En el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes
Abierta al público hasta el 8 de abril del 2012.
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) inauguró la muestra Luis Barragán 110 años Fotografías de Yutaca Saito, en el Museo Nacional de Arquitectura, el pasado 8 de marzo, la cual celebra el 110 aniversario del natalicio a uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX.
La muestra que se exhibe hasta el 8 de abril del 2012, es la colección donada por el fotógrafo y arquitecto japonés Yutaka Saito, a la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán, donde logra capturar instantes de su arquitectura poética, además, se exhiben algunas maquetas donde se aprecia la volumetría y escala de su trabajo.
En la ceremonia de inauguración participaron Alejandra Peña, subdirectora general del Patrimonio Artístico del INBA; Armando Chávez Cervantes, presidente de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán; Catalina Corcuera Cabezut, directora de la Casa Luis Barragán y curadora de la muestra, además de Dolores Martínez, titular del recinto.
Para el arquitecto Chávez la exposición cuenta con dos intenciones, de carácter festivo y de reconocimiento a Barragán, una figura destacada en el ámbito internacional, y de también es para reflexionar, pensar y estudiar el legado del arquitecto.
Chávez aseguro que Barragán es un provocador que abrió nuevas ventanas con múltiples lecturas a partir de un nuevo vocabulario “la luz y sus misterios de embrujos, el goce de color que compartía con Chucho Reyes, sus espacios y jardines que recrean silencio y serenidad, sus fuentes con efectos mágicos que transforman el entorno y descubren nuevas maneras de ver”.
Por su parte, Alejandra Peña afirmó que “a lo largo de su trayectoria profesional, logró conciliar la tradición con la modernidad logrando un lenguaje arquitectónico propio, en sus obras está presente su carácter escultórico y el hábil manejo del color conjuntamente a la singular iluminación natural de sus espacios ofrece multiplicidad de lecturas y sensaciones al disfrutarlos de cerca”.
© FUENTE Y FOTOGRAFIAS INBA