El INBA invita a las visitas guiadas por la Capilla Alfonsina

Libro de Alicia Reyes en la Capilla Alfonsina

La Capilla Alfonsina exhibe actualmente 80 obras de las 200 que conforman la colección de artes plásticas de Alfonso Reyes

Atención especial a grupos culturales, personas de la tercera edad y estudiantes.

Lunes, martes, jueves y viernes de 9:00 a 17:00 horas.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) invita a las visitas guiadas por la nueva propuesta museográfica de uno de los centros de trabajo de la Coordinación Nacional de Literatura: la Capilla Alfonsina.

La casa de Alfonso Reyes en la ciudad de México se construyó en 1939 por el arquitecto Carlos Rousseau, y fue en este lugar donde el “regiomontano universal” recibía a sus amigos, colegas y todo aquel que quisiera conocer y compartir su pasión literaria; figuras como Martín Luis Guzmán, José Gaos, Julio Torri, Gabriela Mistral, José Vasconcelos, Carlos Fuentes y Octavio Paz desfilaron por el inmueble, ubicado en la colonia Condesa.

Una cantidad considerable de pinturas, dibujos, grabados y documentos personales y literarios de Alfonso Reyes ven la luz después de un importante mantenimiento al que se sometió el edificio, que ha permitido consolidarlo como un espacio de confluencia y exposición de las artes. El resultado de esta nueva propuesta museográfica, además del goce estético, es acercar al público a la lectura de la producción escrita por Reyes.

La Capilla Alfonsina, “un verdadero templo del saber”, como la llamaría Enrique Díez-Canedo, exhibe actualmente 80 obras de las 200 que conforman la colección de artes plásticas de Alfonso Reyes, distribuidas en seis salas que incluyen la gran biblioteca.

La Sala “Carlos Fuentes” obtuvo el nombre del autor de Aura, quien recibió sus primeras lecciones sobre literatura, arte y cine directamente de Alfonso Reyes. En este espacio se aprecia la afición de Reyes por coleccionar obras de arte, destacan las de Santos Balmori, Tsuguharu Foujita, Nora Borges (hermana del escritor argentino y gran amigo de Reyes, Jorge Luis Borges), Alice Prin La Kiki de Montparnasse, Angelina Beloff, Giovanni Francesco Barbieri, José Moreno Villa y Darío Suro.

En la sala dedicada a las esculturas y documentos se encuentra una pequeña pero mejorada colección escultórica conformada por bronces y bustos, mostrando a un Reyes seguidor de este arte durante gran parte de su vida. En esta habitación figuran obras de Ernesto Tamariz, Octavio Ponzanelli Conti e Ignacio Asúnsolo; además se puede admirar y leer cartas originales que pertenecieron a Victoria Ocampo y a Jorge Luis Borges, y primeras ediciones de libros y manuscritos de Alfonso Reyes con algunas correcciones, dado que era muy perfeccionista con la ortografía y gramática.

La Capilla Alfonsina

La sala de “Arte español” refleja los años que Reyes vivió en España. Es un recuerdo de las mañanas de trabajo como periodista y traductor, de las tardes y noches de escritura y tertulia madrileña, acompañado de sus colegas y amigos José Moreno Villa, Miguel de Unamuno, entre otros. En este espacio se incluyen óleos y litografías de Gregorio Prieto, Daniel Vázquez Díaz, Jusep Torres Campalans (Max Aub) y Antonio Rodríguez Luna; se complementa con cartas que recibió Reyes, algunas enviadas por Juan Ramón Jiménez y Maruja Mallo, y su colección de soldaditos de plomo.

La vida y obra del padre de Alfonso Reyes es reconocida en la sala “Bernardo Reyes”, en la que se muestran pinturas de autores como Francisco de P. Mendoza y Antonio Costilla retratando al General en combate; asimismo el visitante conocerá los objetos personales de Bernardo Reyes, entre los que destacan una caja fuerte y su sable, custodiados por un busto del militar regiomontano.

En el espacio central de la Capilla Alfonsina se encuentra la biblioteca, misma que alberga la sala de “Arte mexicano”, en la que se pueden apreciar obras de Diego Rivera en su época cubista, de Angelina Beloff, Manuel Rodríguez Lozano, Roberto Montenegro, Julio Ruelas, José Clemente Orozco, Agustín Lazo, Federico Cantú y del propio Alfonso Reyes.

Es en este espacio en donde se pueden encontrar algunos muebles de uso cotidiano, como su escritorio y sillones, la cama en que falleció, algunos discos, mapas, sus bastones y otros objetos personales.

Finalmente, la biblioteca también da lugar a la última sala dedicada al “Modernismo brasileño”, en la que se encuentra la chimenea rodeada por la colección de literatura policiaca de Reyes y piezas de artistas brasileños como Dimitri Ismailovich, Cícero Díaz, Ismael Nery, Alberto da Vega Guignard y Cándido Portinari, quien es comparado con Diego Rivera.

El acervo de la biblioteca de Alfonso Reyes se compone de alrededor de veinte mil volúmenes, los cuales se dividen entre la Capilla Alfonsina de Monterrey, Nuevo León, y la ciudad de México.

Desde 1973 Alicia Reyes dirige la Capilla Alfonsina con el objetivo de difundir y promover la obra de Alfonso Reyes, además de contribuir en actividades culturales de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.

La Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, ofrece visitas guiadas los días lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a las 17:00 horas, y los sábados en horario especial, brindando las mejores facilidades y comodidad a sus visitantes, tal y como lo haría don Alfonso Reyes.

Los recorridos tienen una duración de 40 minutos a una hora; para una mejor atención se requiere previa cita, en especial grupos culturales, personas de la tercera edad y estudiantes. Para mayor información comunicarse al número 55 15 22 25 y en el sitio oficial http://www.capillaalfonsina.bellasartes.gob.mx

© INBA

Centro de trabajo de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA

Deja un comentario