-
Estrenó la obra La prueba de las promesas, de Juan Ruiz de Alarcón, ayer jueves.
A fines de año tendrá un repertorio de 30 obras de autores nacionales y extranjeros.
Viajará a Inglaterra para presentar dos montajes, en el marco de la Olimpiada Cultural.
La ilusión, más verdadera que la propia realidad, es el tema de La prueba de las promesas, obra de Juan Ruiz de Alarcón que bajo la dirección de Carlos Corona, en una producción de la Compañía Nacional de Teatro (CíaNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se estrenó este jueves 22 de marzo en la Sala Héctor Mendoza de la Casa de esta agrupación.
Así lo informó el director de la puesta en escena durante una conferencia en la que, dijo, la magia, la nigromancia, la alquimia y el teatro se combinan en una obra en la que participan Rosenda Monteros, Diego Jáuregui, Mariana Gajá, Héctor Holten, Everardo Arzáte y Carmen Mastache, entre otros actores del elenco estable de la CíaNT.
Rosenda Monteros recordó que el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM se inauguró precisamente con esta obra en la que ella hacía el papel de dama joven, bajo la dirección de Juan José Gurrola. “Por eso no tuve la menor duda de participar en esta nueva versión en la que se me ofrece un personaje precioso, pequeño pero con una enorme importancia para mí, puesto que habla del valor de la continuidad de la vida mágica que nos da el hacer teatro; a diferencia con la vida que siempre tiene topes, en el teatro puedes ir siempre más allá”, puntualizó la actriz.
Luis de Tavira, director artístico de la CíaNT, afirmó que este estreno es muy importante para la compañía, “porque es la primera obra que estrenamos de nuestra más importante tradición inicial, de ese dramaturgo de estatura universal que nació en México y que pertenece al momento del esplendor de una tradición que conocemos y apreciamos poco. Era una asignatura pendiente que finalmente estamos llevando a cabo”, consideró.
El reconocido director hizo énfasis en cómo en el momento en el que el teatro mexicano alcanzó la modernidad en la mitad del siglo XX se inició justamente una vuelta a la tradición para fundar un estilo mexicano para hacer el teatro del Siglo de Oro que es profundamente innovador.
Por otra parte, De Tavira adelantó que a finales de 2012, el repertorio de la CíaNT estará integrado por aproximadamente 30 montajes logrados a lo largo de cuatro años de trabajo, entre los que se encuentran obras del patrimonio universal, nuevas teatralidades, teatro mexicano y trabajos surgidos de laboratorios actorales.
De esa forma, el director artístico de la agrupación del INBA dio a conocer los estrenos programados para este año: La prueba de las promesas, de Juan Ruiz de Alarcón; Una vez más, por favor, de Michel Tremblay; Enrique IV, de William Shakespeare; Códice Ténoch / A Soldier in Every Son, de Luis Mario Moncada; El arrogante español o caballero de milagro, de Lope de Vega, y dos obras más por definir entre las que se encuentra una de Calderón de la Barca.
Asimismo, comentó que con motivo de la celebración de la Olimpiada Cultural en Londres, Inglaterra, este año, la CíaNT presentará en el Shakespeare’s Globe Theatre la puesta en escena Enrique IV, primera parte, bajo la dirección de Hugo Arrevillaga, en el marco del Festival Globe to Globe, en el que participarán 37 diferentes compañías de todo el mundo con obras de Shakespeare en su propia lengua.
Este espectáculo se estrenará en abril en el Foro de las Artes del Cenart, donde realizará una pequeña temporada previa a su viaje a Inglaterra. Las funciones en el Shakespeare’s Globe Theatre se llevarán a cabo los días 14 y 15 de mayo.
También se realizará una coproducción con The Royal Shakespeare Company, un espectáculo con elenco mixto de la obra Códice Ténoch / A Soldier in Every Son, de Luis Mario Moncada, adaptación shakesperiana al mundo de los antiguos mexicanos.
Esta obra se estrenará en el Swan Theatre en Stratford-upon-Avon, donde realizará temporada de mayo a julio de 2012, en versión inglesa, con la participación de seis actores de la CíaNT y diez actores de la Royal Shakespeare. Posteriormente se presentará en el Festival Internacional Cervantino y en noviembre se estrenará la versión mexicana con un reparto totalmente nacional.
Mientras tanto, La prueba de las promesas, a cargo de la CíaNT realizará temporada hasta el 6 de mayo con funciones jueves y viernes a las 20:00,sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en la Sala Héctor Mendoza de la Casa de la Compañía Nacional de Teatro. La escenografía e iluminación son de Juliana Faesler, vestuario de Jerildy Bosch, música original de Leonardo Soqui y movimiento corporal de Ruby Tagle.
© INBA