REPONE INBA VERSIÓN URBANA DE LA ÓPERA CARMEN DE BIZET

ALH_CARMEN2012_8647

  • Producción de la Ópera de Bellas Artes.

 

·  Dirección concertadora de Srba Dinic y Christian Gohmer y puesta en escena de Marcelo Lombardero, con el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

 

  • Tres funciones en el Palacio de Bellas Artes, 17, 19 y 21 de marzo.

 

La Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con Producción, Representación y Organización Artísticas (PROA), presentará la ópera Carmen, que regresa a México en una nueva versión que va más allá de los convencionalismos y expande las reglas del género operístico para desplegar un espectáculo único.

Las presentaciones se llevarán a cabo en el Palacio de Bellas Artes en tres funciones, los días domingo 17 de marzo a las 17:00 horas, y martes 19 y jueves 21 a las 20:00 horas, con la dirección concertadora de Srba Dinic y Christian Gohmer, y la dirección  escénica de Marcelo Lombardero, con el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

ALH_CARMEN2012_7830

Carmen es una ópera en cuatro actos de Georges Bizet (1838-1875), con libreto conjunto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée y versión con recitativos del libreto de Ernest Guiraud.

En esta puesta operística de alto impacto, Carmen es protagonizada por Luisa Francesconi, Dante Alcalá en el papel de Don José, Germán Olvera como Escamillo y Leticia de Altamirano encarna a Micaela, además de otros destacados cantantes. Los acompaña el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Schola Cantorum de México.

Carmen se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875. Hoy, a más de 130 años de su creación, la obra se ofrece como una ópera actualizada, atemporal e internacional.

ALH_CARMEN2012_8007

Esta nueva versión tiene como director de escena a Marcelo Lombardero, artista argentino premiado por su trabajo en diversos países de América Latina y Europa, que entre otros cargos desempeñó el de director artístico del Teatro Colón entre 2005 y 2007.

Por un lado propositiva e irreverente y, por otro, ortodoxa y fiel a la obra de Bizet (ya que mantiene las partes cantadas y habladas), la propuesta se acerca a la comedia musical, género descendiente directo de la propia ópera comique.

La puesta en escena está llena de referencias contemporáneas como la violencia de género, el graffiti, bailes callejeros, tauromaquia y tribus urbanas, elementos que en este siglo XXI son referentes reales y concretos.

ALH_CARMEN2012_8615

Lo que se verá en el escenario se encuentra en el día a día de la calle, en cualquier ciudad o pueblo, sin que pierda vigencia. Aquí, Carmen se aleja del estereotipo de mujer fatal, sufre abusos; es simplemente una mujer en busca de libertad, que se convierte en una víctima más de las tantas que se cobra en todo el mundo la violencia de género.

Asimismo, la puesta en escena de Marcelo Lombardero incluye coreografías en hip hop, break dance, lenguaje y barrios actuales, personajes violentos como narcotraficantes y contrabandistas. Romper un paradigma requiere una actitud arriesgada, lo cual abunda en esta versión que presenta el INBA.

 © INBA

ALH_CARMEN2012_7728

Deja un comentario