Una producción de Conaculta sobre los artistas mexicanos más destacados. Dirigido por Arturo Ripstein.
Martes 7 de febrero, 9 de la noche.
La serie Premio Nacional de Ciencias y Artes de Canal 22 dedica su siguiente capítulo a uno de los máximos exponentes del expresionismo abstracto en México: Gilberto Aceves Navarro. Martes 7 de febrero, 9 de la noche.
Ha sobresalido en la pintura, dibujo, escultura y grabado; es considerado un elemento importante de la Generación de la Ruptura, autor de más de 10 murales y cuenta con una destacada trayectoria como profesor.
Gilberto Aceves Navarro nació el 24 de septiembre de 1931 en la Ciudad de México, realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado La Esmeralda. Trabajó con David Alfaro Siqueiros, en la realización de los murales de la rectoría de la UNAM.
Sus trabajos son parte de las colecciones de diversos museos de México, Brasil y Colombia, y sus obras han sido elegidas para representar a México a nivel mundial sobresaliendo las bienales de Francia, Tokio y Suiza.
Cuenta con 300 exposiciones colectivas y aproximadamente 150 muestras individuales; además, ha realizado más de diez murales entre los que destacan Yo canto a Vietnam, mural de acrílico pintado para el Pabellón de México en la Feria Mundial de Osaka, Japón; Danzas de la vida y la muerte; Canto a la raza, y Canto triste por Biafra, pieza fundamental para el desarrollo del la Generación de la Ruptura, dónde buscaban la contribución de obras artísticas originales.
En 2011 recibió la Medalla Bellas Artes por su contribución dentro de las artes plásticas y en 2003 fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Bellas Artes; en numerosas ocasiones fue ganador del Premio Salón de la Plástica Mexicana.
“Crear no tiene que ver con la habilidad o el conocimiento, uno se entrega a su obra en completa ignorancia, el equilibrio que se rompe cuando uno como pintor coloca la primera manchita en el lienzo debe reestructurarse con más trazos y tratar de romper esa nebulosa del mundo, a través del arte” Gilberto Aceves.
En 1945, el Premio Nacional de Ciencias y Artes fue instaurado por la Presidencia de la República para promover el desarrollo científico, cultural y tecnológico.
© CANAL 22