WAR HORSE (Caballo de Guerra),es producida por Steven Spielberg y Kathleen Kennedy, el elenco del film incluye a Emily Watson, David Thewlis, Peter Mullan, Niels Arestrup, Tom Hiddleston, Jeremy Irvine, Benedict Cumberbatch y Toby Kebbell. Lee Hall y Richard Curtis crearon el guión, basado en el libro escrito por Michael Morpurgo y en la reciente obra teatral de Nick Stafford, producida por el Teatro Nacional de Gran Bretaña y dirigida por Tom Morris y Marianne Elliot.
Esta conmovedora historia acerca de un joven muchacho llamado Albert y su adorado caballo, Joey, está ambientada durante el estallido de la Primera Guerra Mundial. Cuando el padre de Albert vende el animal a la caballería británica para que éste sea enviado a la línea de combate, Joey comienza un extraordinario viaje en el contexto de esa gran guerra. Pese a los obstáculos que enfrenta a cada paso de su travesía, él tocará y cambiará la vida de todos los que encuentre en su camino.
En tanto, Albert, incapaz de olvidar a su gran amigo, también dejará su hogar y marchará a los campos de batalla en Francia para encontrar a su caballo y traerlo de vuelta a casa.
Publicada primero como una novela en 1982, “War Horse” se convirtió rápidamente en un clásico familiar de amor y lealtad, amado por niños y adultos de todo el mundo. La historia fue después adaptada en una triunfante versión teatral. Fue allí cuando Steven Spielberg, con un apasionado entusiasmo, la descubrió.
Como ocurre con muchas de las películas de Spielberg, dentro de la gran aventura y el enorme alcance reside también un conmovedor relato de dimensiones humanas. “Para mí, ésta es una historia que habla de creer; que trata de la fe y la tenacidad. Es la tenacidad de un muchacho y de un caballo impulsado por la devoción”, afirma.
Spielberg elogia la belleza de los paisajes naturales de Dartmoor, en Inglaterra: “En mi larga y heterogénea carrera, nunca antes había sido bendecido con tanta abundancia de belleza natural como la que experimenté al filmar WAR HORSE, en Dartmoor. Creo que apenas llegué a la superficie de esa enorme oportunidad visual que me ofrecía el lugar”.
Para Spielberg, la chance de trabajar cinematográficamente con caballos fue una experiencia estimulante; una de esas que lo llevan a uno hacia nuevos territorios. “Los caballos fueron una experiencia extraordinaria para mí porque varios miembros de mi familia montan. Me sorprendió realmente lo expresivos que son estos animales y cuánto realmente pueden mostrar lo que sienten”.
Datos Curiosos
Luego de ver la adaptación teatral en Londres, la productora Kathleen Kennedy llevó el proyecto a Steven Spielberg. Conmovida por la obra, Kennedy de inmediato pensó que sería una maravillosa película; y Spielberg, el director que sabría dar vida a su emotiva historia en la pantalla grande.
CABALLO DE GUERRA está protagonizada por un reparto internacional conformado por actores de Inglaterra, Francia y Alemania, muchos de los cuales interpretan su propia nacionalidad, lo que confiere gran autenticidad a sus acentos, si bien los diálogos son en inglés.
El bisabuelo de Jeremy Irvine, quien se desempeñó como médico en la Primera Guerra Mundial, compró su caballo después de la guerra, de manera similar a como lo hace el personaje de Irvine en la película; y la familia de Irvine aún conserva el recibo de dicha compra. Irónicamente la factura de la compra es de £28, la misma cifra que Albert debe pagar para recuperar a Joey.
Como prácticamente no se conserva armamento de la Primera Guerra Mundial, todas las armas, incluidos los tanques, debieron ser recreados o solicitados a entidades privadas. Numerosos comerciantes, coleccionistas y museos de armas antiguas prestaron al equipo de producción fusiles y espadas originales.
El 85% de los trajes se confeccionaron específicamente para la película. Joanna Johnston y su equipo prestaron especial atención para asegurarse de que los uniformes militares fueran fieles a los originales y que la vestimenta rural reflejara no sólo el período histórico sino las dificultades económicas de la época.
La Primera Guerra Mundial fue el último conflicto en el que se usaron caballos como complementos de guerra. Tras la misma, los combates se mecanizaron completamente.
Catorce caballos diferentes interpretaron a Joey, el caballo heroico, en las diferentes etapas de su vida: potrillo, potro, joven y adulto.
Los exteriores de la película se rodaron en el condado de Devon, Inglaterra; principalmente en las planicies de Dartmoor, en el pueblo de Castle Combe y Stratfield Saye, hogar del Duque de Wellington. El equipo de producción obtuvo un permiso especial para poder rodar en Stratfield Saye. La carga de caballería, la campiña francesa con el molino y el campamento alemán se crearon y rodaron allí.
El legendario John Williams compuso la conmovedora banda sonora de CABALLO DE GUERRA. Si bien se sintió atraído por el alcance y época de la película, Williams no tenía mucha conexión con los caballos. De manera que, para inspirarse, viajó a una granja de California para poder contemplar y estar en contacto directo con caballos.
La American Humane Association posee una conexión histórica con CABALLO DE GUERRA. En 1916, el Secretario de Guerra de los Estados Unidos envió una carta a la American Humane Association solicitando ayuda para los animales que habían resultado heridos en la Primera Guerra Mundial. Así se creó el Red Star Animal Relief. El programa, conocido en la actualidad como Red Star™ Animal Emergency Services, brinda asistencia a los animales víctimas de desastres naturales u otros sucesos imprevistos.
La Unidad de Cine y Televisión de la American Humane Association monitoreó 1.100 horas de rodaje en los sets de Inglaterra y California para garantizar la seguridad de más de 100 caballos. CABALLO DE GUERRA obtuvo la más alta certificación que expide la organización: Monitoreo: Excelente. “Ningún animal resultó herido”.
FUENTE, FOTOGRAFIAS Y VIDEO CORTESIA WALT DISNEY COMPANY
Para ver mas imágenes de la película dar click en el siguiente link:
http://www.prensaescenario.com/galleries#!__cine-iii/war-horse