- En el Programa V de la Temporada 2012, viernes 2 y domingo 4 de marzo.
- Stefano Mazzoleni, director huésped; solistas: Mario Escoto y Armando Rangel.
-
Música de Ennio Morricone, Giovanni Bottesini y Nino Rota.
La música italiana será protagonista este fin de semana en el Concierto V de laTemporada 2012 de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en el que participará de manera especial Stefano Mazzoleni como director huésped, así como los solistas Mario Escoto(violín) y Armando Rangel (contrabajo), en un programa formado por obras de los compositores Ennio Morricone, Giovanni Bottesini y Nino Rota.
Stefano Mazzoleni estudió piano, contrabajo, música coral, dirección de coro y composición en la Escuela de Música de Fiesole, con Sylvano Bussotti, y dirección de orquesta en la Escuela Superior de Música de Viena. Durante 15 años fue director artístico del Festival Finestre sull Novecento de Treviso, Italia, en el que han participado los mejores exponentes de la música contemporánea italiana e internacional.
Como compositor ha realizado sonorizaciones para la S. Paolo Audiovisivi y debutó en el año 2000 en el Teatro de Rond Point de París con la música para el espectáculo en prosa Matricule, de Luc Bassong. En 2009 se le nombró profesor y director de la Orquesta del Conservatorio de Música de Lecce.
El programa iniciará con una breve selección de música cinematográficacreada por Ennio Morricone, compositor que a lo largo de su prolongada e ilustre carrera ha recibido varias nominaciones al premio cinematográfico Oscar, por las películas Días de cielo (1978), La misión (1986), Los intocables (1987), Bugsy(1991) y Malena (2000).
Además de las películas mencionadas, Morricone ha escrito música para filmes como La desconocida, El papa bueno, El juego de Ripley, Vatel, El fantasma de la ópera (versión de 1998), La leyenda de 1900, Lolita (versión de 1997), Sostiene Pereira, Estamos todos bien, Átame, La jaula de las locas y El prado, entre muchas otras.
La sesión continuará con el Gran dúo concertante para violín, contrabajo y orquesta, de Giovanni Bottesin, considerado como la figura de mayor relevancia en la historia del contrabajo, en lo que se refiere a la música de concierto. Sus obras para el instrumento son tan difíciles que son pocos los instrumentistas de hoy que se atreven a abordarlas con frecuencia.
Para la interpretación de esta obra la OSN contará con la participación solista deArmando Rangel, contrabajista egresado del Conservatorio Nacional de Música del INBA. Actualmente es miembro de la sección de contrabajos de la Orquesta Sinfónica de Minería y de la OSN, con la cual se ha presentado en diferentes festivales como el Festival Internacional Cervantino, Forum Monterrey e importantes escenarios internacionales como en el Concertgebouw de Ámsterdam, Holanda, y el Chatelet de París.
La parte solista para violín estará a cargo de Mario Escoto, quien ha participado como solista en las más importantes salas del país. En 1998 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Música Hermilo Novelo. Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Hidalgo e integrante de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro y de la Camerata Santiago de Querétaro, entre otras agrupaciones importantes del país. Actualmente es integrante de la OSN.
El programa concluirá con la Suite del ballet La Strada, de Nino Rota. Una de las cualidades más notables de La Strada –largometraje del gran cineasta italiano Federico Fellini– es la sugestiva música de Nino Rota, compositor de cabecera de Fellini durante una larga temporada.
De la partitura original de La strada, Nino Rota extrajo una suite en siete movimientos que fue utilizada como materia musical de un ballet en 1966. Como es de esperarse, abunda en esta obra la música circense, y es posible encontrar también toques de jazz, blues, rumba y otros géneros populares.
El Concierto V de la Temporada 2012 de la OSN se realizará el viernes 2 a las 20:00 y el domingo 4 de marzo a las 12:15 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes.
© INBA