán (Tonio), Carlos Sánchez y José Adán Pérez (Silvio), Juan Carlos López y Ángel Ruz (Beppe) y Edgar Gutiérrez y Alejandro López (aldeanos).

En los roles compartidos, los primeros cantantes participarán los días 4 y 8 de diciembre, mientras que los segundos, los días 6 y 11, respectivamente.

En ambas producciones participará el Coro y Orquesta de Teatro de Bellas Artes y la Schola Cantorum de México; el director concertador es Niksa Bareza; la dirección escénica y diseño de vestuario es de César Piña; diseño de escenografía, Rodrigo Guadarrama; directores de coros, Xavier Ribes y Alfredo Mendoza, y diseño de iluminación y multimedia, Kay Pérez.

En Cavalleria Rusticana las acciones se desarrollan en la Sicilia del siglo XIX, en el día de Pascua. Turiddu, un joven del pueblo, ha vuelto del servicio militar para encontrarse con el hecho de que, mientras él estaba fuera, su amor, Lola, se ha casado con Alfio, el próspero carretero del pueblo.

En venganza, Turiddu seduce a Santuzza, una muchacha del pueblo. Al empezar la ópera, Lola, muerta de celos por Santuzza, ha comenzado una relación adúltera con Turiddu. Santuzza le cuenta la infidelidad de Lola a Alfio que  furioso, jura venganza matando a Turiddu en un duelo.

Considerada una de las clásicas óperas del verismo, esta pieza se estrenó el 17 de mayo de 1890 en el Teatro Constanzi de Roma. A México llegó por primera vez al Teatro Nacional el 27 de octubre de 1891 y al Palacio de Bellas Artes el 29 de agosto de 1935. Su última representación aquí fue el 21 de marzo de 2002. Cabe aclarar que se escenificó en diciembre 2009 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, dentro de la temporada de la Ópera de Bellas Artes.

Por otro lado, en I Pagliacci la risa se convierte en angustia en el trágico drama detrás del escenario final. Durante la obertura, se alza el telón, detrás de un segundo telón, Tonio, vestido como su personaje de la comedia del arte Taddeo, recuerda al público que los actores también tienen sentimientos, y que esta función es sobre seres humanos de verdad.

La compañía, dirigida por Canio, está formada también por su esposa Nedda, el jorobado Tonio y Beppe. Nedda engaña a Canio con un joven llamado Silvio. Tonio busca el amor de Nedda, pero al ser rechazado e insultado por ella, busca venganza llevando a Canio a descubrir a los amantes. Silvio al ser sorprendido escapa de la ira de Canio.

En el segundo acto, Canio, destrozado por la traición de su esposa, tiene que representar la obra ofrecida que relata una traición similar a la que está viviendo. En el momento crucial de su actuación le exige a su esposa el nombre de su amante; ella se niega y es apuñalada por Canio. En su agonía, Nedda llama a Silvio que inmediatamente se hace ver y también es apuñalado por Canio.

La obra se estrenó en Milán, en el Teatro dal Verme, el 21 de mayo de 1892. En México se escenificó por primera vez en el Teatro Nacional el 18 de octubre de 1893, y en el Palacio de Bellas Artes, el 7 de octubre de 1939. La última representación fue en el Palacio de Bellas Artes el 14 de marzo de 1993. Asimismo, se escenificó en diciembre 2009 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris entro de la temporada de la Ópera de Bellas Artes.

Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni, e I Pagliacci, de Ruggiero Leoncavallo, se escenificará los domingos 4 y 11 de diciembre a las 17:00 horas y martes 6 y jueves 8 a las 20:00 en el Palacio de Bellas Artes. Organiza el INBA.

 FUENTE INBA.

Deja un comentario