· Puesta en escena de la compañía Teatro de Ciertos Habitantes.
· Galardón otorgado por Público, uno de los diarios ibéricos más importantes.
· Tras su exitosa presentación en el Festival Internacional de Teatro Expresión Ibérica 2011.
En su recuento anual de la actividad cultural de 2011, Público, uno de los diarios más importantes de la península Ibérica, distinguió a la ópera para actores El Gallo, de la compañía mexicana Teatro de Ciertos Habitantes, como una de las diez mejores obras presentadas en Portugal.
El Gallo, dirigida por Cladio Valdés Kuri, es una co-producción del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a través de la Coordinación Nacional de Teatro y el Conservatorio Nacional de Música, la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, el Festival de México, Festival de Música y Escena de la UNAM, el Brighton Festival, The Anglo Mexican Foundation y Pineda Covalín.
La obra se escenificó en el Claustro del Monasterio de San Benito de Victoria de la ciudad de Porto. En dicha ocasión participaron los actores-cantantes-bailarines de Itzia Zerón, Irene Akiko, Fabrina Melon, Edwin Calderón, Kaveh Parmas y Ernesto Gómez Santana, al lado de dos cuartetos de cuerdas de talentosos músicos portugueses, todos bajo la dirección musical de Paul Barker, compositor británico, autor de esta ópera. La dirección escénica y la dramaturgia es de Claudio Valdés Kuri.
El nombramiento otorgado se suma a la exitosa trayectoria que ha tenido esta obra desde su creación, ya que anteriormente recibió premios como el de la Mejor Obra Internacional en el Brighton Festival (Inglaterra), además de vastos elogios de la crítica en ciudades como Chicago, Seattle, Sevilla, Salvador de Bahía y Santiago de Chile, entre otras.
Teatro de Ciertos Habitantes es una de las compañías latinoamericanas con presencia constante en los festivales de teatro más importantes de los cinco continentes. Sus creaciones son ya una referencia de vanguardia escénica y se caracterizan por conjugar los lenguajes de diferentes disciplinas artísticas, como el teatro, la música y la danza, generando un teatro propositivo y fresco que diversifica las opciones para el público ante el cual se presenta.
El trabajo de Teatro de Ciertos Habitantes se extiende más allá de las artes escénicas, ya que suma a sus labores acciones de índole educativa, social y ecológica.
El Gallo cuenta por medio de un lenguaje propositivo y de diversas imágenes musicales poéticas, la odisea de seis cantantes durante el proceso de montaje de una pieza musical, desde la selección de los intérpretes, hasta el día del concierto de estreno. Cada uno de los artistas involucrados experimenta momentos tanto hilarantes como de reflexión, que los llevan a estados de elevada sensibilidad humana, que comparten de manera cercana al espectador.
© INBA