INBA. ANUNCIA CNAP DEL INBA LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES PARA 2012.

Algunas actividades forman parte de Homenajes a artistas como José María Velasco, José Guadalupe Posada y Mariana Yampolsky.

Se anuncian proyectos nacionales importantes, como la Promoción Nacional de Verano y el Curso de Profesionalización de Museos.

Con el propósito de seguir fomentando el desarrollo de sus museos y recintos de exhibición, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Coordinación Nacional de Artes Plásticas (CNAP), comprometida con la promoción y difusión del arte en México y el exterior, anuncian las actividades más relevantes, programadas para 2012.

Dentro de las exposiciones nacionales más importantes se encuentran la de Fernando Botero una celebración, exposición que conmemora los ochenta años de nacimiento del artista colombiano y los sesenta y cinco de su trayectoria y la de Manuel Álvarez Bravo, en conmemoración de su 110 años de natalicio y su décimo aniversario luctuoso. Ambas Museo del Palacio de Bellas Artes.

Transformaciones del paisaje, exhibición que forma parte del homenaje a José María Velasco organizado por la CNAP y el Museo Nacional de Arte. Angelina Beloff: Trazos de una vida, se inauguro el 29 de febrero a las 19:00 horas, permanecerá en exhibición hasta el 20 de mayo del 2012, en el MMDR. Tania Candiani. Cinco variaciones sobre circunstancias fónicas y una pausa, se presentará de marzo a Julio de 2012, en el Laboratorio Arte Alameda.

Tamayo/Trayectorias se expondrá en el Museo de Arte Rufino Tamayo. Se trata de una muestra que comprende aproximadamente 60 pinturas, entre las que destacan obras inéditas y poco vistas por el gran público, y que servirá de marco para la reapertura del museo de Reforma.

Durante el primer semestre de 2012 se podrán disfrutar exposiciones como Thorsten Brinkmann en el Museo Nacional de San Carlos, Llanto por La marcha de la humanidad en la Sala de Arte Público Siqueiros y Prórroga recuperada, en el Ex Teresa Arte Actual. Además, en este mismo espacio, pero en el segundo semestre de 2012, se podrá visitar Falsas estructuras.

El deporte posrevolucionario, la arquitectura desde el enfoque funcionalista, grabado y muralismo expresado desde la visión de Javier Guerrero, además de cumplir con su función y pasión por la vida e historia de grandes personajes como lo son Diego Rivera Frida Kahlo y Juan O ‘Gorman, es lo que se podrá observar en el MCEDR.

La GJMV tiene planeada la realización de 7 exposiciones que se exhibirán en los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre, noviembre y diciembre respectivamente. Las exposiciones presentarán la obra de grandes artistas, tanto consagrados (Lourdes Grobet y Antonio Caballero), como nuevos exponentes (Colectivo PIB, Cecilia Barreto, Víctor Sánchez, entre otros.), que engalanarán a la galería con pintura, instalación, intervención, fotografía y grafiti, también habrá talleres.

Además, con motivo de la reapertura de dos espacios, se llevarán a cabo las exposiciones Doble sueño del arte 2RC- Entre el artista y el artífice Obras gráficas (1962-2011) en el Museo Ignacio Ramírez, El Nigromante, ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato y la exposición Rojo en azul, en la Galería “Espacio azul” del Centro de Educación Artística (CEDART), “José Clemente Orozco” de Guadalajara. Ésta se inauguro el 24 de febrero de 2012.

En lo referente a exposiciones internacionales, destacan dos muestras que se llevarán a cabo en el Museo Palacio de Bellas Artes. Una de ellas presentará a destacados autores del expresionismo alemán y la otra se trata de una selección de la gráfica de Edvard Munich. Ambas muestras presentadas previamente, con éxito en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Otras exhibiciones internacionales destacadas son Richard Meier, en el Museo de Arte Carrillo Gil (exposición programada para la segunda mitad del año). Arte flamenco del siglo XVII. Colección del Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en el Museo Nacional de Arte (programada para la primera mitad de 2012). Además, este año México se va a documentar en el tema del surrealismo, pues hay dos exposiciones importantes programas al respecto. Una de ellas es Surrealismo, Vasos comunicantes, que también será exhibida en el Museo Nacional de Arte, y la segunda es In Wonderland: The Surrealist Adventures of Women Artists in Mexico and United States, programada para finales de año en el Museo de Arte Moderno.

A su vez, como todos los años, la CNAP inició la itinerancia del la XXXI Edición del Encuentro Nacional Arte Joven, que va del 10 de febrero al 18 de marzo en el Ex Convento del Carmen Guadalajara, Jalisco. Este Encuentro es el resultado del esfuerzo del Instituto Cultural de Aguascalientes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, que tiene como objetivo el promover la creatividad de jóvenes menores de 30 años. Actualmente la muestra está conformada por 56 obras seleccionadas, entre las que podemos apreciar pintura, fotografía, video e instalación.

En lo que respecta a Programas Nacionales, la CNAP implementará tres durante 2012:

Observatorio de Museos del INBA. Espacio de Registro y documentación de la práctica expositiva. Suscrito a la Convocatoria de apoyo, impulso y desarrollo de políticas de museos en Iberoamérica del Programa Ibermuseos. La intención inicial que vincula a este proyecto con los estudios culturales, radica en la posibilidad de desarrollar un Observatorio de Museos al interior del Instituto Nacional de Bellas artes, a partir de una necesidad documental. Las funciones primordiales del observatorio son registrar las prácticas expositivas de los centros de trabajo del INBA que tienen a bien difundir todo el complejo esquema de la artes plásticas y/o visuales, a partir de una ejecución museográfica como fundamento de la mediación.

Curso Nacional de Profesionalización en Museos. De mayo a junio en Zacatecas, Puebla, Durango y Tabasco. Este Programa tendrá la colaboración del INAH. Su objetivo es generar un conjunto de actividades para introducir, capacitar y actualizar los conocimientos de los integrantes de la plantilla museal del INBA y organizaciones afines. Brindará, al personal que labora en museos y centros culturales de todo el país, herramientas necesarias para el desarrollo y perfeccionamiento de sus habilidades y competencias profesionales en el ámbito museal.

Promoción Nacional de Verano 2012, con el tema Descubridores. Del 15 de julio al 12 de agosto. Este año está vinculado, temáticamente, al proyecto del Homenaje Nacional del INBA, con el propósito de festejar la figura emblemática de José María Velasco y los 60 años de los Servicios Educativos del INAH en el país.

© INBA

Deja un comentario