· Premian a los 3 trabajos ganadores de la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo.
· Resalta la participación de artistas de entre 21 y 45 años de edad.
· Inaugura la exposición de los 51 trabajos seleccionados en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), además del gobierno del estado de Oaxaca, a través del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), y la Fundación Olga y Rufino Tamayo, A.C. (FORT) y el Museo Tamayo, premiaron la noche de este viernes 09 de diciembre a los tres ganadores de la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo, al tiempo que se inauguró la exposición de las 51 obras seleccionadas que incluyen los trabajos de los tres artistas ganadores en el MACO.
Los tres ganadores de la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo son: Emi Winter –Nube, 2011–, Acrílico sobre tela (200 x 170 cm); Jacqueline Judith Lozano (J.J. Lozano) –Pirámide devastada, 2011– Cinta maskintape desprendida, óleo y enamel sobre panel entelado (170 x 120 cm); Roberto Rébora –Islas de Mujeres, 2011– Temple sobre tela (180 x 190 cm).
En la premiación la directora general de Instituto Nacional de Bellas Artes, Teresa Vicencio, reiteró que la bienal ha retomado sus funciones con nueva fuerza y la confianza puesta en ella por los artistas que atienden a la convocatoria.
Andrés Webster, secretario de las Culturas y las Artes de Oaxaca, sugirió y solicitó a la Fundación Olga y Rufino Tamayo (FORT) y al Instituto Nacional de Bellas Artes que la Bienal se inicié en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), como en esta ocasión y aquí se otorguen los premios; también reiteró en nombre del gobernador de Oaxaca, Gabino Cue, el interés de seguir colaborando con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El jurado decidió otorgar menciones honoríficas a las siguientes obras: Luis Hampshire –Parangón Menina, 2010–, Óleo sobre revista (28 x 21 cm); Óscar Rafael Soto, Guanajuato –Destrucción compositiva, Los profetas del Apocalipsis, 2011–, Esmalte, óleo, acrílico, removedor sobre madera (122 x 200 cm); Karen Dana Cohen –Cualquier casa puede ser una prisión, 2011–, Óleo sobre tela (180 x 200 cm); Hugo Leonello –Socio Bob y Halcón Herido, 2011– Mixta sobre tela (100 x 76 cm).
Los tres premios tienen carácter de adquisición y formarán parte del acervo del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO). Cada uno de los artistas obtendrá $150,000.00 M.N., otorgados de manera tripartita por el gobierno del estado de Oaxaca, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y la Fundación Olga y Rufino Tamayo, A.C. (FORT).
Las obras fueron elegidas por el jurado de selección y premiación en la sesión de trabajo llevada a cabo el pasado 5 de diciembre, con los trabajos ya montados en las salas del MACO, y se notificó a los premiados el pasado 6 de diciembre.
El jurado estuvo integrado por personalidades de reconocida trayectoria artística e intelectual, vinculadas al desarrollo, estudio y difusión de la pintura: Carmen Cebreros, curadora y crítica de arte; Melanie Smith, artista plástica; Teresa Velázquez, artista plástica y premiada de la XII Bienal de Pintura Rufino Tamayo; Germán Venegas, artista plástico, mención honorífica en la I Bienal de Pintura Rufino Tamayo. El jurado decidió junto con los organizadores de esta Bienal invitar al maestro Jorge Contreras, director del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, a integrarse a la selección de los ganadores.
La exposición de la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo invita al espectador a sostener un diálogo con las obras a través de una interesante diversidad de propuestas temáticas. Cuando el jurado de selección se reunió para escoger los trabajos que constituirían esta muestra, optó por ver sólo las imágenes de las piezas, al margen de nombres y de trayectorias. El resultado, un acercamiento a las referencias, las preocupaciones y las investigaciones que permean la pintura actual en México.
La exposición nos comunica, antes que cualquier significado, que el pintor es reflejo inevitable de su tiempo. Sensible a esta condición del artista, Rufino Tamayo impulsó la creación de este certamen para que los creadores tuvieran un lugar más en donde expresar sus inquietudes e investigaciones pictóricas.
En esta edición de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo, que cumple 30 años de existencia, se recibieron 2,605 obras de 1,034 artistas y se seleccionaron 51 trabajos de 34 artistas. Los estados de la república con mayor participación fueron el Distrito Federal (565 participantes), Estado de México (83) y Jalisco (52). Se recibieron 13 trabajos de mexicanos en el extranjero, provenientes de Estados Unidos (4), Francia (3), Alemania (2), Canadá (2), Venezuela (1) e Italia (1). El universo de participantes fue de 374 mujeres y 649 hombres de entre 19 y 86 años de edad.
Es importante destacar que la convocatoria a esta Bienal ha recibido la mayor respuesta desde su primera emisión en 1982, contando 2,605 obras suscritas y 1,034 artistas participantes, de entre los cuales resultaron seleccionadas 51 piezas y 34 autores. Valga mencionar también el interés de un muy amplio número de jóvenes concursantes, participando por primera vez en la bienal, presentes además en esta exposición por la calidad de sus propuestas. De la misma forma, llama la especial atención que los autores de los trabajos seleccionados son jóvenes que nacieron entre los años 1966 y 1989.
La exposición de la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo estará abierta al público del 10 de diciembre de 2011 y hasta el 27 de febrero del 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, como originalmente se hacía en los primeros años de la Bienal.
Las obras seleccionadas serán reproducidas en el catálogo que editarán las instancias involucradas, el cual será impreso durante el periodo itinerante de dicha exposición por la República Mexicana, un recorrido a cargo de la Coordinación Nacional de Artes Plásticas.
De esta forma, el INBA y la Fundación Olga y Rufino Tamayo a través del Museo Tamayo de la ciudad de México y las instituciones participantes en este certamen, busca enaltecer y mantener vigente la iniciativa generosa y visionaria de Rufino Tamayo, para formar una colección de arte contemporáneo mexicano para su ciudad natal.
El Instituto Nacional de Bellas Artes agradece el valioso trabajo de la Coordinación Nacional de Artes Plásticas (CNAP) y del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), adscritas a esta Institución cultural.
Mientras el Museo Tamayo permanece cerrado por obras de ampliación y remodelación, continua trabajando para ofrecer lo mejor del arte contemporáneo internacional y promoción de la obra y legado de Rufino Tamayo.
Para mayor información sobre la XV Bienal de Pintura Rufino Tamayo, favor de consultar las páginas http://www.museotamayo.org y http://www.museomaco.com