“Palabras Urgentes” de Susana Baca disponible en Colombia, Argentina
y Perú.
El álbum que fue lanzado en 2021 ya puede escucharse
en todas las plataformas digitales para estos territorios.
Susana Baca más que una artista es un referente latinoamericano, con una carrera musical de 50 años, múltiples premios Grammy, y ser la primera la primera ministra negra en su natal Perú para la cartera de cultura, sigue cosechando éxitos con su más reciente álbum.
“Palabras Urgentes” marca el pináculo musical en la carrera de la destacada cantautora peruana, la artista que es considerada como la mejor cantante poética de la actualidad y una figura clave en el folklore latinoamericano, presentó a mediados de 2021 su trabajo número 15: un álbum que consta de 10 temas donde cada canción es su propio capítulo individual con una narrativa que lo abarca todo, llevando al oyente en un viaje a través de una reflexión musical única sobre Las tradiciones del Perú.
Gracias al trabajo en equipo con Altafonte, “Palabras Urgentes” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales para el deleite de sus seguidores en Colombia, Argentina y Perú. Temas como “La Herida Oscura”, “Negra el Alma” y “Vestida de Vida” podrán escucharse desde enero de 2022 en toda Latinoamérica.
El primer sencillo de este nuevo trabajo discográfico es el tema titulado “La Herida Oscura”, un homenaje a Micaela Bastidas, la líder guerrillera y una de las mujeres más valientes de la independencia del Perú. Susana sobre este sencillo: “Yo canto La Herida Oscura casi como si fuera un secreto, con la misma intensidad y amor hacia nuestra historia, yo canto esta canción y la seguiré cantando… todo el ritmo se encuentra aquí, no hay palabras”. Desaparecido.”
Actualmente Susana Baca se encuentra nominada en la categoría de Mejor álbum 2021 en los Premios Luces, uno de los galardones más importantes a la excelencia cultural en Perú. A finales del año pasado realizó una importante gira por varios países de la región, entre ellos Colombia, donde tuvo un gran éxito en taquilla.
“Palabras Urgentes” cobra vida gracias a la presencia y el apoyo del multiinstrumentista ganador del premio Grammy y líder de la emblemática banda de Nueva York Snarky Puppy, Michael League, el productor ha desafiado el enfoque de Susana y los músicos para hacer música y ha aportado una nueva perspectiva creando el álbum; sus producciones aportan un sonido universal y contemporáneo.
Escucha «Palabras Urgentes»
SOBRE SUSANA BACA:
Susana Baca de la Colina nació el 24 de mayo de 1944 en Lima, Perú. Ella proviene de una larga línea familiar de ilustres artistas afroperuanos: la familia de De la Colina, del distrito de San Luis de Cañete, en el sur de Perú. Durante toda su infancia, en el distrito limeño de Chorrillos, Susana estuvo rodeada de músicos: su padre tocaba la guitarra, su madre bailaba, sus tías cantaban y sus primas quienes fueron las fundadoras de Perú Negro, un emblemático grupo de música y danza. Habiendo estudiado Educación y Pedagogía en la Universidad Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), Susana se graduó como maestra en 1968. La mayor parte de los años siguientes los dedicó a la enseñanza y a viajar por todo el Perú.
Durante este período, Susana también comenzó a estudiar música y formó un grupo de música experimental, que combinaba música y poesía local. Ganó becas tanto para el Instituto de Arte Moderno del Perú como para el Instituto Nacional de Cultura. En 1970 Susana comienza a trabajar con Chabuca Granda, la autora de Fina Estampa y La Flor de la Canela, como su asistente personal y se convierte en su protegida. En 1973 ganó el primer premio por sus interpretaciones musicales en el Festival Internacional de Agua Dulce.
De 1989 a 1991, Susana y Ricardo Pereira, su esposo y representante, recorrieron el litoral peruano recogiendo testimonios y documentos de primera mano de la población afroperuana del Perú. El material fue recopilado en un libro titulado «Del Fuego y del Agua», publicado en 1992. En 1995, la versión de Susana de ‘Maria Lando’ apareció en el álbum de Luaka Bop ‘Afro-Peruvian Classics: The Soul of Black Peru’. El álbum, y su posterior amistad y relación laboral con David Byrne, se vuelve fundamental para la carrera musical de Susana. Su álbum debut en solitario para Luaka Bop ‘Susana Baca’ fue lanzado en 1997.
Además, en 1995, Susana y Ricardo crearon el Centro Experimental para la Música, Negrocontinuo, con una clara misión de preservar y mantener las tradiciones del Perú. A lo largo de la década de 2000, Susana lanzó una serie de álbumes para el sello Luaka Bop, incluidos ‘Eco de Sombras’ (2000), ‘Espíritu Vivo’ (2002), ‘Travesías’ (2006), ‘Seis Poemas’ (2009) y ‘Afrodiaspora’ (2011).
Durante el 2011 Susana ocupó el cargo de Ministra de Cultura del Perú.
En 2014 Susana y Ricardo editan y publican otro libro titulado El Amargo Camino de la Caña Dulce.
Actualmente, Susana administra un centro cultural, el Centro Cultural de la Memoria Escondida, en San Luis de Cañete, en el sur de Lima.