Leonardo Curzio: El crimen organizado y la gobernabilidad
Conduce JorgeIslas
Martes 10 de abril, 9:30 de la noche
Canal 22, a través de Reflexiones sobre la democracia en México, presenta el último episodio de la serie en el que se entrevista al periodista Leonardo Curzio. Martes 10 de abril, 9:30 de la noche.
Canal 22 transmite el episodio final de la serie Reflexiones sobre la democracia en México, un programa que tiene como principal objetivo abrir un espacio de debate que ayude a los televidentes a formarse una cultura cívica para comprender mejor las próximas elecciones presidenciales.
En el capítulo El crimen organizado y la gobernabilidad, Jorge Islas y Leonardo Curzio conversan sobre los riesgos que podrían presentarse en las próximas elecciones, sobre el poder de mando de los gobernadores en sus respectivos estados y sobre los pendientes hacia un futuro democrático.
El especialista en temas de política y seguridad nacional habla sobre el trabajo que realizan los gobernadores y sobre el manejo de los recursos públicos.
“Tenemos un tercio prácticamente del presupuesto federal que ejercen los gobernadores y no sólo no rinden cuentas sino que tampoco ejercen las funciones que constitucionalmente deberían ejercer; es decir, no tenemos una competencia por mejores gobiernos sino por atracción de recursos públicos, lo cual nos lleva al peor de los mundos porque finalmente los gobernadores siguen siendo gobernadores de sus entidades.”
Leonardo Curzio explica el papel de las instituciones gubernamentales y comenta la falta de compromiso de estas entidades.
“Hace falta algo, que no sé si se llame exactamente patriotismo constitucional, pero es esta idea de que tienes un compromiso, la virtud republicana con tu país y las instituciones con las que trabajas (…) el desarrollo de la comunidad depende de que tengamos un comportamiento, no excelente, pero sí razonablemente edificante, del cual no tengamos por qué avergonzarnos. Yo sueño con que algún día tengamos instituciones así, y que digamos ‘qué orgulloso estoy de tal o cual cuerpo de la administración pública’.
Sobre el crimen organizado, Curzio asegura que el narcotráfico ha entrado en espacios de la vida pública y ha adquirido más poder en la escena política.
“Yo creo que han encontrado no sólo una ventana de oportunidad sino un amplio espacio para penetrar efectivamente en espacios de la vida pública que hoy se convierten en un riesgo […] una cosa es que tengamos narcocracia regional, si me permite usar ese término, pero en estos momentos sí creo que valdría la pena establecer con mucha precisión cuál es el grado de evolución de un poder fáctico como es el caso del crimen organizado, el desarrollo que tienen y la presión que puede tener sobre los poderes institucionales.”
Con este capítulo culmina la serie Reflexiones de la democracia en México, conformada por 13 entrevistas a expertos en democracia nacional, quienes expusieron su opinión y dieron su pronóstico para el futuro democrático del país.
La serie también será transmitida por el Instituto Mexicano de la Radio, (IMER) a través de tres de sus 18 emisoras: los martes por la Radio Ciudadana en el 660 de AM a las 9:30 de la noche; miércoles por Horizonte en el 107.9 FM a la medianoche y 3:30 de la tarde; y también por la estación virtual www.radiomexicointernacional.imer.gob.mx los jueves y viernes al mediodía y 9 de la noche, respectivamente.
© CANAL 22