Una producción de Conaculta sobre los artistas mexicanos más destacados. Capítulo dirigido por Jaime Aparicio.
Martes 3, 9 de la noche.
Debido al reciente fallecimiento de Ricardo Legorreta, Canal 22 anuncia cambios en su transmisión y presenta un programa especial como homenaje a uno de los arquitectos más importantes de México.
Canal 22 estrena otro capítulo de la serie Premio Nacional de Ciencias y Artes y en esta ocasión presenta a Ricardo Legorreta, uno de los arquitectos mexicanos más destacados a nivel internacional, quien falleció el pasado 30 de diciembre de 2011, dejando un extenso legado.
Ricardo Legorreta Vilchis nació el 7 de mayo de 1931 en la Ciudad de México, estudió arquitectura en la UNAM, trabajó al lado del arquitecto José Villagrán Garcia y en 1960 creó su propia compañía: Legorreta Arquitectos; el estilo de sus obras se distingue por los colores que utiliza y la combinación de espacio y arte.
Algunas de sus obras arquitectónicas forman parte de la infraestructura del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Algunos edificios de su autoría: el Centro Nacional de las Artes Plan Maestro, Edificio de Administración e Investigación, Edificio Central y Escuela Nacional de Artes Plásticas, además de La Esmeralda, en la ciudad de México. La Torre de Investigación del Centro Nacional de las Artes (Cenart) es también una gran obra cultural organizada con proyectos de renombrados arquitectos y artistas mexicanos, entre los cuales Ricardo Legorreta es figura determinante.
Su destacada trayectoria se inició con obras como el Hotel Camino Real de Polanco en colaboración con Luis Barragán, el Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe. Asimismo, el Conjunto Juárez y Plaza Juárez; el edificio para la Secretaría de Relaciones Exteriores – Torre Tlatelolco y el del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, entre otros.
Entre sus creaciones más destacadas se encuentran el Papalote Museo del Niño; la restauración del Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Centro Nacional de las Artes, el edificio para la Secretaria de Relaciones exteriores y la remodelación del Zoológico de Chapultepec.
A nivel internacional realizó la restauración de la plaza Pershing Square en Los Ángeles, California, la nueva catedral de Managua en Nicaragua y la Biblioteca Municipal en San Antonio, Texas.
Fue reconocido con el Praemium Imperiale que otorga la Asociación de Arte de Japón; con la Orden de Isabel la Católica que le otorgó el Gobierno Español en 2001, y un doctorado honoris causa por la UNAM. Además, recibió la Medalla de Oro del AIA que es concedida por el Instituto Americano de Arquitectos y en 1991 fue condecorado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes por el gobierno mexicano.
El Premio Nacional de Ciencias y Artes fue instaurado en 1945 por la Presidencia de la República para promover el desarrollo científico, cultural y tecnológico.
Defensor de una filosofía que sostiene que una buena construcción no sólo debe responder a las necesidades de sus usuarios, a la ciudad, al medio ambiente, a los programas y presupuestos, sino también a las necesidades espirituales y artísticas de las personas. De esta manera se construye una arquitectura que haga feliz a la gente y no sólo una que pueda ser admirada y disfrutada por arquitectos. La arquitectura debe estar al servicio de la sociedad, siempre por encima de intereses personales y falsos objetivos.
Como firma mexicana, Legorreta + Legorreta ha sido influenciada y expuesta a la arquitectura vernácula mexicana. Entre los reconocimientos más destacados podemos encontrar en 2011: Doctorado Honoris Causa otorgado por la UNAM el pasado mes de septiembre, reconocido por su generosidad, conciencia crítica y compromiso social a través de la búsqueda de la verdad, la libertad, la belleza, el respeto a la opinión y la expresión del otro con solidaridad. También este año se cuenta con: Aon Build America Award, for the Construction Management Renovation del Museo Fort Worth de Ciencia e Historia.
En 2010: Premio “Best in Class” de Texas Associated General Contractors y The Texas Associated Builders and Contractors (TEXO) al Museo Fort Worth de Ciencia e Historia. Premio Americas Property Award 2010, en asociación con Bloomerg y el New York Times, por Mejor Construcción y Diseño de Hotel al proyecto de Hotel y departamentos Casa del Agua, en la Isla de Jeju.
La Medalla de plata por el Museo Fort Worth de Ciencia e Historia en la XI Bienal de Arquitectura Mexicana por la Federación de Institutos de Arquitectura de México y Premio a la “Obra del Año 2010″. Revista Obras. México por el proyecto de “UNAM –Edificio de Posgrado de la Facultad de Economía”. Entre otros muchos reconocimientos.
FUENTE INBA Y CANAL 22